1 de abril de 2011

Dani y la selección de soccer


Mi "corresponsal" Daniel García Suárez escribió una bocha de la visita de las huestes del "Checho" a New Jersey. A duras penas resumí su entusiasmo

Cuenta Dani: "Cinco minutos antes del partido el estadio estaba semi vacio. Que cagada, me dije. Cantaron los himnos; nadie silvo. Cinco minutos después del comienzo las tribunas, estaban casi llenas. Un nuevo record: 78.936 personas. Ni los partidos de football americano llevan tanto en temporada regular.

Si lo hubieran hecho en verano creo que llegaban a los 80.000. Sin embargo el partido pasó por los medios sin demasiada importancia. Las principales noticias fueron las finales del básquet universitario (una mierda) y algun partido de la NBA.

Dicen que es por la presión que ponen las otras ligas (NBA, NFL y Beisball) para bloquear al soccer en los medios para no tener que compartir la torta publicitaria que las empresas dedican al deporte. Creo que es cierto que hay un núcleo de gente Americana en posiciones ejecutivas, que consideran al soccer como algo que “no es nuestro, no es de aquí”.

Pero lo cierto es que cada año el soccer es más y mas popular en todo los Estados Unidos y no lo van a poder parar. Lo que se vivió en el mundial fue sin precedentes y 80.000 espectadores para ver un amistoso no hubiera pasado años atrás y no pasa con otros deportes.

La comunidad latina, que ahora es la primera minoría después de haber superado a los negros, los ingleses que viven aquí y, sobre todo las mujeres que practican mucho el soccer, estan imponiéndolo y no lo van a detener. Con todo, al partido lo transmitieron en directo en los canales de aire hispanos y tambien lo transmitió ABC, que es la cadena televisiva que mas viene apoyando al soccer.

Messi, Messi y mas Messi. Todo es Messi. Vi una nota que le hicieron en donde él mismo cuenta que cuando salieron a caminar por Manhattan no los reconocieron y que fue bueno para el sentirse uno más del monton. No lo reconocieron por la zona en que se fueron a caminar. Aquí se sabe bien quien es Messi. No me queda ninguna duda ahora de que es el jugador mas famoso del mundo.

En el estadio, la gente alababa o criticaba, pero sólo a Messi, era todo en función de él. En la prensa o televisión, ero todo Messi. Y ese primer tiempo en el que jugó impresionante. La verdad fue raro verlo jugar y verlo moverse, como en 3D, y no a través de la pantalla del televisor.

Me hubiera gustado estar sentado al lado del campo para verlo mejor, igual había llevado unos binoculares. El otro que nos impresionó mucho fue Ever Banega. No lo conocíamos. Tuvimos que investigar para saber quién era el 20?. En algunos cruces se vio la calidad de Mascherano y Cambiasso. Igual, con todo el baile, nos daba la impresión de que no podían terminar la jugada. Era como ver a Brasil, pero sin el poder de gol.

Me hubiera gustado que hubiesen jugado así en Sudáfrica. Si no pasa nada raro, les tengo mucha, mucha fe para el 2014."

El aguante en New Jersey


Mi "corresponsal" perdió la compostura, aguantó los trapos de visitante y se le paró de manos a un gil yankee. Un barrabrava hecho y derecho

Cuenta Dani II: "Lo bueno de vivir en una sociedad que protege los derechos individuales es que si alguien te hace algo, el agresor termina preso y le hacés juicio. Lo malo de vivir en una sociedad así, es que no podés hacer cagar a alguien libremente y sin problemas, como en Argentina.

Digo esto, porque en la fila de atrás a la mia, había un grupo de americanos donde uno de ellos, con varias cervezas encima (aca venden alcohol adentro del estadio) se puso pesado y empezo a gritarle cosas a Messi, insinuando que era puto, pero sin usar malas palabras.

Yo no tendría problemas que Messi fuera puto, pero jodía tanto que en un momento no aguanté y le dije que se calmara y tuvimos un intercambio de palabras. A raíz de esto, empezó a provocar mencionando cosas como la guerra de Malvinas. Juro que lo quería moler.

Andrea, me contenía y trataba de distraerme. Tuvimos otro intercambio de palabras cuando terminó el partido y le tiré un manotazo cuando iba saliendo pero no lo alcance a agarrar. Ahí nos separaron. Si no fuera que no quiero-puedo tener ningún registro policial juro que en medio del partido me levantaba y lo mataba a golpes al pelotudo este.

Me encanto verlo a Messi. Su primer tiempo fue un lujo; pero el frío y el pelotudo ese me impidieron disfrutar todo el evento como me hubiera gustado. ¿Habrá que esperar otros 3 años?"

28 de marzo de 2011

De regreso... deca


Después de casi dos años sin pisar el Monumental fui a ver a Atlético. Me sentí raro y a pesar de resultado chivo fue bueno estar.

Desde aquel ascenso a Primera División no volví más. Creo que ya dije que me costaba ir y no laburar de periodista. Entonces perdí el entusiasmo y sumado al Fútbol para Todos, ya no valía la pena. Miraba la tele picando algo o mateando y listo.

Es más, en este sitio no escribí tanto de la aventura en la élite y, mucho menos, con el aldvenimiento de un nuevo Nacional B, descenso mediante. La verdad desde que doscortas está en la red, el año pasado fue uno de los que menos escribí.

Sector tres de plateas y algunas caras conocidas. En su gran mayoría, ex jugadores que se arrimaron para participar en el homenaje a ese tipazo que fue el "Buly" Carlos Suárez. En el hall me había cruzado con conocidos que no veía por mi ausencia.

Me fui un rato antes que terminara. Errar tanto en el primer tiempo fue un duro peso que Atlético no pudo soportar en el segundo. Para colmo, Gimnasia pisó sin querer el área de Ischuk y ligó. Tembladeral general y la falta de confianza se adueñó de los jugadores locales.

Los otros dos goles determinaron el malestar general y mi partida anticipada. En el camino de regreso me enteré que Hrabina era historia. En realidad ya era historia hace rato. La famélica segunda rueda se llevó puesto al cuerpo técnico.

Un día tenía que volver. El resultado no acompañó pero es lo de menos. Algunos creen que el fútbol es algo importante. Es un juego, apenas. Hoy todos retomaron su vida habitual. Nada cambió.

Lo único que cambió o cambiará es el nuevo DT.
Chuloooo, Chulooo...
Algunos ya eligieron...
En realidad, tampoco es importante.

25 de marzo de 2011

Gracias por venir


El técnico de EEUU le agradeció a los aficcionados por adquirir un ticket para el partido con Argentina. Que tul? Acá va el texto recogido por Dani García Suarez, mi "corresponsal" en NY

Estimado Comprador de Entradas:



De parte de todo el cuerpo técnico y los jugadores de la Selección de Estados Unidos, agradecemos su presencia en este partido emocionante en New Meadowlands Stadium.

Una de las claves para el crecimiento del equipo es la habilidad de probarnos ante los mejores equipos del mundo, y tenemos una gran oportunidad este fin de semana contra Argentina . Desde el extraordinario talento de Lionel Messi a la destacada experiencia de Javier Zanetti, es uno de los equipos más talentosos y con más logros en el mundo.



Igualmente importante es reunir a este grupo de jugadores estadounidenses por primera vez desde el pasado octubre. Con la cancelación del partido contra Egipto el mes pasado, estos partidos amistosos son más importantes en nuestra preparación para la Copa Oro de la CONCACAF 2011. Además de la oportunidad de ganar nuestro quinto campeonato regional, el campeón del torneo este año representará a la CONCACAF en la Copa Confederaciones de la FIFA 2013 en Brasil. Tal como aprendimos en el 2009 en Sudáfrica, el evento es extremadamente valioso para un equipo que se prepara para jugar en la Copa Mundial de la FIFA un año después.



Además de ser mi estado natal, Nueva Jersey consistentemente a proporcionado gratos recuerdos para nuestro equipo incluyendo el emotivo encuentro contra Argentina hace tres años en donde más de 78.000 aficionados crearon un ambiente fantástico en uno de los partidos más memorables durante nuestro viaje de cuatro años hacia la Copa Mundial. El pasado agosto vimos cómo puede ser la afición en el New Meadowlands Stadium cuando jugamos contra Brasil y esperamos otro evento extraordinario el sábado.



Esperamos que disfrute el partido. Gracias de nuevo por todo su apoyo.

15 de marzo de 2011

La maquinita de recaudar


La "muni" tucumana salta al ruedo otra vez tras los motociclistas sin cascos. Parece que hace falta plata para seguir pavimentando.

Fogoneado por los medios y periodistas a sueldo de nuestro terruño la Municipalidad advierte a los insanos motociclistas que se agarren porque ya sale con fritas un nuevo operativo para secuestrar, coimear y cobrar multas.

O sea que, haciendo uso de una norma que atenta contra las libertades individuales y, por lo tanto, anticonstitucional, la municipalidad saldrá a reprimir sin miramientos a todo aquel que ose circular sin el casco protector.

Ninguno de los periodistas preguntó a ningun funcionario municipal sobre el accionar patotero de agentes municipales y policiales en los operativos tratando como delincuentes a los infractores. Tampoco ninguno preguntó porqué los agentes municipales, literalmente roban las motos mal estacionadas, sin informar a sus propietarios sobre la medida.

Ninguno investigó si con casco, los accidentes de motos, se siguieron produciendo en mayor o menor medida. Los cascos cubren la cabeza señores municipales. No educan a sus portadores sobre las leyes de tránsito y tampoco le proveen una dosis de prudencia.

Que salvarán algunas vidas porque se obligue a usar un casco, seguro. Pero ese no es el centro de la cuestión. La norma no tiene un fundamento tan importante como resguardar la integridad física. La norma existe para recaudar, pura y exclusivamente.

Y como ese es el leitmotiv, la mesa está servida para juntar moneda y para que otros la generen desde la espuria práctica del cohecho.
Ahora, si nadie sabe que en los operativos los que lo ejecutan, también aprovechan para juntar para ellos entonces estamos en el horno.

8 de marzo de 2011

Y un día... vi al Barça


Noventa minutos completos por los octavos de la Champions frente a la tele. Me acordé del Huracán de Menotti y el de Cappa, de Atlético Tucumán del ´75 y del River de Ramón.

Una exageración la comparación? . . . Para nada. Claro, dirán que exagero con lo de Cappa o con el "Deca" de Urriolabeitia, porque no ganaron nada y el Barca ya tiene el cuello torcido de tanto colgarse medallas. Pero los que digan esto es porque no entienden nada del juego.

Como tampoco del respeto por la pelota y por el espectáculo. Ni por la reivindicación del potrero. Mucho menos por el respeto de una idea que indica a qué altura debe viajar la pelota. Son los mismo que repudian el toque lateral e intrascendente que equipos como el catalán transforman en algo trascendente, bello y efectivo.

Son los mismos que jamás repudiaron el pelotazo frontal. Ni criticaron un revoleo por encima del alambrado, si ambos se justificaban con un resultado a favor. Son los mismos a los que el maestro Diego Bonadeo los definió como "los que hacen el amor en penumbras", ja.

Que es fácil si se cuenta con Messi, Iniesta, Xavi y Pedro... seguro. Pero si a este equipo lo dirigiera Van Gall, Messi sería volante por izquierda, Xavi no abandonaría la media cancha, Iniesta debería marcar al "10" contrario y Pedro al lateral de su costado. O no se olvidan que Van Gall no ponía a Riquelme. Gracias a Dios en Barcelona está Pep Guardiola.

En el Cap Nou los "alcanza-pelotas" no la esconden cuando falta poco. Es más la tiran rápido porque quieren ver a sus jugadores jugar. En todo caso, los rivales piden que la bola no regrese rápido cada vez que se va afuera. Equipos como el Barcelona han derrumbado la teoría "del ganar como sea", remplazándola por la de jugar bien para llegar al triunfo buscado y por no renunciar nunca a esa idea aún perdiendo.

La bajada del título seguro será repudiada por energúmenos que creen que comparo planteles, equipos y logros. No señores. No comparo eso. Apenas resalto un estilo de jugar a este juego que el dinero ha corrompido de manera tal que ha sacado del centro "el cómo jugarlo" reemplazándolo por "lo único que importa es ganar".

Periodismo de periodistas...


Los devaneos políticos del Estado Nacional en su lucha contra los medios monópolicos disparó la modalidad de la crítica hacia colegas y las empresas para las que laburan.

Se sacan los ojos. En realidad, los periodistas que defienden el modelo, se los sacan a los que no. Era hora que el periodismo que algunos hacen sean motivo de crítica. No estoy hablando de escribir mal o bien, sino sobre el fin que la escritura conlleva.

Está bueno desenmascarar y poner negro sobre blanco en las intenciones de monopolios y de los periodistas que responden a ellos y que, por lo tanto, no responden a los lectores, oyentes o televidentes.

Contar la realidad (cosa que hacen los periodistas) al público, se ha hecho siempre con una intencionalidad manifiesta. Entonces, y dando una vuelta más a la tuerca, lo que se critica es la intencionalidad. Lo cierto es que los que defienden el modelo también critican desde una intencionalidad.

Ahora bien. ¿Cuál de los dos discursos es el bueno? El que proviene desde los monopolios está claramente enfrentado con el gobierno y ha usado el engaño para sostener sus argumentos. Muchas veces fueron desenmascarados. El otro, con 6-7-8 a la cabeza, defiende el modelo a convicción y a sueldo. Y por este hecho de cobrar un sueldo del estado es blanco de los detractores-

Hay que ver qué es lo más potable. Lo bueno de esto es que algunas máscaras rodaron cuesta abajo y muchos prohombres del periodismo y algunos medios quedaron con su ajada piel expuestos como nunca antes.

Ya "El gran diario argentino" no es tan gran diario, ni se muestra tan argentino. También La Nación no luce por estos días sus mejores pilchas. De repente Lanata reniega de su pasado y otros, progresistas en el menemismo, son hoy por hoy, casi laderos de Grondona si se escucha sus "nuevas" opiniones.

Los periodistas son una casta que no se bancan ser el centro. No toleran que otros colegas le saquen manos. Se escudaron durante años, impúnemente, tras la frase "no se puede hacer periodismo de periodistas". ¿Pero quien carajo nos creemos que somos los periodistas? ¿Somos intocables, acaso?

Pero todo tiene un lado positivo y esta coyuntara de la profesión ha brindado algo de claridad y ha desenmascarado las intenciones de los medios y también aclaró el panorama sobra la pluma y la palabra de algunos colegas.

La ley de medios cerrará el círculo... para bien.