17 de diciembre de 2007

Llegar a "Dios" es caro


Vino Diego a jugar showball con entradas a valor de país rico. No fue nadie y está bien a pesar que el más grande se emboló.

50 mangos la más barata. 150 la más cara.
Alguien orinó fuera del tarro y se pensó que Tucumán pertenece a algún país de la comunidad europea.
Maradona, que en este sitio goza de priveligios, y una banda de veteranos de acá y Paraguay se juntaron a jugar en joda en la cancha de San Martín, precedidos de una campaña publicitaria del canal deportivo de Fox, que tiene los derechos, extendida esta vez a las radios tucumanas.
Esa parafernalia publiciataria intentó crear la atmósfera propicia para una estafa, pero garacias a Dios (no Maradona) nadie salió a romper el chanchito para pagar entradas a valor dolar.
Los organizadores de este partido de veteranos creyeron que porque San Martín llena sus estadio cada vez que juega de local, este "espectáculo" también lograría igual repercusión.
Esos señores creen que porque el gobernador y el intendente le metan pavimento hasta los chiqueros aquí andamos tirando manteca al techo. Vamos, si aquí ni siquiera alcanza para la margarina.
Felicitaciones al público tucumano porque no se comió el amague.
Lástima que Dios (o sea Diego) haya mostrado la hilacha.
Que raro que los medios no putearan un poco más porque ellos tampoco laburaron con comodidad.
"Quelevamohace"

13 de diciembre de 2007

Modelo e hipócritas


En su edición del domingo 9 La Gaceta evocó, a dos años de su fallecimiento, al periodista Luis Rey sindicándolo como un ícono de la actividad en Tucumán. Esta es otra visión sobre su tarea.

Nadie va a negar que alguien que se mantiene tanto tiempo comunicándose con la gente desde los distintos medios no tenga méritos. Pero ese hecho, comercial al fin, tiene que ver con el periodiodismo? Estoy convencido que no.
Luis Rey no ha dejado nada periodísticamente hablando. Formó parte de una larga lista que hoy se sigue agrandando. Esa lista que le ha perimitido a los dueños de medios no abonar una moneda por el trabajo del periodista. En especial, en radio.
El modelo comercial impuesto desde tiempos inmemoriales indica que para tener un espacio en las radios hay que ser, antes que periodista, productor comercial. entonces al dueño del medio se le llevaba el negocio hecho. El medio colocaba sus auspiciantes o cobraba el espacio en el programa y no le pagaba a los periodistas
Luis Rey, como tantos otros, fueron o son eso. Entonces los espacios se mantinen desde la cartera de clientes más que desde la opinión o el trabajo periodistico.
Hoy, ya muerto, todos hablan del "maestro" y lo tildan de tal, cuando, en vida, hacían cola pa' putearlo.
Los hipócritas de hoy fueron los mismos que yo, con mis propios ojos vi y con mis propios oídos escuché, como lo insultaban (en voz baja por cierto) cada vez que "el loco" caminaba por el pasillo de cabinas del estadio de Atlético, por ejemplo.
Esos hipócritas también habitan en el diario que lo evocó, donde todos los del ambiente sabemos que Luis Rey no era apreciado, entonces el recuerdo volcado a sus páginas suena a falta material, más que a homenaje.
El "maestro" no formó a nadie y sino escuche por radio el comentario de algún partido y se dará cuenta que no le están contando nada del juego, sólo descripciones de la última jugada que el relator mandó al aire. Claro, es más fácil meter una publicidad que aprender sobre lo que se pretende opinar. Entonces nadie se especializa, ni va a cursos, ni asiste a charlas y no tiene la humildad de aprender.
Las jornadas que brindó ese sabio del periodismo llamado Diego Bonadeo mereció un salón lleno y los "sabiondos" tucumanos ni pisaron, mucho menos los de La Gaceta, "que ya saben todo".
Vino a dar una clínica de básquet Sebastián Uranga y los comentaristas de la disciplina ni pisaron, salvo honrosas excepciones.
"Esto es por plata" sabía decir un periodista amigo, pero estoy seguro que no se refería a ser mercenario vendiéndole publicidad a los dirigentes, para luego sostenerlos en sus cargos con la opinión, obviándole errores y forreándolos.
Algunos aseguran que sus programas no están auspiciados por una entidad y lo reflejan con una placa, pero no usaban la misma placa para decir que si estaban auspicidos cuando a esa entidad la manejaba otro tipo.
Parece que para ser periodista deportivo en Tucumán se necesitan dos "virtudes": ser comerciante e hipócrita.

PD1: Algunos escriben comentarios creyendo que este es un sitio partidario y que está destinado a un club en particular. Esta página no fue ni será partidaria así que absténganse de escribir comentarios tipo hinchas, ya que no serán tenidos en cuenta.
Esta es una página de periodismo, nada más y nada menos.
PD2:Un saludo grande al Ruso Albertinsky, a Lucho Marangoni y a todo el equipo que hace deportes en La Red. No se equivoquen, el saludo no es porque visiten esta página sino porque son amigos. Un abrazo

26 de noviembre de 2007

Cienfuegos... un gol


Atlético, que debió golear apenas consiguió, uno y de penal. Las bengalas se robaron el espectáculo aunque esta vez puda comerse una sanción tras los incidentes en el banco visitante.

Cada vez se siente más la ausencia del enano Rodríguez. En la noche del domingo Atlético se cansó de despilfarrar oportunidades para convertir y eso que no tuvo un agran producción.
De todos modos pasó la prueba de jugar sin su hombre más claro, en realidad, el único que asemeja a semejante plantel a un equipo que juega a la pelota: el Negro Sarría, que cayó mal cuando fue a buscar una pelota en las alturas debió abandonar el partido muy dolorido.
Lo reemplazó alguién que debe ser titular si o sí. Solo en la cabeza del caprichoso técnico decano Héctor López no salta al campo entre los once del arranque. Ante los mendocinos de Gimnasia el "arenero" la gastó. Un escalón abajo del mendocino Longo que fue el mejor de la cancha.
Pelotas en los palos, salvadas heroicas del arquero visitante y mucha imprecisión a la hora de definir.
Debió ganar por más ante un equipo que usó el golpe artero y la mala intención para emparejar algo que en el juego era desigual. Eso sí, para usar esas "virtudes" como armas para jugar, los medocinos contaron con la complicidad del árbitro Gustavo Fabián. Si el hombre de negro hubiera sido otro la visita termina con tres o cuatro expulsados.
La fiesta se la llevaron los hinchas y las habituales bengalas. Lástima que esta vez un idiota ubicado en la zona de plateas apuntó al banco visitante con una de ellas y allí todo se desmadró. Los mendocinos aprovecharon para pedir la suspensión del partido y el árbitro Fabián, seguro informará sobre los hechos (ya lo hizo en otras oportunidades) y Atlético correrá peligro de ser suspendido o multado.
Pensar que a ese sector de la cancha van los que tienen mayor poder adquisitivo, con más cultura y preparación que los "negros" de la popular.
Cuando la fiesta de las bengalas fue monopolio de las tribunas populares jamás ocurrió algo así.

23 de noviembre de 2007

El día que rajen a los jugadores



En todas las categorías del fútbol argentino se suceden los cambios de técnicos en los equipos que no suman ni a palos. Todo sigue igual.

Los amantes de las estadísticas te tiran data a puñado de los equipos que cambiaron técnicos intentando cambiar rumbo en sus pobrísimas campañas en lo que va del año.
Tal vez la más resonante sea la salida de Daniel Passarela de River por ser uno de los clubes más importantes de la Argentina. El técnico había anticipado que si no ganaba nada hasta diciembre se las tomaba... y así fue. Cumplió su palabra.
Pero hasta dónde es el responsable que River no haya ganado nada? Su porcentaje de culpa es consecuente con la máxima futbolera que aduce que "el técnico es el 20% de un equipo"? Si la respuesta es afirmativa... ¿Qué pasa con el 80% restante?
Nunca los jugadores van a pagar por una mala campaña?
Será posible que ocurra?
Por qué no se van los dirigentes que eligieron al técnico y a los jugadores?
Ese viejo sabio del periodismo nacional que es Don Diego Bonadeo afirma (y adiero) que los técnicos no juegan. Y si no juegan, por qué son tan responsables.
Mirando el caso específico de River hasta donde es responsables Pasarella y hasta donde es responsables Danilo Gerlo quien juega al fútbol sólo por llamarse Danilo.
Otra máxima de este deporte dice que "es más fácil correr a uno que a once" y eso qué prueba o soluciona, en todo caso.
Otra vez el hilo delgado se cortó y los que realmente deciden el resultado de un partido, los actores principales del juego, continúan con sus contratos.
Casí siempre pasa que con la llegada del nuevo técnico el equipo viva una primaverita de resultados. Por qué los jugadores no se calentaron en cambiar el clima con el técnico anterior, que en la mayoría de los casos fue el que los eligió a principio de temporada.
Esto último está emparentado con esa otra cuasi ley de este juego que afirma que "con el nuevo técnico el plantel se motiva y se quiere mostrar". Por qué no se mostraron antes, por qué no se motivaron antes, por qué no le dieron respuestas a sus hinchas antes, en vez de esperar un tipo nuevo parado al costado del campo para calentarse en jugar bien.
"El fútbol tiene esas cosas" dice otra frase con la que se pretende explicar las cosas inexplicables que pasan en este juego. Para colmo los periodistas, salvo honrosas excepciones, adhieren a este frase hecha y no se tiran con los jugadores. Claro, ninguno quiere que el futbolista que recibirá la crítica hoy, le corte el rostro mañana y no le de una nota.
Ojalá llegue el bendito día en el que por detrás del técnico que no condujo se marchen los jugadores que no jugaron.
Eso sería una buena señal de que las cosas pueden cambiar.

7 de noviembre de 2007

Mi día

Algunos reniegan de ser considerados periodistas deportivos. Yo no soy algunos y estoy aboslutamente orgulloso de serlo.

Creo que la vocación nació cuando mi viejo me llevó a una cabina de transmisión en el estadio de Atlético Tucumán. No llegaba a los diez años y si él hubiera sabido lo que iba a pasar no me hubiera llevado. Grité un gol de Atlético. Los del "Mundo del Deporte", para ellos laburaba "Goyo" Véliz me querían matar. Era una afrenta mostrar el amor por alguna camiseta.
Cuando la radio era dueña y señora, los domingos, llevaba las estadística de la fecha de AFA y las tablas y todo eso, cuando no iba a la cancha, por cierto.
Hoy, del campeonato porteño casi no me interesa nada, salvo algunos jugadores que me llenan los ojos.
Soy un periodista dedicado al deporte y no soy menos que el resto. Escribo de otros temas (este sitio es un ejemplo) con absoluta caradurez y sé que no lo hago tan mal.
Hoy, los que en las redacciones de los diarios te consideran un kelper (los periodistas de política, por ejemplo) el resto del año, se acercarán con una sonrisa socarrona a desearte felicidades. Muchachos, el primer suplemento que la gente lee es el de deportes, aunque ustedes sean Neruda escribiendo...
Hoy, algunos que se mantienen en los medios dedicándose al deporte, sostenidos por la producción comercial más que su laburo se sentirán menoscabados cuando los saluden y pondran cara fea porque se consideran mucho más de lo que son.
Hoy, esos que cobran sobres por debajo de la mesa, serán invitados por los dirigentes a morfarse unos saladitos y, saben qué, asistirán. No protestarán por ser considerados tales. No, para nada. No hay que enojar a los que ponen la plata.
Hoy, levantaré el teléfono y saludaré a los que respeto por su laburo y por su honestidad. La lista no es larga y no voy a gastar mucho.
Carlos Werner, Horacio Gambarte, Julio Coronel, Leo Abaca... me acordaré de mi viejo, seguro. Y no seré hipócrita saludando a quiénes hacen de este laburo un comercio mercenario.

1 de noviembre de 2007

Ni que fueran "ronaldinhos"


Atlético se vale de una cláusula cobarde para que jugadores propios no lo enfrenten mañana. A qué le teme?

Atlético, o en todo caso sus dirigentes, arreglaron a principio de temporada prestarle jugadores a La Florida con costo cero porque esos apellidos no iban a ser tenidos en cuenta por el técnico Jorge Solari.
Claro que el favor nunca fue completo, porque esos apellidos no iban a poder enfrentar al club cuyos derechos federativos le pertenecen. Si La Florida decidía incluírlos debía abonarle a los de 25 de Mayo y Chile 15 lucas por cada uno.
Parece que el club del este tucumano decidió incluírlos y pateará para adelante y, de acuerdo al grosor de su billetera, el pago de la "multa". No dijo que no pagará, sólo que lo hará como pueda.
Ni lerdo ni perezoso desde Barrio Norte arreciaron las críticas por la actitud de los dirigentes "tricolores" invocando la falta de ética de los mencionados dirigentes.
De cuál ética boquean? De esa que está regida por un papel en el que dice "te doy una mano, pero no la usés contra mí"
De cuál ética boquean? De esa que se vale de los dineros públicos para sostener un plantel que busca el ansiado ascenso de sus hinchas. Cómo si estos se fueran a suicidar en masa si el objetivo no se cumple.
De cuál ética boquean? Cuando el club es una bolsa de gatos donde se mezclan dirigentes que son hinchas de otros clubes pero que se pasean por la platea sacando pecho como dirigentes de Atlético porque eso da chapa.
Dejémonos de joder. La ética es otra cosa
La ética no tiene que ver con el fútbol, que es un deporte que se vale de la trampa y del engaño para jugarlo.
Además, de qué tienen miedo los dirigentes, cuando prestan de esta manera jugadores que no son tenidos en cuenta? Que le ganen el partido?
Tienen miedo que algún socio les pase factura, si eso pasa?
No se puede hablar de ética cuando se prestó con cobardía.
Además, a quiénes prestaron? A cuatro "Ronaldinhos"?

23 de octubre de 2007

Estoy ... seguiré estando

Nunca me fui. Solo estuve ausente. Pido mil disculpas a los amigos que visitan este sitio. Treinta días no son nada. Hay notas que se están editando y que prontito estarán posteadas.

A veces los seres humanos no somos los dueños de nuestros tiempos. Soy uno de la larga lista.
Hubo notas escritas que perdieron actualidad por que no se subieron a tiempo.
En el medio quedaron la punta de San Martín, la racha de visitante de Atlético, los Pumas, la selección (que lo parió, me perdí de escribir sobre Riquelme), el dia de la Lealtad Peronista (palabras que juntas, para mi no significan mucho) y los 30 años de Las Madres de Plaza de Mayo, entre tanto tema.
Un abrazo y nos vemos...