26 de noviembre de 2007

Cienfuegos... un gol


Atlético, que debió golear apenas consiguió, uno y de penal. Las bengalas se robaron el espectáculo aunque esta vez puda comerse una sanción tras los incidentes en el banco visitante.

Cada vez se siente más la ausencia del enano Rodríguez. En la noche del domingo Atlético se cansó de despilfarrar oportunidades para convertir y eso que no tuvo un agran producción.
De todos modos pasó la prueba de jugar sin su hombre más claro, en realidad, el único que asemeja a semejante plantel a un equipo que juega a la pelota: el Negro Sarría, que cayó mal cuando fue a buscar una pelota en las alturas debió abandonar el partido muy dolorido.
Lo reemplazó alguién que debe ser titular si o sí. Solo en la cabeza del caprichoso técnico decano Héctor López no salta al campo entre los once del arranque. Ante los mendocinos de Gimnasia el "arenero" la gastó. Un escalón abajo del mendocino Longo que fue el mejor de la cancha.
Pelotas en los palos, salvadas heroicas del arquero visitante y mucha imprecisión a la hora de definir.
Debió ganar por más ante un equipo que usó el golpe artero y la mala intención para emparejar algo que en el juego era desigual. Eso sí, para usar esas "virtudes" como armas para jugar, los medocinos contaron con la complicidad del árbitro Gustavo Fabián. Si el hombre de negro hubiera sido otro la visita termina con tres o cuatro expulsados.
La fiesta se la llevaron los hinchas y las habituales bengalas. Lástima que esta vez un idiota ubicado en la zona de plateas apuntó al banco visitante con una de ellas y allí todo se desmadró. Los mendocinos aprovecharon para pedir la suspensión del partido y el árbitro Fabián, seguro informará sobre los hechos (ya lo hizo en otras oportunidades) y Atlético correrá peligro de ser suspendido o multado.
Pensar que a ese sector de la cancha van los que tienen mayor poder adquisitivo, con más cultura y preparación que los "negros" de la popular.
Cuando la fiesta de las bengalas fue monopolio de las tribunas populares jamás ocurrió algo así.

23 de noviembre de 2007

El día que rajen a los jugadores



En todas las categorías del fútbol argentino se suceden los cambios de técnicos en los equipos que no suman ni a palos. Todo sigue igual.

Los amantes de las estadísticas te tiran data a puñado de los equipos que cambiaron técnicos intentando cambiar rumbo en sus pobrísimas campañas en lo que va del año.
Tal vez la más resonante sea la salida de Daniel Passarela de River por ser uno de los clubes más importantes de la Argentina. El técnico había anticipado que si no ganaba nada hasta diciembre se las tomaba... y así fue. Cumplió su palabra.
Pero hasta dónde es el responsable que River no haya ganado nada? Su porcentaje de culpa es consecuente con la máxima futbolera que aduce que "el técnico es el 20% de un equipo"? Si la respuesta es afirmativa... ¿Qué pasa con el 80% restante?
Nunca los jugadores van a pagar por una mala campaña?
Será posible que ocurra?
Por qué no se van los dirigentes que eligieron al técnico y a los jugadores?
Ese viejo sabio del periodismo nacional que es Don Diego Bonadeo afirma (y adiero) que los técnicos no juegan. Y si no juegan, por qué son tan responsables.
Mirando el caso específico de River hasta donde es responsables Pasarella y hasta donde es responsables Danilo Gerlo quien juega al fútbol sólo por llamarse Danilo.
Otra máxima de este deporte dice que "es más fácil correr a uno que a once" y eso qué prueba o soluciona, en todo caso.
Otra vez el hilo delgado se cortó y los que realmente deciden el resultado de un partido, los actores principales del juego, continúan con sus contratos.
Casí siempre pasa que con la llegada del nuevo técnico el equipo viva una primaverita de resultados. Por qué los jugadores no se calentaron en cambiar el clima con el técnico anterior, que en la mayoría de los casos fue el que los eligió a principio de temporada.
Esto último está emparentado con esa otra cuasi ley de este juego que afirma que "con el nuevo técnico el plantel se motiva y se quiere mostrar". Por qué no se mostraron antes, por qué no se motivaron antes, por qué no le dieron respuestas a sus hinchas antes, en vez de esperar un tipo nuevo parado al costado del campo para calentarse en jugar bien.
"El fútbol tiene esas cosas" dice otra frase con la que se pretende explicar las cosas inexplicables que pasan en este juego. Para colmo los periodistas, salvo honrosas excepciones, adhieren a este frase hecha y no se tiran con los jugadores. Claro, ninguno quiere que el futbolista que recibirá la crítica hoy, le corte el rostro mañana y no le de una nota.
Ojalá llegue el bendito día en el que por detrás del técnico que no condujo se marchen los jugadores que no jugaron.
Eso sería una buena señal de que las cosas pueden cambiar.

7 de noviembre de 2007

Mi día

Algunos reniegan de ser considerados periodistas deportivos. Yo no soy algunos y estoy aboslutamente orgulloso de serlo.

Creo que la vocación nació cuando mi viejo me llevó a una cabina de transmisión en el estadio de Atlético Tucumán. No llegaba a los diez años y si él hubiera sabido lo que iba a pasar no me hubiera llevado. Grité un gol de Atlético. Los del "Mundo del Deporte", para ellos laburaba "Goyo" Véliz me querían matar. Era una afrenta mostrar el amor por alguna camiseta.
Cuando la radio era dueña y señora, los domingos, llevaba las estadística de la fecha de AFA y las tablas y todo eso, cuando no iba a la cancha, por cierto.
Hoy, del campeonato porteño casi no me interesa nada, salvo algunos jugadores que me llenan los ojos.
Soy un periodista dedicado al deporte y no soy menos que el resto. Escribo de otros temas (este sitio es un ejemplo) con absoluta caradurez y sé que no lo hago tan mal.
Hoy, los que en las redacciones de los diarios te consideran un kelper (los periodistas de política, por ejemplo) el resto del año, se acercarán con una sonrisa socarrona a desearte felicidades. Muchachos, el primer suplemento que la gente lee es el de deportes, aunque ustedes sean Neruda escribiendo...
Hoy, algunos que se mantienen en los medios dedicándose al deporte, sostenidos por la producción comercial más que su laburo se sentirán menoscabados cuando los saluden y pondran cara fea porque se consideran mucho más de lo que son.
Hoy, esos que cobran sobres por debajo de la mesa, serán invitados por los dirigentes a morfarse unos saladitos y, saben qué, asistirán. No protestarán por ser considerados tales. No, para nada. No hay que enojar a los que ponen la plata.
Hoy, levantaré el teléfono y saludaré a los que respeto por su laburo y por su honestidad. La lista no es larga y no voy a gastar mucho.
Carlos Werner, Horacio Gambarte, Julio Coronel, Leo Abaca... me acordaré de mi viejo, seguro. Y no seré hipócrita saludando a quiénes hacen de este laburo un comercio mercenario.

1 de noviembre de 2007

Ni que fueran "ronaldinhos"


Atlético se vale de una cláusula cobarde para que jugadores propios no lo enfrenten mañana. A qué le teme?

Atlético, o en todo caso sus dirigentes, arreglaron a principio de temporada prestarle jugadores a La Florida con costo cero porque esos apellidos no iban a ser tenidos en cuenta por el técnico Jorge Solari.
Claro que el favor nunca fue completo, porque esos apellidos no iban a poder enfrentar al club cuyos derechos federativos le pertenecen. Si La Florida decidía incluírlos debía abonarle a los de 25 de Mayo y Chile 15 lucas por cada uno.
Parece que el club del este tucumano decidió incluírlos y pateará para adelante y, de acuerdo al grosor de su billetera, el pago de la "multa". No dijo que no pagará, sólo que lo hará como pueda.
Ni lerdo ni perezoso desde Barrio Norte arreciaron las críticas por la actitud de los dirigentes "tricolores" invocando la falta de ética de los mencionados dirigentes.
De cuál ética boquean? De esa que está regida por un papel en el que dice "te doy una mano, pero no la usés contra mí"
De cuál ética boquean? De esa que se vale de los dineros públicos para sostener un plantel que busca el ansiado ascenso de sus hinchas. Cómo si estos se fueran a suicidar en masa si el objetivo no se cumple.
De cuál ética boquean? Cuando el club es una bolsa de gatos donde se mezclan dirigentes que son hinchas de otros clubes pero que se pasean por la platea sacando pecho como dirigentes de Atlético porque eso da chapa.
Dejémonos de joder. La ética es otra cosa
La ética no tiene que ver con el fútbol, que es un deporte que se vale de la trampa y del engaño para jugarlo.
Además, de qué tienen miedo los dirigentes, cuando prestan de esta manera jugadores que no son tenidos en cuenta? Que le ganen el partido?
Tienen miedo que algún socio les pase factura, si eso pasa?
No se puede hablar de ética cuando se prestó con cobardía.
Además, a quiénes prestaron? A cuatro "Ronaldinhos"?

23 de octubre de 2007

Estoy ... seguiré estando

Nunca me fui. Solo estuve ausente. Pido mil disculpas a los amigos que visitan este sitio. Treinta días no son nada. Hay notas que se están editando y que prontito estarán posteadas.

A veces los seres humanos no somos los dueños de nuestros tiempos. Soy uno de la larga lista.
Hubo notas escritas que perdieron actualidad por que no se subieron a tiempo.
En el medio quedaron la punta de San Martín, la racha de visitante de Atlético, los Pumas, la selección (que lo parió, me perdí de escribir sobre Riquelme), el dia de la Lealtad Peronista (palabras que juntas, para mi no significan mucho) y los 30 años de Las Madres de Plaza de Mayo, entre tanto tema.
Un abrazo y nos vemos...

30 de septiembre de 2007

Ciento cinco años y mil centros


Atlético festejó años únicamente. Talleres de Perico le quitó el invicto por 1 a 0 con inteligencia y despliegue físico.

Algún fundamentalista del buen juego deberá acabar un buen día con los carrileros. Tal vez un decreto de la FIFA allane el camino para que los tiradores de centros queden afuera del juego.
Otra vez el planteo que deja dudas con el resultado puesto.
Otra vez un adversario que se cuida de que Atlético se floree en su campo. Talleres armó dos líneas de cuatro dinámicas y rápidas, sin mucho espacio entre ellas. Por un rato hubo alguna persecusión sobre Longo por Wander de Almeida y sobre Montiglio por Gastón González. Firmeza defensiva y rapidez para cubrir espacios.
A raiz de ese planteo Atlético repitió el habitual libreto de hacer trepar a los volantes laterales para tirar centros que rebotaban en la cabeza del lungo Bauza.
Sin sorpresa y sin poder salir de la trampa de piernas jujeñas, el local comenzó a compartir la posesión del balón y Talleres comenzó a mirar de cerca a Ischuk. Y terminó de avivarse del todo cuando, ante cada recuperación en el medio, salía disparado en velocidad y ubicaba tres hombres en ataque -Speedy González, Flores Coronel y el negro De Almeyda- contra la línea de tres que Atlético, habitualmente dispone.
En la segunda etapa Atlético comenzó a extrañar más la precisión perdida y cada ataque fue ganado por la frustración de no poder convertir. Eso sí, sólo fue como pudo, como Dios lo ayudó y con el empuje de la multitud. Lo único que no cambiaba era el libreto. Subir por los costados y tirar el enésimo centro. Ni una clara tuvo en la complementaria. Tampoco tuvo muchas la visita, pero los jujeños tenían una excusa. Ellos no vinieron a atacar del todo, sólo si las condiciones se daban.
Y se dieron, contra profunda Ischuk llega tarde y se lo lleva puesto a Speedy González, penal. Desde el punto penal Carlos Medina puso 1-0 y ahora la complicación era mayúscula.
`San cambio´ no funcionó y esta vez Leva no pudo salvar la ropa.
Los centros siguieron lloviendo hasta el final sin sentido alguno.
No hubo demasiados dramas por la derrota. Así debería ser siempre que Atlético pierde. Esta vez el estado de fiesta del cumple ayudó a que no hubiera kilombo.

27 de septiembre de 2007

Ni ricos ni pobres... hinchas


Atlético festeja 105 años de vida con un almuerzo de 50 mangos la tarjeta. Los que no posean esa guita esperarán hasta el domingo.

Y habrá más gente el domingo, seguro. A la gran mayoría de los hinchas decanos apenas les alcanza para la entrada.
Pero bueno, por ser pobres se ¿perderán? a Liz Solari. Que tendrá que ver esta muñequita con la historia de Atlético?
Si viene la "bailadora" por un sueño, los organizadores de la fiesta se subirán el cuello del saco, sacarán pecho y se secarán la baba con algún pañuelo perfumado.
Todos revoloterán su mesa y se adjudicarán la paternidad de la venida de la carilinda.
Si no viene, cosa por la que abogo (que palabra abogo, no), la estrella del mediodía del sábado 29 será Mauro Amato. Algo que, seguro tiene que ver con la historia de Atlético, aunque sea reciente y no supere otros nombres que hicieron más historia.
Me gustaría que esté el Kila Castro, por ejemplo. O Julio Ricardo Villa (primer jugador al que algún hincha le llamó Dios), cuyo nombre sonó como invitado. O alguien de la familia del enorme "Lito" Espeche. O el "Palito" Palomba. O el "Bambino" Héctor Gómez. O el "Turco" Apud. O el "Zurdo" Raúl Aredez. O alguien de la familia del "maestro" Raúl Villalba. O "Mingo" Rodríguez. O el Tanque Muñoz. O el mismísimo "Coco" Lencina, un barra de los antes, con todo lo que ello significa.. Si habrá nombres nombres para convocar.
Estos dirigentes nuevos pensaron en ellos y no en la gran mayoría. Esa que mes a mes regatea el mango en casa para que no le falte para la entrada. Esa gente que mantiene en pie aquello de ser "un grande del interior".
El domingo estarán todos los que tienen más que ver con el afiche con el festejo de Amato que reza "Siempre estuvimos, siempre estaremos"
Esos, seguros que no tendrán resaca del almuerzo del día anterior.