29 de agosto de 2010

Papel higiénico


Eso parece el caso de Papel Prensa y a medio uso, encima. El gobierno lleva agua para su molino, mientras el monopolio se defiende con uñas y dientes.

De repente, tipos confiables del periodismo, pasaron a estar un escalón más abajo que el diablo (Lanatta, Tenembaum, etc). De repente los lobos son corderos y viceversa. El monopolio Clarín mandó a sus soldados a no ceder las trincheras obtenidas. El Gobierno, mientras tanto, mezcla torturas oprobiosas con oscuras transacciones comerciales.

Entonces, todo se enrieda. Algunos periodistas toman partido para uno u otro bando. Los del monopolio, obviamente, para el lado de los patrones, otros, por su parte, para los patrones oficiales. Es tanto lo que hay en juego en plata y poder que, el resto no sabemos para dónde correr ni a quien creer, más allá de apellidos ilustres y no tanto que hablan y hablan.

En medio de este lío reaparece Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia, ladero de López Rega y simpatizante en los los '70 de la más rancia y violenta derecha nacional copa la parada de los progres que hoy gobiernan y defiende como un zaguero italiano la postura oficial.

La presidente, desde su púlpito, realizó una reseña del entuerto económico salpicado de sangre, que terminó con Clarín amasando poder y papel para diarios. David Graiver y su grupo vendieron su parte en condiciones inmejorables, dicen desde esos medios. Ernestina Herrera anunciaba, desde las grises imágenes de un viejo video, que comenzaba una nueva era para los diarios y luego brindaba con Videla.

Si alguna empresa tiene en su acto cuasi-inaugural a Videla como invitado, por lo menos, sospechá. Esos prohombres del Proceso y en especial él, tienen las plantas de sus zapatos con eternas manchas de sangre. Y, como si fuera poco el presidente militar de aquellos años cortó la cinta. Todo un mensaje, no?

Hoy, el Gobierno se atiene a una declaración off the reccords de Lidia Papaleo, esposa del desaparecido David Graiver oficializadas más tarde en Pagina 12. Esa mujer que fue secuestrada unos meses después de la ventas de las acciones del grupo que conducía su marido, estuvo cuando la presidente hizo público este negociado.

Los medios "amenazados" propalaron desmentidas de la Sra. Papaleo. Isidoro, el hermano de David, también desmintió la reconstruccion de hechos que el inefable Guillermo Moreno desarrolló y que la presidenta noveló.

De este lado de la tele, la gente no entiende nada o, en todo caso, no le da bola al tema. De este lado, los que miran a Tinelli, no tienen tiempo para ponerse a leer y sacar conclusiones buscando la verdad.

Entonces, la plata y el poder, se la siguen disputando los mismos sátrapas de siempre. La gente común apura el último bocado al momento mismo en que Marcelo dice hau, chau, chauuuuu. Mañana la tiene que yugar de vuelta... y los diarios, seguro que van a estar en el kiosco.

23 de agosto de 2010

Escribir... eso que hacía


El pretérito del verbo tiene que ver con las ganas. A veces creo que me cuesta porque no es por plata, pero no lo sé...

Miren que hubo temas y que pasaron cosas. Sin embargo, cuando empezaba a oprimir las teclas, irremediablemente el hastío invadía las pocas ganas. Si hasta retomé la producción del libro que vengo escribiendo hace un tiempo. Por ese lado recuperé algo de magia (ja).

Pero de repente me encontré más, editando lo escrito, que bajando teclas para agregar nuevos textos. Craso error dijo mi ex jefe de el periódico cuando se lo comenté. Hay que evitar la edición. La evite e intenté escribir... a veces gané y otras perdí.

Ahí voy con ese libro. Espero terminarlo. Para lo otro, sigue la crisis. Empecé un montón de notas y opiniones que deseché al segundo o tercer párrafo y otras que con suerte terminé pero fuera de tiempo y distancia como los defensores de Atlético y/o Boca.

Esta mini explicación, tal vez, dispare el fuego... Eso espero.
Un abrazo... tendrán noticias mías... Espero.

31 de julio de 2010

Compu mancada

Se me pinchó el equipo y me quedé a gamba.
Apenas los recupere me escribo algo. Un abrazo a los visitantes.

12 de julio de 2010

Cumple


Hace menos de un mes pase de 52 a 53. No hubo asado con los amigos como hace un año. Pero igual hubo saludos de todos ellos.

Cuando la billetera engorde algo habrá reunión seguro. Estarán los de siempre. Los que me saludaron y que estuvieron el año pasado. Los que me permitieron ser su amigo y aquellos a los que elegí e integran distintos grupos.

Mis colegas, por ejemplo. Son aquellos que respeto y admiro, no sólo por ejercen el periodismo sino porque lo hacen con honestidad y sin kioscos. Los que, a pesar de laburar en medios grandes o en medios pequeños, respetan su principios.

Carlos y su seriedad. Horacio que sigue soñando y la pelea para seguir siendo. Miguel que intenta su enésimo proyecto y no para. Leo que eligió dejar de ser para encontrar su lugar en el mundo. Cuerpito, en quien creí, pero llegó porque tiene talento y no por mi pálpito .

Julito que va y viene y lamento que no ejerza en un medio importante, porque le sobra chapa. El trapichero que por trabajar en un medio que se cae a pedazos pierde entusiasmo y es una pena. Jade que la pelea pero ahora consiguió una changa que le permite una mejor vida, creo. El Turco, que fue papá, y me alegro de corazón. Tony, su socio, que sigue confiando. Pedro, a quien envidio sanamente su cultura. Juampi, a quien envidio sanamente su humor.

Los del laburo que me respetan y me divierten. Tuta, que te demuestra su amistad a cada paso. Domingol, que la viene pasando duro, pero al que no se le cae el chiste y la cargada, contribuyendo a que el laburo no sea tan laburo. Cachito que a pesar de las penurias laborales, sigue creyendo que la solidaridad es un bien irreemplazable.

El negro Manuel que extraña a su hija monja. Perro que recuperó la felicidad. Pablo que siempre va a nuestros asados. Darito que ya no va a nuestos asados. Rochú que cuando se embriaga es un chiste. "Yo Matías" que no termina de convertirse en un tucumano y Damián que parece serio, pero solo parece... se me hace. Huguito, el más ladino de los viejos que conozco; sosita que vuelca, a veces y Orlando que no me cobra los viajes. Al último y seguro que se va a enojar el Gordo Claudio a quien me encanta cargarlo y que no se enoja porque es más bueno que la sopa de Doña Nilda.

El tercer grupo es más reciente. Los tacheros como Charango que es un libro abierto de la profesión y más derecho que una recta. Biondi que me aconseja y me ayuda a encontrarle la vuelta al mundo del taxi. Fer, que si pudiera, dejaría de ser tachero para intentar otra cosa Y mi hermano que me metió en este mundo.

Dejo para el final a Dany a quien en las últimas dos visitas a Tucson no pude verlo por distintas razones. Se que se molestó y, en verdad, lo lamento mucho. A veces, algunos por distintas razones, no somos dueños de nuestro tiempo. Siempre habrá otra oportunidad.

Salvo el último porque vive en el gran país del norte, estarán en el asado que arme. Creo que ya no será para festejar mi cumple. Tal vez esa razón sea un excusa para compartir con tipos que me hacen bien. Será un buen regalo... ja

11 de julio de 2010

Crónicas mundiales - Epílogo


Y fue de España nomás. Del que intentó jugar siempre. Del que hizo del toque y la paciencia sus dos mejores virtudes. En los `90 Holanda también pudo haberlo ganado.

La copa gallega: Para mi es justo y está bueno que lo sea. Creo desde siempre que el que intenta jugar sin que la bola se levante a 10 centímetros del suelo merece ganar. Esto no sucede habitualmente. A veces con otras armas otros han ganado y los adoradores de ese estilo lograron que "el ganar como sea" se convierta en una cuasi verdad.

España, más allá de ganar una primera copa mundial, ha reivindicado un estilo, una manera de jugar y de sentir este deporte. Un millón de toques a ras del suelo intentando buscar o crear huecos para definir con una paciencia tibetana, ha significado que la mayor posesión sea patrimonio español.

Y, cuando un equipo mantiene más tiempo el balon en su poder, es lógico que el rival no lo ataque. Si eso no es defenderse... ¿La defensa dónde está?. Esto tira por tierra la teoría de colgarse al travesaño para ganar mostrando que ese estilo cuanto menos es indigno y antinatural como método para obtener un triunfo.

Xavi fue un pulpo y Xabi Alonso, su socio. Iniesta fue un conductor por donde pasó la creación del juego y el ritmo. Ramos fue una rueda de auxilio que juega. Capdevila hizo surcos por el costado izquierdo y David Villa conquistó los goles.
Además Piqué y Puyol sacaronn todo y Casillas se atajó todo. Altos niveles de rendimiento de todos ellos en los dos partidos más importantes, semi y final. Antes de eso sólo hubo atisbos de buen juego y mucha irregularidad en lo individual. Sumando y restando, España se quedó con el título merecidamente.

Segundo también sirve:
Holanda fue digno, muy digno aunque en varios pasajes haya sido violento. La patada de De Jong a Alonso fue criminal y mereció roja de una. Más alla de eso jugó como pudo ante un rival que monopolizó la posesión. Sin embargo, cade vez que pudo cortar el juego español partió de contra con mucha velocidad. Robben, en la más clara del partido no pudo convertir ante el desparramo de su humanidad que intentó Iker Casillas. Pudo haber abierto el marcador antes que España, pero terminó con uno menos y terminó perdiendo.

En lo que ganó fue en hidalguía. Con el dolor de la derrota en sus rostros armó la calle aplaudiendo a los campeones cuando estos regresaron de recibir la copa y sus medallas. Igual que Robin Van Persie que devolvió la pelota a los españoles cuando fue a ejecutar un corner a favor. Seguro que Bilardo o Niembro lo destinarían a Siberia si fueran los entrenadores del equipo.

El fútbol y la vida: Se terminó el Mundial y todo vuelve a la normalidad. En realidad la normalidad no se perdió porque se hayan jugados unos cuantos partidos de fútbol. Ni tampoco se murió gente porque Argentina no fue campeón como presagiaban los agoreros de siempre, tras la tragedia nacional que significa un resultado deportivo en contra.

Y si los Kirchner pierden o ganan el año que viene tampoco tendrá que ver con el retorno anticipado de la selección de Diego. El fútbol, muchachos, es un juego apenas y no nos hace mejores ni peores que la selección pierda o gane. Argentina sigue siendo más o menos lo mismo que hace 30 días atrás... Un abrazo

10 de julio de 2010

Crónicas mundiales - Parte 9



Habrá nuevo campeón del mundo. Holanda zafó con los justo ante Uruguay y va por su tercera final. España jugó al fútbol y le dio un peludo a Alemania.

De naranjas o de furia: Holanda ganó todos los juegos. España, apenas, perdió uno y en primera ronda. Holanda, con Uruguay, ganó con algo de susto y Brasil le perdonó la vida... así le fue a los morochos. España, salvo la semi con Alemania, no había jugado bien el todo.

Llegan los dos mejores? Si, pero... Siempre hay un pero. Brasil se durmió diez minutos contra los naranjas y pegó la vuelta. Si esos diez minutos no hubiesen existido, Holanda era fiambre. Pero lo que no ocurrió no es real y como decía Perón... "la única verdad es la realidad".

España es la reivindicación del juego asociado, del tiki-tiki, de la estética y de la paciencia, asentado en el concurso de 6 ó 7 jugadores que respiran un mismo estilo en el Barcelona. Holanda, por su parte, es dependiente de Robben y de Sjnaider en su juego ofensivo pero su racha ganadora (lleva 14 sin derrotas) se asienta en el orden y la solidaridad.

Falta el último paso para ambos. El domingo a la tarde habrá nuevo campeón.

El Ruso, Latorre y el resto:
La cobertura del Mundial ha tenido de todo, periodísticamente hablando. Pasman con aires de vedette. Niembro funcional al sistema, como siempre. Fantino en su rol de Jorge Rial del fútbol. Ruggeri haciendo de Ruggeri, igual de bruto que en una cancha. Quijeiro haciendo payasadas junto a Paolowski. Tití Fernández preguntado sin preguntar. Palacios haciendo de cancerbero de Maradona y Pagani, lamento decirlo, cada vez más devorado por el personaje, más allá del enorme periodista que es.

Notas con hinchas de otros sitios, a la salida o entrada de la cancha, nos disparan un deja-vu de mundiales que ya vimos. Para colmo, la eliminación de Argentina, derivó en una innumerable cantidad de informes pretendidamente didácticos buscando una explicación al retorno anticipado.

En medio de tanto despliegue, tanto programa y de tanto informe apenas hubo dos bálsamos periodísticos, el Ruso Verea en ESPN y Diego Latorre en las transmisiones del canal público. Verea dictó cátedra cada vez que tuvo la palabra sin guardarse críticas a quien lo mereciere y con un discurso desde fuera del negocio aunque brinde servicios para la cadena estadounidense.

El ex-10 de Boca Juniors rompió el molde de los jugadores devenidos en comentaristas, quienes, hasta aquí, estaban para avalar los dichos del relator. Latorre contó todo lo que la tele no te permite ver y desde su conocimiento de jugador desmenuzó los partidos para que lo entendiéramos todos.

Dos entre la multitud que viajó es poco. Pero bueno algo es algo. No todos son Niembros, gracias a Dios.

3 de julio de 2010

Crónicas mundiales - Parte 8


"...aunque me pierda los mejores cortes", dije en la entrega Nº 7. Por algo no estaba tan confiado. Argentina pega la vuelta tras una goleada dolorosa.

Ni tan héroes, ni tan villanos:
Ni lo uno ni lo otro fue el seleccionado nacional. Apenas si, un equipo de fútbol con las virtudes y defectos que habitualmente tiene un equipo. El rendimiento de los tres de arriba hizo que el técnico nacional y popular mantuviera el esquema ultra ofensivo.

Convicciones y códigos, en eso se basaron las razones para la elección de nombres y esquemas del dios argento. Por lo tanto, si ayer destaqué las convicciones de Bielsa y su estilo hoy digo lo mismo de Maradona y el suyo. Yo también soy preso de mis palabras.

Argentina pudo haber cambiado la historia? Creo que sí, pero es fácil hablar cuando la leche ya se derramó y encima apagó la hornalla. Pero para eso estamos los periodistas para hablar después que las cosas suceden y esa crítica parte, también, desde nuestras convicciones y de nuestros gustos futboleros y estéticos.

Que debió ser 4-4-2? Si, tal vez. Pero no lo sé con seguridad. No hay seguridades en el fútbol. Este deporte es incierto siempre porque su esencia marca que se juega con los pies. Que con cuatro volantes Bastian Schweinsteiger no hubiera dibujado como los hizo? Puede ser. Nunca lo sabremos.

Que Diego podría haber cambiado el esquema? No, porque creyó a morir en lo que tenía y proponía. Que se lo pedí? Si, porque me salió el hincha. En el primer cruce con un equipo ordenado, rápido y que sabe a qué juega afloraron los desajustes de un equipo largo, con un sólo volante de equilibrio, dos carrileros, tres atacantes y cuatro centrales en el fondo. Pobrecito Otamendi.. se aprendió de memoria el número que tenía en la espalda Podolski.

La batalla del medio se perdía una y otra vez y los tres atacantes se perdían entre la maraña de piernas alemanas que no dejaban resquicio entre la línea de volantes y la de defensores, cada vez que Argentina intentaba. Mientras Alemania cada vez que lo intentaba lo lograba. Consiguió un 4-0 contundente porque leyó cómo jugaba el equipo de Diego, pero tampoco traicionó su esquema.

Pegamos la vuelta y duele porque gastamos mucha ilusión para recibir un duro cross en la pera. Quelevamuhacé decía "chaveta" (personaje de la revista cordobesa Hortensia) cada vez que no había remedio. Cuatro años de laburo y juventud y futuro en una plantilla donde sobra talento. Brasil, nos vemos en el 2014.

Se te escapó la tortuga, paragua:
Que cerca estuvo Paraguay. Que duras noches de insomnio va a sufrir "Tacuara" Cardozo. Si metía el penal podría haber sido otra historia. No es lo mismo jugarle mas o menos de igual a igual a España estando 0-0 que 1-0 a favor.

El planteo del "Tata" Martino incomodó como ninguno a España que hasta aquí sigue en deuda a pesar de que se metió en la semifinal. Cómo será cuando los gallegos jueguen bien? Paraguay perdió las marcas en un momento y Riquelme... huy perdón, Iniesta quise decir, armó una jugada que sólo los cracks arman y David Villa con suspenso tipo "La ventana indiscreta" puso el 1-0. Fue un poquito más España, pero un poquito. Aplauso cerrado y sapucay extendido para la actuación paraguaya.

Volvemos con el el rabo entre las piernas. Otra vez será. "En fútbol se sufre más de lo que se disfruta..."· decía el filósofo Daniel Pasarella. Esta es una de esas veces. Vuelvo después de las semis o antes... que se yo.