24 de julio de 2009

5 y 2


Sin la "y" en el medio hacen cincuenta y dos. Son los años que cumplí en junio pasado. Estuve con amigos. Algunos no pudieron venir. Me costó que no se me note la tristeza.

Desde que nací fue el primer cumple sin mi vieja. Siempre venía los 17 de junio y me regalaba cosas que me hacían falta. En realidad, lo que me hacía falta era que ella viniera. Leyes de la vida que se cumplen a rajatabla.

Gracias a Dios que vino la banda de siempre. Los amigos nuevos y los más antiguos. Los del laburo, quienes sin saberlo, me hacen vivible un ámbito de trabajo que ya no es tan ámbito. Con los más antiguos, por su parte, me unen el recuerdo, los afectos y laburos antiguos en radio y en el diario.

Vino Dany Garcia de EEUU y se fué el día del asado, pero igual compartí con el comida y sobre todo charla enriquecedora. Me trajo un broli de la NBA maravilloso y que agradezco.

Empecé temprano. Hubo empanadas, un costillar que me regaló Cachito Medina y que él no pudo disfrutar porque ese día falleció su suegro. Asado que invité y vino a rolete que me regalaron, aunque no hubo tanta sed. Me sobró bastante de carne y de alcohol.

No estuvo mal. En realidad estuvo joya y en eso tuvo que ver la gente que vino. Lástima que yo no estuve joya. La partida de Doña Nilda todavía no fraguó y creo que tardará más de lo esperado. Esa ausencia y otras cosas (ya llegará el momento de contarlas) me tuvieron y me tienen por el suelo.

Fui al médico porque bajé de peso y me asusté. Colesterol alto, stress, contracturas. Dieta, medicación y la recomendación de caminata, que casi no cumplo. Soy un hijo de puta.
Estoy en soledad escribieno esto. Compartiendo con los que me visitan. Hago catarsis en la noche del día más frio del año. Ya me voy a dormir...

Algunos días me despierto y respiro mejor que otros.
Algunos dias me despertaré y ya no tendrá problemas de oxígeno... espero.

17 de julio de 2009

Metamensaje


Estudiantes de la Plata ganó la Libertadores con absoluta justicia. Algunos aprovecharon la volada para hacernos creer que la escuela pincha es el fiel reflejo de nuestro fútbol.

Hacía rato que una final de copa no se observaba más juego que patadas y bravuconadas. Estudiantes, que giró entorno a Juan Sebastián Verón, dio vuelta un 0-1 en contra jugando para transformalo en un 2-1 a favor con autoridad ante Cruzeiro.

Desde aquí no discutimos la conquista, pero relacionarla con el pasado copero es, al menos inexacto, en un 100%. El equipo de Sabella tiene que ver más con aquel que en la década del ochenta conquistara el título nacional, en el que vestía la "10" el hoy técnico "pincha" y que jugaba tanto o más que este.

Pero también estaba lejos que el de los fines de los sesenta. Aquel de Zubeldía ganaba porque el papá de Juan Sebastián, el Bocha Flores y uno que otro integrante más salvaban las papas del fuego. El resto de la plantilla se valieron de artilugios, malas mañas y las debilidades arbitrales y del reglamento.

O se olvidan de los alfileres del Narigón Bilardo, o de las patadas de Aguirre Suarez y del Tato Medina, del hacer tiempo cuando se gana y de agarrar a patadas al adversario cuando se pierde. Pero bueno, que lo relacionen los hinchas se soporta. Que esos mismos hinchas estén convencidos que la verdad del fútbol argentino pasa por la institución rojiblanca, se tolera.

Ahora, que esa historia y esta conquista sea usada por algunos comunicadores como Fernando Niembro para justificar "su" dudoso gusto futbolístico basado en el ganar a cualquier precio como el fiel reflejo de la realidad futbolera nacional es, al menos, indigno. Es un error creer que las enseñanazas y las permisiones de Osvaldo Zubeldía hacia su plantilla es la piedra basal de este juego.

"Este es un gran campeón y es el verdadero representante del fútbol argentino", dijo el hombre de Fox. "Este club, su historia y su mística son un fiel reflejo de nuesto fútbol" dijo muy suelto Don Fernando. Claro, no iba a perder la oportunidad de poner su opinión antes que el hecho deportivo, mucho menos después que hasta hace unos días Angel Cappa y el juego de Huracán fueron ensalzados por toda la comunidad periodística menos por Niembro y el Canal Fox.

Que casualidad que el técnico subcampeón concurriera a todos los grandes medios periodisticos menos al canal donde Niembro es capo y señor. No es casual que Estudiantes y su mistica copera fueran usadas por este buen hombre y por Elio Rossi, por ejemplo, para justificar años de prédica numérica.

El juego del Estudiantes de Sabella merece todos los elogios, pero no merece ser relacionado con otros momentos de la historia del club donde los títulos se asentaron en las artimañas y la violencia tanto como en el juego de Verón padre, el Bocha Flores y Conigliaro. El último Campeón de América fue digno y jugó. Los otros campeones "pincha" no.

6 de julio de 2009

Tiki - tiki


Huracán 2009 será recordado como el del '73. El campeón del pueblo dicen y sin conseguir el título.

Se daban vuelta pa' mirarlo. Huracán reivindicó la belleza del juego y hubiera sido justo que ganará el Clausura. Igual de justo que el título que consiguió Vélez. Es increíble que con las campañas de los cuasi finalistas, todos terminemos haciendo de Brazenas el centro de la discusión.

El equipo de Angel Cappa hizo que los hinchas de otros clubes fueran a la cancha a deleitarse. La cátedra ensalzó las virtudes del Globito y lo eligió el mejor del torneo muchas fechas antes que el choque en el Fortín de Liniers.

Hasta los que afirman que el campeón es el mejor, que los números es lo único que cuenta se sentaron a hurtadillas frente a la tele para verlo al flaco Pastore tirar un caño cuando el partido estaba cero a cero y no para sobrar al rival cuando la goleada es un hecho consumado.

TyC, con su músculo comercial reaccionó ante el espectáculo del conjunto de Parque Patricios y lo puso en horario central y eso que todavía no era el campeón ... y no lo fue.

Cappa, el mentor de la maquinita de gustar, fue invitado a todos los programas antes del partido final, incluso el lunes posterior al choque definitorio fue convocado al programa Hablemos de Fútbol por ESPN, como si hubiera ganado el título.

La manera de jugar de Huracán invita a soñar que no todo está perdido. Que en el fútbol es posible el espectáculo. Que la frase "hay que ganar como sea" es una especie de hongo que se come de a poco la belleza que este deporte tiene de por sí.

Seguro que algún energúmeno dirá: "y si, pero no salió campeón..." pero yo y muchos otros viendo a Huracán en el pasado torneo recordamos apellidos ilustres de este juego. Esos tipos que nos hicieron placentera una tarde domingo.

Riquelme, el Diego, El Beto Alonso, Brindisi, Babington, el Dios Villa, Jacinto Roldán, Roque Martínez, el Capo Noriega, el Lito Espeche, el Kila Castro, Jota Jota López, Márcico, Walter Jiménez, el Zurdo Aredes, el Turco Apud, el Bocha son algunos de los nombres que nos retrotraen a aquellas tardes.

Tras este Clausura, los de Pastore, De Federico, Bolatti, Toranzo también se sumarán a los apellidos ilustres que lograron que nos paremos frente a la tele a ver un partido entero

Gracias por el juego muchachos.

1 de julio de 2009

Un mail


Me lo mandó una amiga que se llama Bernabé (juro que es mujer) y es de lo mejorcito que recibí desde que tengo correo electrónico.

En español existen los participios activos como derivados verbales.

El participio activo del verbo atacar, es atacante,
el de sufrir, es sufriente,
el de cantar, es cantante,
el de existir, existente.

¿Cuál es el participio activo del verbo ser?
El participio activo del verbo ser, es 'ente'.
El que es, el ente. Tiene entidad.

Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad para ejercer la acción que expresa un verbo, se agrega al final de su raíz la terminación 'ente'.
Por lo tanto, a la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independiente del sexo que tenga.

Se dice capilla ardiente, no ardienta.
Se dice estudiante, no estudianta.
Se dice adolescente, no adolescenta.
Se dice paciente, no pacienta.

Un buen ejemplo de lo mismo: "La presidenta era una estudianta adolescenta, sufrienta y poco pacienta, que quería ser eleganta, para que la nombraran representanta y además llegar a ser integranta independienta de la asamblea constituyenta. Ahora es la presidenta existenta en la Argentina.

¡Qué mal suena, Presidenta, política dirigenta, que se ponga tan violenta con el pobre castellano, para quedarse contenta!

Saludos: Real Academia Española.-

30 de junio de 2009

José presidente?... Mmmm

Foto: Diario La Gaceta

El gobernador tucumano volvió a ganar por escándalo. Opacó al resto de los kirchneristas, incluso a Néstor. Ya lo ven recibiendo el bastón de mando.

El arte de pavimentar y la obra pública general, mi general (pechito argentino, dixt) volvió a inclinar las urnas para el lado de José. No extraña, en verdad, porque el cemento y el asfalto fueron los argumentos de convencimiento. A ello se le sumó el aparato peronista y listo, chau.

53% de Bety contra el 17% de Cano muestra la preferencia. Números contundentes, si los hay. Los tucumanos le pusieron el hombro nuevamente a José y su troupe. El hacer le ganó al discurso retórico y a las carencias obviadas. Porque, en honor a la verdad, pobres sigue habiendo, marginales sigue habiendo, paco sigue habiendo, violencia sigue habiendo y desempleo sigue habiendo. Entre otras tantas cosas que el hacer a base de cemento y alquitrán caliente no pueden tapar.

Esas carencias no se condicen con el resultado eleccionario de alguien que transita por su segundo mandato sin haber resuelto otras cuestiones, más allá de cuidar el tren delantero de los vehículos. Con el pavimento se accede a la educación, dicen, pero la falta de maestros y la gripe importada (que no se adjudica a este gobierno) tira por el suelo el argumento oficial.

El pavimento no soluciona la realidad social de los barrios tucumanos. La problemática sigue siendo la misma, nada más que los buscan a los "dealers" de paco corren menos riesgo de caerse de sus motos. "La policía puede llegar más rápido cuando se produce un delito", se ensaya a modo de explicación. No se explica nada porque la droga de los pobres se expande tan rápido como la gripe porcina.

Dos años y medio le quedan a José y su corte para solucionar problemáticas más complicadas que el bacheo. Es verdad que la obra pública se ve y se toca. Es palpable no así las disminución de la pobreza, del desempleo o el torcerle el cuello al negocio del paco. Los bolsones ni siquiera son pan para hoy. Son el mismo hambre de siempre. Ese flagelo con el que los peronistas, radicales, republicanos y el resto se llenan la boca a la hora de declamar pero le dan la espalda a la hora de solucionarlo.

Si alguien es presidenciable asentado en los números de votos que cosechó es poco argumento para ser el mandamás nacional. Si realmente José quiere quedar en la historia lo logrará derrotando algunos de los problemas realmente graves. Si no lo logra, por encima de ese pavimento seguirán circulando los carritos de los cartoneros o seguirán escapando los motoarrebatadores.

Eso si, si no lo logra igual puede llegar a presidente. Y la culpa no sólo seguirá siendo del chancho...

25 de junio de 2009

Un domingo cívico


Soy un convencido, tal vez por mi edad, que el domingo es de las pastas y del fútbol. Que ese dia sea usado para ejercer nuestro deber ciudadano es medio injusto.

Cómo no va a ser injusto si es uno de nuestros días de descanso. Por qué no se vota en medio de la semana? El hecho es que los políticos que no son muy apegao al yugo diario y, como pueden descansar cualquier día, eligen nuestro día de ocio obligarnos, ley mediante, a concurrir a las urnas.

Entonces, díganme cual de todos los votantes asistirá con una sonrisa al acto eleccionario? Y eso no es lo más importante, porque al fin y al cabo igual hay que ir. El hecho clave es cuál de las boletitas ponés dentro del sobre.

Tucumán, pavimentada por doquier, no esconde la marginalidad ni la pobreza. Las problématicas de seguridad, educación y desempleo no han desaparecido porque los pozos de las calles fueron ocultados por el asfalto novel. El paco, es dueño y señor. Los papás de los que fuman ese engendro no consiguen laburo y escapan de la realidad con vino barato.

El perverso sistema de correr por el mango para llegar a fin de mes hace que nos refugiemos en las páginas de deporte y/o espectáculo y, por lo tanto, la desinformación sobre la realidad se adueña de nuestras pobres vidas. Unos disfrutan por el ascenso "decano" y otros padecen el posible decenso "ciruja". Abstraerse es la cuestión. Tinelli es el socio de esa abstracción.

Por eso cuando miras los afiches no sabés pa' donde correr. Bety y José parecen buenos tipos tras el fotoshop. La obra pública, caballito de batalla, de la gestión peronista (ja) gana la pulseada desde el conocido slogan popular "estos, por lo menos, algo hicieron". La Gaceta dice que la mitad de los empleados (rehenes) públicos pidió prestamos a la Caja Popular. ¡¡¡Inconcientes!!! no les alcanza con el sueldo de José?

Los rivales del oficialismo no asustan a nadie. Fernandito se cagó en la doctrina y va del brazo de una ex bussista y del hijo de la patria contratista. "Combatiendo al capital", decía la marchita (ja). Es muy deprimente todo. El hijo de Don Amado fue integrante de uno de los peores gobiernos (el de Julio Miranda) y eso debería haberle impedido ser electo nuevamente, pero fue vicegobernador y ahora va por un escaño nacional.

Jose Cano es la cabeza de la primaverita radical. Muchos dicen que es buen tipo, pero el mundo está lleno de buenos tipos y la gran mayoría no son políticos. De dónde salió Casañas? Dicen que es sojero. Del riñon del centenario partido también son Palina y Parajón, pero el jingle publicitario y los sombreros del "mencho" piantan votos.

Un tal Kuchar, radical dicen, es el candidato del cobismo. Y qué chapa te da ser candidato de un tipo que se hizo famoso porque levantó la mano al revés? Ese hecho y un bolsillo más o menos generoso parecen ser las virtudes para sentarse en una poltrona senatorial. Además llamarse Kuchar del Moral es hasta cómico para un político.

La izquierda nacional, tucumana en este caso, continúa con su coherencia histórica. Sus inseguridades siguen aquejándola y, por lo tanto, nuncan son considerados como opción válida. Pero bueno, los zurditos nacieron para ser contras nomás. El que va por una aprobación del electorado es Masso y los libres del sur. Mucho laburo social y un "no" a José son sus avales para el domingo. No creo que llegue aunque sería bueno saber quienes la ponen por él.

Al Bussismo nadie le avisó que es un cadaver maloliente y "los hermanos sean unidos" son un calambre. Sólo un incapaz como Palito Ortega y su nefasto paso por 25 de mayo y san martín hicieron que el represor llegara a la gobernación, logro que le permitió una sobrevida a un partido fundado por alguien que no respetó la vida.

Observando las opciones no vale la pena alterar la rutina dominguera. Pero qué podemos hacer si es una obligación participar del comicio.
Lástima que para la posterior fiesta de los políticos nunca nos llega la invitación.

22 de junio de 2009

Que sea para bien


Me tomé mi tiempo para escribir sobre el ascenso de Atlético. Ahora que la ronquera de los hinchas aflojó es el momento.

"No lo puedo creer... es como un sueño" me dijo Julio Gutiérrez, abrazándome efusivamente en la zona de plateas. Un rato después Claudio mi hijo, de pasada hacia el cesped del Monumental, esbozó un "que bueno que estés aquí... viejo" y lo perdí entre el mar de cabezas que se observaban desde arriba.

Hacía un tiempo que no pisaba por 25 de mayo y chile. Mi sentir con referencia al ascenso (leer "Por que no") me provocaba un estado de ánimo dual. Por un lado la pasión contagiada por la mitad de la provincia y, por otro, el del temor al futuro por venir. Además mi ausencia había concordado con la enfermedad y la muerte de mi vieja y el posterior bajón que sumaba y no me permitía disfrutar de una tarde de fútbol.

Y si a eso le sumo la imposibilidad de laburar de periodista, la ausencia de ganas estaban harto justificadas. Por tele fui testigo del ascenso y dije para mi "ya está". Se me dibujó una sonrisa, no voy a negarlo, pero no hubo locura. Me acordé de gentes, anécdotas, sufrimientos, felicidades efímeras y derrotas inexplicables.

Es una cosa de locos el ser humano. En vez de colgarme a la cerca gritando porque, al menos un año, vamos a ser de primera me acordé de dirigentes que terminaron de hundir económicamente a sus familias, a otros que regalaron casas para pagar una rifa y a otros tantos que se hicieron los sotas cuando había que meter la mano al bolsillo.

Vi a estos nuevos dirigentes quedar en la historia por dar la vuelta olímpica antes que los jugadores y ensayar cánticos como si fueran de "la inimitable". Es una cosa de locos el ser humano. Un poquito de vergüenza ajena me dio. Conversé con un pibe de la filial de Buenos Aires que junto a treinta tipos más vinieron a la fiesta y que, a pesar de la promesa del presidente de entradas gratis, igual tuvieron que pagar.

En la entrega de premios de AFA se vio por la tele a un ex presidente de Central Norte blandir la Copa de Campeón que le pertenece a Atlético. Que desatino con la rica historia de un club que tiene a media provincia de hinchas y algunos de ellos son dirigentes.

Pero bueno, no es cuestión de buscarle el pelo a la sopa. Atlético jugará en Primera División, al menos, una temporada y no me desdigo de los miedos a la debacle económica que puede o no suceder. Tampoco me desdigo del peligro de una competencia deportiva desventajosa, porque los privilegios pasan por instituciones "señeras" y no por clubes del interior.

Todo está armado como para sufrir más que para disfrutar, pero igual me pone contento el logro del título, aunque siempre voy a disfrutar más el juego de Sarría que cualquier número favorable. Me va a causar más placer ver el tiki-tiki de Erroz que colgarme una medalla del cuello.

Y en este momento de mesurado festejo tampoco voy a desdecirme de cosas que sostengo desde el gusto futbolístico. Satanás y el Vasco terminaron siendo dos baluartes... pero comen pasto.

Un abrazo de campeón para todos los que habitualmente me visitan