30 de marzo de 2008

Despertó y lo mató

Atlético estiró el sueño matinal 45 minutos más de los debido. Al regreso del descanso se puso el traje de candidato y lo dio vuelta 3-1 ante Luján de Cuyo.

Otra vez el "Ruso" Albertinsky que hace de corresponsal ad-honorem para este sitio. Desde el relato crítico durante todo el primer tiempo y con sus explicaciones en el entretiempo, quedó claro que Atlético no jugó demasiado bien en el primer tiempo pero, que a pesar de ello, no mereció irse al descanso 0-1 abajo.
La producción en ese segmento sumado al penal que derivó en gol del local (Devia) daba por cierto aquella historia que aseguraba que Atlético no había ganado nunca en Luján de Cuyo. Parecía que la tozudez de la historia por demostrar que es circular y repetitiva le agregaba una marca más a la estadística.
Pero, en el fútbol, la estadística previa no decide el destino de un resultado. Atlético se lavó la cara en los vestuarios, cepilló sus dientes y salió despierto a encarar el segundo tiempo.
A los '4 del segundo ya estaba 1-1 (Longo), a los '18 (Montiglio) ya lo había dado vuelta y a los '35 (Sarría) le daba cifra final. Cómo para dejar en claro la diferencia entre uno y otro y el camino futuro entre uno y otro. Atlético suma cuatro triunfos al hilo y el local se comió diez goles en los últimos dos juegos. Atlético vela las armas para la próxima fase para llegar a las finales y tratar de conquistar el ascenso. Por su parte, Luján de Cuyo se pelea con el cuchillo entre los dientes contra La Florida para no ocupar el último lugar de la zona.
Pero la verdadera diferencia pasa por el juego. Atlético, en el segundo y una vez despierto, desplegó todas sus virtudes y borró del campo al local, le convirtió tres goles en 35 minutos y dejó en claro que está seguro, compacto y efectivo. En definitiva es "un equipo".
Aunque en el primer tiempo la modorra haya encendido la alerta.

29 de marzo de 2008

Gracias Sánchez







Juan Ignacio, "Pepe" como todos le dicen se bajó de la Selección. Una pena, pero hizo mucho y además él y los otros "dorados" abrieron un camino que no se debe abandonar.


"Pepe" se va como antes se fueron otros y, a pesar, de esas ausencias y de esta en especial, tan reciente y fresca, el básquet seguirá siendo el básquet. Es una ley. Pero igual causa pena, como las de antes... como la de él.
Nadie le va reprochar nada. El tampoco se lo hace. La historia menos y el deporte que ama menos que menos.
Acusa 31 sobre el lomo y sabe que cada práctica, que cada partido, que cada pretemporada le deja secuelas cada vez más extensas y dolorosas. Muchos minutos en cancha, mucho tiempo conduciendo van dejando huellas y cada vez más profundas.
NCAA, NBA, Liga Nacional, ACB, Olimpíadas, Mundiales. Me salen ronchas de la envidia después de repasar los parquets donde hizo picar la bola.
Oro olímpico, sub campeón mundial, campeón sudamericano juvenil, campeón del Torneo de las Américas en sus casi 10 años como base de la selección nacional.
Desde nuestro costado egoísta, a los que amamos este juego, nos hubiera gustado que el base titular del campeón defensor del oro olímpico hubiera sido "Pepe", pero nadie mejor que él para conocer hasta dónde se puede dar.
Y, más allá de nuestro costado egísta, ya nos dio y le dió mucho al deporte que tanto ama.
Vendrán otros, como siempre pasa en la vida. Pero esta "ley" no deroga la carrera y los logros de un verdadero grande del básquet argentino.
Descanse, don Sánchez... se lo merece y gracias.

Bonus
JUAN IGNACIO SANCHEZ
Fecha de nacimiento: 8/5/77
Lugar:Bahía Blanca (Buenos Aires).
Altura:1.90
Edad: 31
Puesto: Base
Menciones: Participante en el Juego de las Estrellas de la Argentina en 1997.
Trayectoria: Deportivo Roca (1994-1995), Estudiantes (BB) (1995-1996), Temple University (1996-2000), Philadelphia 76ers (NBA) (2000-2001), Atlanta Hawks (2000-2001), Panathinaikos (Grecia) (2001-02), Detroit Pistons (2002-2003) y Golden State Warriors (2003-2004), Etosa Alicante (2004-2005), Unicaja-Málaga (2005-2006), Barcelona (2007-2008)
Debut en la selección: Juegos de la Buena Voluntad de Nueva York (Estados Unidos) en 1998.
Presencias internacionales en selecciones: Sudamericano Juvenil en 1994. Panamericano Juvenil en 1994. Mundial Juvenil en 1995. Sudamericano Sub 22 en 1996. Panamericano Sub 22 en 1996. Mundial Sub 22 en 1997. Juegos de la Buena Voluntad en 1998. Mundiales de 1998 y 2002. Sudamericano en 1999. Premundial en el 2001. Prelímpico en el 2003.
Títulos internacionales: Campeón sudamericano juvenil en 1994. Campeón del Premundial en el 2001. Campeón de la Euroliga 2001/02. Subcampeón mundial en el 2002.
Campeón Olímpico 2004.

26 de marzo de 2008

Creer y/o reventar







El paro del campo sigue. Las góndolas con carne ya están vacías y los lácteos van por el mismo camino. Posiciones mezquinas mientras la gente común mira sin saber para dónde correr.

¿A quién le creo?
Al encendido discurso de la presidenta "fashion" que mete a chicos, medianos y grandes productores en la misma bolsa y los descalifica como "el piquete de la abundancia".
¿A quién le creo?
A los productores que protestan subidos a sus 4x4 relucientes y que dicen que no está mal ganar plata.
¿A quién le creo?
A Luis D'Elia, que en los '90 era un luchador social que le levantaba la voz al "Menemato" o al piquetero oficial que limpia las ropas del matrimonio Kirchner, cada vez que los esposos poderosos necesitan bañarse de calor popular y que acusa de golpistas a los manifestantes de la Plaza de Mayo.
¿A quién le creo?
A las señoras y señores de los barrios pudientes del norte porteño, que tienen el freezer lleno y que no sufrirán el desabastecimiento. Estas son las mismas personas que hace siete años gritaban "piquete y cacerola la lucha es una sola". Pero que cuando pudieron sacar sus depósitos atrapados en el "Corralito" se tapaban la fosas nasales cada vez que un grupo de pobres cortaba una calle porque tenía hambre.
¿A quién le creo?
Al parlamento oficial que salió a apoyar individual y colectivamente el mensaje de Cristina y que desoye el reclamo de muchos de sus comprovincianos que los eligieron y que trabajan el campo.
¿A quién le creo?
Al hombre de campo que dice que el nuevo régimen de las retenciones se le lleva el 45% de sus ingresos por ventas en el exterior. Este es el mismo hombre de campo que le puso el hombro a la crísis del 2001/2002, pero que también se vio favorecido por el tipo de cambio alto a costa del esfuerzo del pueblo y por el combustible subvencionado para levantar la cosecha.
¿A quien le creo?
A los tantos apellidos de prosapia envidiable propietarios de grandes latifundios por los que tributan monedas de impuestos que se esconden tras los apellidos vascos, italianos, germanos, etc. que laburan sus pequeños campos.
¿A quién le creo?
A Hugo Moyano o a su hijo Pablo que, siendo coherente con la historia sindical, se cobijan bajo el ala del poder y salen a defender a ese poder cuando sospechan que sus privilegios corren peligro.
¿Quién tiene la razón?
¿Quien tiene la solución?
¿Quién tiene humildad para bajarse del potro que cabalga?
¿Quién será el primero que dará el ejemplo?
O tendremos que lamentar víctimas fatales para entrar en razón

23 de marzo de 2008

223





Es el número de muertos que están relacionados con la violencia en el fútbol. Emanuel Alvarez se llama el último. Todos desviamos la vista y sacamos los piés del plato.

Llevaba medio cuerpo fuera de la ventanilla del colectivo. No era un "barra", era un hincha y gritaba por El Fortín. Al rato estaba muerto en un hospital.
De allí en más el despropósito se adueñó de la situación. Dirigentes, periodistas, funcionarios y hasta los mismos jugadores se pelearon para sacudirse de encima la responsabilidad cual perro pulgoso.
José Luis Meizner, segundo en la jerarquía de AFA en el programa a "A dos voces" de TN, fue lamentable cuando habrió la boca tratando de defender la "inocencia" de la entidad. "¿Para qué íbamos a parar la fecha?... si eso no iba a servir de nada, además era demagógico", dijo el presidente subrogante. Claro, era un programa de TV y nadie le podía contestar: "porque se murió un pibe... hijo de puta". Perdón por el improperio, pero eso merecía que le dijeran.
Lo que no dijo el impresentable Meizner es que para suspender hay que pactar con el socio de la AFA o sea TyC. En realidad es el socio mayoritario, porque es el dueño del negocio y, plata no está dispuesto a perder, se muera quien se muera.
La AFA, con Grondona y los dirigentes que levantan la mano para decir "Si Julio" son los grandes reponsables de la violencia en el fútbol porque ellos cobijaron y cobijan a los grupos violentos.
Los políticos y los funcionarios, que cada vez que hay un muerto, declaran lo mismo y no redactan leyes duras para combatir la violencia en el fútbol son corresponsables de los dirigentes del fútbol. Esos políticos y funcionarios usan a los "barras" para apretar a adversarios y para hacer roncha en sus actos.
Poniendo cara de "sabelotodos" dicen muy sueltos de cuerpo que si en Inglaterra pudieron erradicar a los hooligans porque aquí no se va a poder con los "barras". Estas habituales declaraciones "pour la gallerie" casi nunca son contrastadas con la realidad. Los ingleses pudieron con los hooligans porque estos no estaban apadrinados por los dirigentes ni los políticos. No eran "ñoquis" de comunas, ni de parlamentos, ni tampoco estaba a sueldos de los clubes de los cuales eran hinchas.
Los periodistas, por su parte, en otra actuación lamentable después de ocurrida la muerte de Emanuel, salieron al aire desde el lugar de los hechos con un millón de sospechas y ninguna certeza sobre el autor del disparo asesino. Que salió de "La Quemita", que se bajaron de un auto, que fue uno de Huracán, que fue uno de San Lorenzo, que fue uno con camiseta de Nueva Chicago. Al voleo tiraron cualquier verdura y, si con alguna de las versiones tenían razón, después seguro se iban a arrogar la primicia. Ellos fueron los principales responsables que los hinchas de Velez se desmadraran contra el predio de propiedad de Huracán y lo destrozaran.
Si la policía todavía recababa información y no aseguraba nada sobre el autor, porqué salieron los periodistas a culpar sino tenían prueba alguna.
Los jugadores también tienen su parte. Los de Velez no estaban dispuestos a jugar y está bien. Sus hinchas le hicieron conocer la situación estando dentro del campo.
Pero esos mismos jugadores, los de Velez y el resto deben, de una vez por todas ponerse los pantalones. No sólo tienen que parar el fútbol cuando algún plantel no cobra el sueldo. Ellos tienen un poder único y alguna vez deberían decir: "No jugamos". La gente se muere, literalmente, por ir a verlos o cuando regresa a casa.
Bilos, el delantero de San Lorenzo, en declaraciones después del partido dijo "nosotros (por lo jugadores) estamos al margen de todo esto...". No hay manera de estarlo Bilos, menos los jugadores.
Oscar Munitoli fue el primero. Tenía apenas nueve años y el 14 de mayo de 1939 habría con su nombre la oprobiosa lista de muertos por la violencia del futbol. Sesenta y nueve años han pasado y doscientos veintidos nombres más se sumaron.
Nada ha cambiado, como muchas cosas en este país.

19 de marzo de 2008

El 106 estafa

El nuevo precio del boleto tiene sus bemoles, en especial en las empresas que cumplen servicios interurbanos. Para unas el mínimo es de $ 1,40 y para otros de $ 1,60

En este mes subí una nota titulada "Co$$pel" en la cual me preguntaba cuál sería el organismo desigando para controlar el mejoramiento del servicio y cuál sería el funcionario que tendría a su cargo dicha tarea.
Esa pregunta tenía una fácil respuesta, apurado análisis mediante: La Dirección de Transporte. Pero creo que no funca.
El servicio de la Línea 130 que une la capital con Tafí Viejo por el Camino del Perú (Ruta Provincial 315) tiene como tramo mínimo y cobra un boleto local de idéntico valor que el urbano de la capital, ose a $ 1,40.
El servicio de la Línea 106 también une la capital con Tafí Viejo, pero sin llegar al centro de la mencionada localidad y NO cobra un boleto local del mismo importe sino uno de $ 1,60.
Encima que los colectivos que ¿cumplen? con ese servicio están en un estado lamentable los usuarios deben sufrir este atropello pagando $ 0,20 más sin razón alguna. Además en el ámbito de la capital la misma línea cobra el boleto mínimo a $ 1,40
Hasta que la Dirección de Transporte sancione o de una explicación de porque esta empresa de desvencijados colectivos cobra lo que se le antoja insto a los habitantes de Villa Carmela, Islas Malvinas y Tafí Viejo a no subir a dicho línea si deben trasladarse localmente.

18 de marzo de 2008

Piquete concheto











Foto elsigloweb

Los hombres de campo adoptaron el libreto de los pobres y ahora protestan en la plaza con "absoluta" libertad. Arman kilombo en el tránsito pero la polícia solo mira y no reprime. Por la tristeza de los niños ricos decía uno...

El agro, con los sojeros a la cabeza puso el grito en el cielo por los nuevos aranceles a la exportación. Las críticas al gobierno nacional por la nuevas disposiciones golpeó también en Tucson que sufrió cortes de rutas y embotellamientos en el tránsito vehicular en el micro centro.
Todo el mundo tiene derecho a expresar descontento y estas líneas no están destinadas a valorar el motivo de la protesta ni la razón de la misma.
Lo que extraña es la reacción de la gente y de los agentes del orden ante los inconvenientes causados por la medida.
Sin ir más lejos, hace unos cuantos días, un grupo de estudiantes y de organizaciones no gubernamentales fueron duramente reprimidos cuando el Consejo Deliberante capitalino se reunió, en puntas de pie, para aprobar el aumento del cospel. Es más, el aparato represivo policial estuvo armado de antemano y a la espera de los "sediciosos".
La población, en general, criticó a los "zurditos" de la marcha mandándolos a laburar y, esos cuantos locos, lo único que perseguían era intentar cuidarle el bolsillo a la gente y pedir por un boleto universitario. La policía repartió palos a destajo y se llevó detenidos a varios.
Hambre y cachiporra, como en el Proceso, aunque José diga que esto es una democracia y que todos tienen derecho.
Al otro día el diario La Gaceta llevó en su nota cabecera de tapa la inauguración del autódromo de Las Termas (?). Como en el Proceso aunque José diga que esto es una democracia y que todos tienen derecho.
Sanata del gobernador y de muchos medios de prensa como el ícono oficialista LV12 que no esbozó una crítica ni a gancho. Sólo por citar uno de los tantos que vive gracias a la publi oficial.
Los chicos del campo, niños ricos y tristes protestan porque gracias a los dichosos aranceles ganarán menos. A cuantos dan trabajo estos chicos ricos? Sus empresas agropecuarias estarán en el listado de las que la Secretaría de Trabajo auditará para ver si tienen empleados en negro?
Cuánto menos ganarán? Tardarán una, dos o tres cosechas en cambiar la 4x4 con la que protestarán en el futuro?
Estos tipos gozaron de impunidad para romperle la paciencia a todos los que circularon por el centro. El Grupo Cero no tuvo el músculo atento para la represión como cuando los pobres putean en el principal paseo público provincial.
El Gobernador José se metió en contramano para llegar hasta la Casa de Gobierno y no interrumpir la marcha de estos "muertos de hambre". "Todos tienen derecho" dicen que dijo.
Pero parece que este lugar alejado de la mano de Dios tienen más derechos los futuros clientes de la concesionaria familiar.

17 de marzo de 2008

800 km - El baile y el hincha provocador










Foto Diario La Gaceta

Porque eso fue. En su primer triunfo del año fuera del Monumental Atlético lo pasó por arriba a Juventud Antoniana en el Padre Martiarena con un 4 a 1 que marcó la diferencia de juego y de jerarquía entre uno y otro.

El hincha de Juventud se sentó en la fila de pupitres ubicada abajo de la nuestra en el palco de periodista del Estadio Padre Martiarena.
Fue en el entretiempo y, de una, desplegó la edición del diario La Gaceta que reflejaba el triunfo salteño en el Monumental en el último enfrentamiento entre ambos. Giró la cabeza y nos miró al "Ruso" Albertinsky y a mí, "no vaya a ser que pase lo mismo hoy", dijo cuando se le dibujaba una sonrisa.
La actitud provocadora e imprudente pareció una premonición cuando el petiso Navarro metió el cabezazo de pique al suelo que se escurrió entre las piernas a Lucas Ischuck y que significó el empate transitorio de Juventud.
Atlético se había retirado al descanso con un 1 a 0 a favor que reflejaba el dominio de uno sobre otro. El conjunto tucumano, gracias a su línea de medios y a la libertad que tuvieron Sarría y Hernández se adueñaron del trámite. Extrañamente los salteños se pararon, en el primer segmento, para la contra ocupando campo pero sin tomar a los hombres importantes de los visitantes. A los '33 Erroz metió una pelota desde 40 metros para el pique de Sarría, que definó magistralmente.
Aquel hincha ni se imaginó lo que se venía en la segunda etapa. Los tucumanos asimilaron el golpe del empate y, cuando acomodaron la carga y pudieron controlar la pelota bajo la suela, se vino el aluvión, futbolístico primero y eficaz porque se reflejó en la red, después.
Desborde de Montiglio y centro al segundo palo, Longo que se sostiene en el aire y con un frentazo infla las piolas para marcar el segundo.
El relato del "Ruso" estirando la "o" del gol le taladra los tímpanos al hincha de juventud que hunde su cabeza en la camiseta de su club.
Navarro sigue complicando a Atlético por izquierda, pero el peligro es ínfimo. Sus compañeros sintonizan otra frecuencia futbolística y la producción del volante ofensivo cae en saco roto.
Para colmo en cada contra Atlético la tiene servida. En una de las tantas Longo cruza un centro al segundo palo que cae en la cabeza de Sarría y el negro (sombra idem de los salteños con 11 goles en ocho juegos) convierte el tercero. El relato de mi amigo repiquetea en el cerebro del hincha que ya no provoca ni gira la cabeza.
Dos minutos más tarde el tipo debe haber deseado que la tierra se lo trague. Hernández dibujó por el carril izquierdo en una de las tanta contras y después del último enganche clavó una bomba en el segundo palo. Otra vez la "o" del relato que se estira hasta que el "Ruso" se queda sin aire casi como una represalia.
El partido ya no tenía sentido. Atlético tocaba con el pie peinando el acelerador pero sin cargar al rival completando una actuación memorable y consiguiendo su primer triunfo del año en carácter de visitante.
Yo debía alzar el mono rápido porque tenía que pegar la vuelta al toque y el "Ruso" me tiró una soga haciendo que mi comentario de cierre se produjera apenas el árbitro pitó el final. Lo hice rápido, agradecí porque el equipo periodístico de la Net tucumana de Radio La Red me hizo sentir más periodista por '90 minutos y me despedí.
Miré hacia la fila de pupitres donde estaba el hincha de Juventud. El tipo se había tomado el raje, seguro que con el diario bajo el brazo.