16 de junio de 2010

Crónicas mundiales - parte 3


Se fue la primera ronda y arrancó la segunda con un triunfo uruguayo. Barras que vuelven y el ruido insufrible de las vuvuzelas que continúa.

Ruido: Dios es justo en el fútbol algunas veces. Los uruguayos, que se dedicarona ajugar y no a pegar, le hicieron tres a los locales y los sacó el mundial. Ojalá eso ahuyente a los hinchas locales y a sus horrendas cornetas de las canchas. Ma que cultural ni cultural.

Seguridad de allá: No hay nada que hacer. La policía, en otros lugares, funca. Sigue la sangría de barras argentinos, porque se bardearon otra vez. Los que los llevaron no movieron un dedo. Aquí, cuando empiecen los torneos, seguro va a haber kilombo.

En todos lados afanan. Aunque la poli funque. Argentinos, españoles, frances y otros fueron afanados y, algunos, hasta por la misma cana. Igual que acá. Me imagino a los Macri, Carrió y Clarín de allá pegando y pegando al gobierno por el accionar de la delincuencia sudafricana. Tienen al 24% de la población sin agua potable... qué esperaban los que fueron? Un jardín de rosas acaso?

Chi-chi-chi...le-le-le:
El gran Marcelo Bielsa... como siempre puso las cosas en su lugar. Por más que los trasandinos llevaban 48 años sin ganar en una copa del mundo. El loco dijo "Si este triunfo sirve para pasar de ronda será histórico, sino, será olvidado rápidamente". Eso si... no debe errar tanto ya que podría haber obtenido un triunfo más cómodo.

Candidatos: La cátedra decía que España era el caballo del comisario y sin embargo perdió en su debut frente a Suiza que, apenas es relojes, chocolate y Federer. Los gallegos dominaron y no merecieron perder, pero en el fútbol nada está escrito de antemano y, a veces, el portar apellido no asegura el resultado.

Brasil entiende el juego, desde siempre, aunque sus hinchas estén en un estado de guerra permanente contra su técnico. Claro... el modo y las formas que salen de la cabeza de Dunga no se condicen con la historia y el paladar brazuca. Así y todo, lo ves a Maicon y es como si abrieras una enciclopedia ilustrada profusamente de este juego. ¡Que jugador!. El seleccionado carioca me dejó la impresión que recién está carreteando en la pista y en segunda velocidad. Se calentó un par de veces y chau... le bajó la persiana al debut.

Periodismo: Basta de notas forras, plis. Sería bueno que hubiera gran mayoría de Carlitos Tevez a la hora de contestar. Esta visto que salirse del libreto es virtud de tipos como el Apache y no por la capacidad de los colegas. ¡Dejen de preguntarle a los entrevistados ¿que sentís?! Justificar la permanencia en Sudáfrica para contar que hicieron los jugadores en sus día libre es lamentable. Que le vamuhacé...Bonadeos y Paganis hay pocos.

Nos vemos en la cuarta entrega. Ojalá veamos algo mejor. Un abrazo

14 de junio de 2010

Crónicas mundiales - Parte 2


Me manqué pero recuerden que no me pagan por esto. Debutaron Argentina, Alemania, Holanda, Italia y algunos otros. Nada que deslumbre.

No se para que van... Bah, en realidad si sé. Van sólo a ganar. Pero ninguno de los técnicos se zarpa de valiente. Todos los equipos, salvo Argentina y Alemania metieron el culito contra el arco. A los que le tocó ir perdiendo, recién se animaron a cruzar la línea media.

Negro sobre blanco: Buen debut y nada más el de Argentina. Como siempre, los halagos se excedieron. Messi jugó su mejor partido desde que se calza la celeste y blanca, pero los calificativos, de soberbio, extraordinario, maravilloso quedan un tanto exagerados por la actuación del rosarino.

El esquema ultraofensivo fue un sufrimiento para el flaco Jonas y ya su apellido suena en el banco de suplentes. Heinze saca pecho, pero ni el gol le coloca un manto de piedad a su mediocridad futbolística. Siempre entendí que si un equipo juega con tres en el fondo, estos deben ser rápidos, dúctiles y buenos cabeceadores. Los tres deben entregar con alguna precición la pelota. Ninguno de estos requisitos se cumple en el trio Demichelis - Samuel - Heinze.

Prudencia muchachos. Fue el mejor juego de la era Maradona, pero todavía no sirve para rumbear pa' la plaza Independicia. Además, tres delanteros, vayan por donde vayan, necesitan un organizador - conductor. Riquelme, "Tristelme" o como le digan a Juan Román era el hombre indicado. Una pena que lo vea por tele.

Jabulani: Dejen de joder con esa plastibol. Cómo puede ser que la pelota o la conformación de la misma sea decidida por tipos que en la canchita del barrio ni siquiera al arco fueron. Ta' bien que sea un negocio, pero podrían haber hecho algo mejor. El fútbol seguirá siendo fútbol aunque se conquisten goles truchos debido al comportamiento de la pelota oficial.

Revoltijo: Alemania hizo cuatro y con merecimientos propios, pero no hay que soslayar la actuación de Australia. Lo único que faltaba que los oceánicos armaran un scrum en el corner. Holanda, con algunos nombres ilustres fue apenas un poco más que los daneses que ni siquiera patearon al arco.

A Italia lo salvó Justo Villar que le pifió un puñetazo al globo de cumpleaños con el que se juega el Mundial. Los "paraguas" estuvieron a tiro del 2-0 y del 2-1. Los "tanos" siempre igual y encima ya no están Baggio o Del Piero o Totti. Quién le elige los jugadores al técnico Lippi? El enemigo? Cómo serán el resto de los equipos para que no escriba una palabra de ellos.

Pasman: increíble que este tipo lleve el cartel de periodista. Se ha convertido en una estrellita del certamen porque se lo buscó enfrentándose con Diego o Heinze por ejemplo. Cuando un periodista se cree que es más importante que la noticia o que los actores que la generan ya dejó de ejercer el periodismo.

Mañana va Brasil.
Un abrazo. La sigo mañana... si vale la pena.

11 de junio de 2010

Crónicas mundiales - Parte 1


Por la pequeñez de la tele viví la primera jornada. Mucho ruido y poco fobal. Espero que mejore.

Periferia: Como viraje y laucha fue de corta la fiesta de inauguración. La extención fue la mejor virtud ya que fue aburridito. Blatter en el micrófono no cae simpático aunque él se esmera por parecerlo. Siempre me pregunté qué hace un suizo en la presiencia de la FIFA y la respuesta tiene que ver con la cintura política y con el negocio.

Al menos un presidente de semejante entidad, debería pertenecer a un país con historia futbolera, me parece... digo. Suiza es relojes, chocolate y dinero sucio escondido en sus bancos. Nada que ver con el juego. A ver... sin repetir y sin soplar y le doy diez horas de plazo para que me nombre a algún futbolista suizo que la rompa.

El público: Este es un certamen para ricos o para aventureros. Entre los segundos hay tipos que por lo menos conocen algo del juego. El resto son turistas que compraron un paquete, con entradas incluídas. Ya en Sudáfrica adquirieron una vuvuzela y se dedicaron a soplar. El ruido que produce ese instrumento es insoportable.

El juego:
La primera jornada no dejó mucha tela pa' cortar. Méjico es más que el local, pero no lo demostró en hechos. El primer tiempo la tuvo a favor y el segundo, con actitud, el local emparejó. Al final, el empate le quedó bien. Dos Santos... ta loco lo que juega ese espalda mojada.

Un rato más tarde, Uruguay y Francia también terminaron pata - patero y dejaron al grupo en tabla con un punto por bando. En Francia no se puede creer que no juegue Henry, de una. Si arriba, los que arrancaron jugando, hicieron llover. Qué le pasa a Domenench? Se quiere volver temprano?

Uruguay... hay Uruguay. La mentira de la garra charrúa un día debe terminar. Marcando tapones en las piernas del adversario no se llega lejos. No se gana pegando y no se gana respeto con las bravuconeadas del capitán Diego Lugano. No hay un diez en toda la franja oriental? Para qué llevar semejantes delanteros si nadie le puede arrimar una pelota más o menos digna?

De los cuatro, Uruguay fue el más flojo. La primera jornada ya fue. Mañana juega Argentina... veremos. Hasta mañana

10 de junio de 2010

Policías


Mi suegro sabía decir que ellos y los árbitros no tenían hinchada propia. Actuén o no son permeables a las críticas. Algunas de ellas son injustas...

Vengo de los ´70. No milité demasiado, pero simpaticé con los que lo hacían. Siempre vi en esos tipos de azul (ropa prestada que le decían) como el enemigo a derrotar. Siempre vi en ellos a los malos, pero algunas relaciones de hoy y alguna experiencia del pasado, al menos, hacen que mi pensamiento ya no sea tan categórico.

En aquellos años duros fui una sola vez en cana. No fue por armar una barricada o por tirarles bolillas a los de la montada, sino por cometer el "terrible delito" de transitar sin documentos. Desde ese día me convencí que las boludeces no deberían figurar en los prontuarios.

Era una mancha para alguien que simpatizaba con el pensamiento progre. Una noche en la lúgubre jefatura de policía de los años de plomo para "escarmentar" y para ganarme el castigo de Don Goyo, mi viejo, que igual me mandó al colegio sin dormir. Después agradecí aquel castigo porque tras contar la experiencia vivida fui mimado por mis compañeras.

De adentro de una de las oficinas de la jefatura apareció "Sanguchito" un oficial que conocía de su época de lustrín en el Barrio Kennedy que se prendía en los picados de la canchita de la manzana 5. "¡Negro! que hacés acá? me dijo". En media hora me hizo los papeles y ya estaba afuera. No sé que habrá sido de su vida, pero nunca me olvido cómo me trató.

Hoy me codeo con la custodia de mi laburo y de ellos aprendí y aprendo cosas de su trabajo. Largas charlas en el desayuno y en el almuerzo me aclaran el panorama sobre la ingrata tarea que, ni a palos, haría en mi vida.

La gran mayoría de la fuerza, oficiales o razos, están obligados a hacer trabajos extras de custodia en sus días de descanso en distintos negocios o empresas para poder llegar a fin de mes con un plato de comida caliente en la casa.

Estos tipos, se compran las balas, el uniforme, las botas y, en los operativos hasta se pagan su propio morfi si la jornada se extiende. Algunas monedas le tiran en el sueldo pa' la pilcha y los timbos, pero igual no alcanza.

Entonces me pregunto: la sociedad a la que estos tipos cuidan saben cuanto cobran por arriesgar la vida en esa tarea? La gente sabe que luego de cagarse a tiros con cualquier chorro tiene que dar explicaciones por las balas que gastaron y que tiene que reponer?

Y si decide no pedir la reposición en el organismo burocrático al que pertenece, a las balas que gastaron las tiene que reponer de su propio bolsillo. Entonces que ganas puede tener un "poli" de tirotearse con alguien?

La gente ni imagina que estos tipos no tienen sindicatos y que no pueden pelear por su salario, porque sino son expulsados o trasaladados a lejanas comisarías en un olvidado paraje tucumano? No les exigimos demasiado para las condiciones en la que laburan?

Por todas estas razones la corrupción se encuentra a la vuelta de la esquina. Ya sé que la honestidad vienen o no con cada ser humano, pero ante semejante teatro de operaciones el dinero sucio puede torcer cualquier conciencia.

Eso sí, conciencia torcida o no, no veo a los oficiales o a los razos subirse a una 4x4 para volver a casa.

6 de junio de 2010

Argentina... un chiste


El Mundial se lleva la atención mientras siguen pasando cosas. Siempre es así, pero el problema es que nos acostubramos.

Como estaremos de distraídos, que casi nadie reparó en que Duhalde se solidarizó con los "compañeros" Buzzi y De Angeli (?). Cuando vimos que un "peroncho" de pura sepa se solidarice con la gente de campo? Y la doctrina del General? La marchita no decía "combatiendo al capital"?

Cuando los políticos están de campaña todo está permitido. El gran cabezón bonaerense habla de pobres e inseguridad, para desbarrancar al matrimonio K, pero es hábil para despegar de su responsabilidad de esa pobreza y de esa violencia. No es este Duhalde que, del brazo de Menem y de Cavallo, avaló la revolución productiva? De dónde carajo imagina este tipo que provienen estos pobres y esta violencia?

Todo al revés. Casi todo es un chiste. Macri dice que no pinchó teléfonos, pero todo indica que sí... o mas o menos. "Si aquí nadie va en cana..." dice Juan Pueblo, pero dispara la frase cuando un raterito afana un drugstore, pero mira para otro lado cuando, los políticos se llevan puesto al país con su riqueza incluída. No vaya a ser que en la próxima elección se pierda el bolsón o las chapas...

Como a Macri, niño rico y caprichoso si lo hay, no le gusta cuando no le salen las cosas, recibió el apoyo de una caterva integrada por sus seguidores quienes salieron a hacerle juicio político al Juez Oyarbide que osó meterse con su jefe.

Lilita Carrió sigue denunciando, pero... quien investiga sus denuncias? Un estudiante de 1º año de abogacía, acaso? Tampoco con las denuncias de ella nadie va en cana. Y entonces... cómo es esto?

Todo el mundo se entumece con el mundo Tinelli y Ricky Fort. Y dentro de poco se obnubilarán con el Mundial, mientras Moyano y sus millones sindicales intentan quedarse con el club Comunicaciones, como otros tantos políticos que de uno en fondo recorren el coto de caza que los dirigentes genuninos de este deporte han descuidado.

Cualquier landronzuelo de poca monta, sin amigos influyentes y sin plata se come toda la sentencia sin poder asomar el morro... y está bien. Pero deja de estar tan bien cuando cualquier barrabrava, enjuiciado, sentenciado o sospechado se sube a un avión y se las toma para Sudáfrica. Algún teléfono influyente debe haber sonado en un tribunal para que cualquiera de estos tipos obtenga permiso para salir del país.

Mientras tanto, en nuestra provincia, el prestigioso diario La Gaceta banaliza un hecho grave como este y lo toma como que es el folclore del fútbol que haya viajado algún tristemente célebre integrante de una hinchada local y ninguna figurita de la hinchada archirrival. Una estupidez total.

Así se vive en este país. Entre los hechos importantes que se tinellizan y los superficiales que toman la importancia de secreto de estado. La Biblia y el calefón. La risa y el llanto... y eso que la selección Argentina todavía no empezó a jugar.

27 de mayo de 2010

Tamos perdidos


Llegó el día... un hincha de Rosario Central se quitó la vida por el descenso "canalla". La locura por el éxito se llevó puesta una vida.

Juan Pablo se llamaba el tipo... Una nota dice que no pudo soportar ver a su equipo en el Nacional B. Hay que parar esta locura. Desde algún lado tiene que venir una palabra cuerda. El fútbol es un juego al que el dinero, con su dudosa virtud ha infectado en todos los ámbitos.

Que alguien tome tamaña actitud es el resultado de un discurso perverso que hace creer a la gente que lo único que sirve, en el deporte y en la vida es el triunfo. Gracioso objetivo, cuanto menos, en un país en el que hacen cola los perdedores y los fracasados.

Los voceros del triunfalismo se enojaron con Marcelo Bielsa cuando dijo "... además, dónde está escrito que el seleccionado argentino debe ganar siempre?. Y el loco tenía razón. Esto es apenas un juego, a pesar que, haya uno dos o tres tipos que se llenen de dinero.

Este país, futbolero y sanguíneo, debe estar atento a los discursos. Debe dejar de creer que somos los más grandes que hay. Que somos los más lindos, que somos el granero del mundo. Que somos los que tenemos la avenida más ancha y los que comemos la mejor "nerca" del planeta.

Hay que abrir los ojos. Los aduladores del éxito nos quieren hacer creer que siempre hay que ser un ganador. Que los segundos son los campeones de los fracasados. Y, en realidad, los únicos que siempre ganan son ellos. Los que van a ir al ver el Mundial y se van a alojar en lujosos hoteles.

Hoteles a los cuales, los ilusionados buscadores de la consagración nunca accederemos. Vamos a ver cuál de todos ellos hace un mea culpa. Vamos a ver cuál Bilardo, Niembro, Closs cambiará el discurso tras tamaña tragedia rosarina. Cuantas veces el fanatismo de Juan Pablo se habrá nutrido de las palabras de estos vendedores de fantasías.

Me dirán que este caso es un aguja en un pajar. Que hay que remover mucho para encontrar hechos tan tristes, pero en nombre del fútbol o del color de una camiseta ya hubo bastantes muertes. Todo es triste en este país y el fútbol no es la salvación ni el encargado de devolver la sonrisa a este pueblo. No puede quedar la felicidad popular atada al caprichoso destino de un balón.

Esto significa que estamos mal. Que hemos equivocado el camino. Y, que por sobre todas las cosas, debemos desmenuzar los mensajes que nos llegan. Que todos debemos tomarnos un tiempo para analizar lo que nos quieren contar. Debemos decifrar los intereses de los comunicadores.

Es deporte, nada más y nada menos. No debe ser un opio. Debe ser una distracción. Las cosas trascendentes pasan por otro lado. Sólo hay que estar atentos.

23 de mayo de 2010

Estupidezbook


Me puse vago. Escribo y lo que escribo me molesta como queda. Pero más allá de mis ganas siguen ocurriendo cosas sobre las que debo decir algo... creo

Facebook o cualquier otra red social, es lo mismo. Creo que hay mucha gente al pedo y, para colmo, con las neuronas adormecidas. Tanta ganas de mostrar hay? Tengo una cuenta y cada vez que la abro espero encontrar algo interesante. Pero no... es al vicio.

Boludos diciendo que están cansados de estudiar. Reverendos pelotudos que suben fotos con gentes que no conozco. Amigos recientes que se sumán a través de un simple klick. Energúmenos que ¿etiquetan? a otros idem en una foto. Mogólicos que te cuentan que están por desayunar o por dormir o por salir o por bañarse.

Qué carajo me importa todo eso. En serio, cuenten algo que valga la pena y no que informen cuál es su amigo del día o si son hinchas de Sacachispas o de Alto Verde. Dejen de mandar regalos que no cuestan ni una moneda o corazones dibujados por otros. Dejen de hacerse la yuta porque un pelotudo inició una movida en la red.

Hacerse la yuta siempre fue algo irreverente y que se hacía espontaneamente o por vaguedad de estudio. Cuál es la aventura de encontrarse con 2000 pelotudos que no conocés y te crees que sos piola porque respondiste a un llamado de otro gil que la va de conductor de masas.

Vayan a jugar a la pelota y dejen la compu para algo más constructivo que subir fotos de tus vacaciones en la pindonga. Si querés contar de un veraneo invitá a tu casa y hablá con tus amigos. Dejate de joder con eso de que un tipo que es amigo de un amigo de un primo tercero conoce de tu vida porque le mostraste una foto.

Supuestos ingeniosos que te invitan a unirte a grupos que ama el bonsai, o el comino en granos, o la pelada de la brujita Verón. Qué te suma formar parte de algo tan estúpido? Que te suma crear un grupo de... Cuál es el sentido de todo esto?

Muchos dirán: "y éste por qué critica, si tiene una cuenta". A modo de explicación puedo ensayar que ya sabía que la estupidez humana no tenía límites, pero parece que también es contagiosa