20 de junio de 2011

Descubrieron el descenso


El oscuro presente de River y su arribo a una instancia en la que podría perder la categoría disparó la importancia de la lucha por no descender.

No será esta una estrategia de Don Julio para no derogar el sistema de promedios? No se querrá demostrar con esto que hasta un grande puede completar tres campañas desastrosas? No se buscará legitimar un sistema que atenta contra los clubes pequeños, en especial los que vienen del interior?

Es justo dirán. Se salvó Olimpo y River deberá revalidar sus fueros, asegurarán. Ahora un grande vivirá en carne propia el drama que siempre estaba reservado para otros. Alguna razón tendrán si se usaren estos argumentos. Pero, como siempre, sólo representarían una parte de la realidad y es aquella que sirve para sostener el status-quo.

La otra mitad de la verdad es la que indica que el actual sistema es absolutamente desigual para los clubes que recien ascienden. Que en muy pocas ocaciones los que accedieron a la élite del futbol nacional llegaron a completar tres temporadas en el nivel superior.

Nunca pudieron quedar en igualdad de condiciones con los clubes grandes. Que lo de River es apenas coyuntural y casi irrepetibles con el sistema vigente. Que se alinearon los planetas para que el millonario corra los peligros que hoy corre. Que en sus sillón de mando estuvo Aguilar dilapidando la historia y el dinero de semejante institución. Y que, Pasarella demuestre que es un gran zaguero central haciendo de presidente.

Entonces, como nunca hasta hoy, el periodismo gastó tanta saliva y tinta hablando y escribiendo de algo que jamás tuvo una real importancia para la gran mayoría de los colegas. Es que ahora está River y entonces el momento vende.

Pero que esté River, como dije, es una gran oportunidad para que todo se mantenga. El sistema de promedio se revaloriza con la visita del club de Nuñez al infierno de la promoción.

Hay que estar atentos. El problema de River en la promoción no es el foco del tema sino el sistema que, tras tres años famélicos del "millo" lo llevó a esta instancia. River al menos tuvo la oportunidad de completar esas tres temporadas de malaria.
Otros, en el primer año, deben pegar la vuelta al Nacional B.

19 de junio de 2011

Che, gana José nomás


Con el matungo del comisario, del subsomisario y del sumariante, otro mandato del gobernador en ejercicio toma forma en el horizonte.

No va a haber con qué darle. Las colectoras (el mamarracho que favorece a José) sumarán hasta el más mísero voto para un nuevo período alperovichiano. Es una pena que gente que tiene ganas de producir cambios en serio se tenga que colgar del saco del mandamás en ejercicio, para poder llegar a donde quiere llegar.

La moneda bajará simil catarata para que hasta el más humilde de los candidatos sume para José, aunque esa humilde personita no no tenga ni una chance. De todos los candidatos (raza o estirpe) se ha valido el gobernador. Radicales redimidos, republicanos nacidos al amparo de un golpista-genocida, peronistas olvidados en el pozo de los tiempos.

Para colmo, salvo Stella Maris, la oposición es una caterva (Victor Hugo, dixit) de incapaces (porque hasta los capaces se sumaron a las huestes de JA) que no terminan de encontrar una figura que le haga sombra a lo irreversible.

Que hizo cosas el rusito... las hizo, seguro. Son muchos años. Pero, (siempre hay uno al menos) no alcanza. Nada tiene que ver el proyecto K con el de José. La mayor parte de las obras se pagaron con fondos nacionales. La 38, Lomas, escuelas... casi nada de lo importante salió de la tesorería provincial. El pavimento llegó a la periferia ciudadana, pero las oportunidades y la salida laboral no transitó por esas calles todavía.

Y lo que hizo, es profúsamente resaltado por los socios periodísticos del regimen que desde sus respectivos lugares en la tele y en las radios, sólo brindar buenas noticias. En esos espacios los funcionarios dibujan las bondades de una administración hasta cuando inauguran un cordón cuneta.

Funsal, Paulina (en complicidad con la justicia) y los autoconvocados son perlas de gran tamaño. La restricción horaria no disminuyó para nada los hechos de violencia y los accidentes. Y, en cambio, si motivaron una nueva salida laboral para los que consiguieron un currito con los after que pululan a lo largo y ancho de la provincia.

La policía que alcanzó un logro memorable con el aumento post apriete tuvo más suerte que los profesionales de la salud que no cesan en su lucha por una mejora merecida y que el gremio de la sanidad no apoya... sospechosamente. Bueno... no tan sospechosamente.

Pero bueno... con pavimento, cemento y ladrillos se pinta una realidad aparente. Sobre esa fachada provincial se colocan las gigantografías del ejército del Gobernador. Todos ellos sonríen desde sus fotos de niños buenos.
Detrás de esa fachada todavía hay gente que no sonrie.

11 de junio de 2011

Periodista, la raza puta


Tiene que ver con la "Guardoliana" frase "... es el puto jefe". Algunos se dan esas ínfulas pero la chapa no le alcanza ni pa' cadete vea.

Lo más grave de todo es que la gente les presta atención. A Omarcito que marca mañana a mañana la agenda hacia temas irrelevantes, lejos de los tópicos urticantes a los intereses de los gobernantes de turno. Porque no es de ahora esa manera de hacer periodismo (?). Se repite una y otra vez gobierne quien gobierne. La pauta oficial no se desdeña. El dinero importa más que la profesión.

También le llevan el apunte a los que fuerzan la simpatía que no tienen, como el cuñado Carlitos. Que cree que mostrando culos publicados en revistas y pasando música de dudoso gusto se es irreverente. Cuando, en realidad, son apenas cómplices de las tropelías de parientes gobernantes y/o funcionarios. La verdad, es una utopía pretender que en ese ámbito alguien haga periodismo.

Y la gente los saludó para el 7 junio. Y ellos se lo creyeron. La mediocridad asentada en el aviso oficial o en la carpeta frondosa de avisadores ha permitido que estos apropiadores del título de periodistas se adueñen de los mejores medios sostenidos en la producción comercial más que en sus capacidades.

Vendiéndose al mejor postor a cambio del silencio cómplice que una legisladora con huevos puso en clara evidencia, por ejemplo. Son los mismos que mandan a sus movileros de radio a que acompañen a funcionarios en sus rotetions diarias. Y que no se les vaya a ocurrir preguntar algo fuera de lugar, he... Sólo hay que sostener el micrófono. Nada más.

Esos son los periodistas que pululan en los medios. Son los que llegan con cero rodaje, pero con el avisador bajo el brazo para que el dueño del espacio o del medio se ahorre un sueldo. Esos que arrancan pagando piso de esa manera, seran los que mañana manejen la información.

La precarización es la reina y señora y todos conviven con ella. Los "putos" jefes son amigos de la noticias "buenas". Y tiene lacayos que la difunden a modo de primicia que se obtiene facilmente ya que forma parte del acuerdo entre el que aporta la guita y el calla para ganársela.

Y como están "al aire", los pibes que estudian para hacer periodismo, creen que eso que ven, escuchan o leen ES PERIODISMO. Mañana ni siquiera servirá lo que estudiaron. Con conseguir un avisito del tio comerciante, chau.

Todos estos recibieron regalos y saludos y palmadas y besos y mensajes de texto para el día del periodista. En su tumba Rodolfo Walsh se revolerá. Y Maurice Jeger puterá en francés y Eduardo Ramos en tucumano básico.

"El periodismo es libre o es una farsa", dijo Walsh.
La farsa reina en Tucumán.

6 de junio de 2011

"Todo pasa"


Dice el anillo de Don Corleone Grondona. Muchos quieren hacer realidad la frase y los enemigos hacen cola pa' pegarle.

Pero a Don Julio no le entra una bala. Ni un tornado lo mueve. Lo atacan de varios frentes pero ni se despeina. Está curtido el octogenario dirigente. Atravesó tormentas con un paragua coreano y ni se mojó las galochas.

La munición gruesa que el gran Diego soltó a los cuatro vientos sobre aquel repechaje para EEUU '94 le abrió a Don Julio otro frente de tormenta. Dijo Maradona que el vice de la FIFA arregló para que no hubiera control antidopaje en aquel cruce. Es extraño que el gran jugador denuncie semejante cosa. Mucho más si se asegura que el arreglo serviría para cubrirlo.

Unos días antes Maradona pidió el retiro del eterno presidente aduciendo vejez insalbable. Don Julio le mandó una daga con un "estoy viejo... pero sano" Touche!!!
El sanguíneo Passarela también le pidió un paso al costado tras la derrota en el clásico. "Está viejo" le mandó. Otra vez el jefe mandó estocadas a fondo. "Es joven... ya va a aprender" o "soberbio como jugador, soberbio como técnico y soberbio como dirigente... No se va a ningún lado con la soberbia". Un capo con las palabras el viejo.

Daniel Vila, empresario periodístico y presidente de Indpendiente Rivadavia de Mendoza es la cabeza de playa (dice él) de una innumerable cantidad de clubes que quieren salir del ostracismo. Es la voz cantante de los olvidados de fronteras para adentro que ni comen ni beben de los manjares que los grandes degluten.

Hay que democratizar afirma este Atila de los desclasados que quiere arrasar con el orden establecido. Es sólo un cambio de figuritas. Vila tiene las mismas apetencias que el ferretero de Sarandí. No le veo solidaridad en su cometido. No puedo confiar en un tipo que se opone a la ley de medios o, que en todo caso, en alquien que es un monopólico hombre de los medios. No son las mejores cartas de presentación para un nuevo presi de la AFA.

Vila recibió el "inestimable" apoyo de Gero Vargas Aignasse, enemigo público nº 3 del capo interminable. Su promocionada ley del fobal busca la democracia en el ámbito de ese deporte. Justo tal vez, pero químerico. Don Julio pateó a TyC para apoyar el Fútbol para Todos y se convirtió en otro ladero de Cristina y su proyecto político. Lo abandonará la viuda gobernante? Instruirá a sus legisladores para apoyar el tratamiento de la ley del Virrey de Villa 9 de Julio? No lo creo ni ahí.

Creo que hace falta mucho más que voluntad para tumbar 30 años de gobierno. Los clubes desclasados están afiliados a ligas y las ligas votan en el Consejo Federal y los representantes de este votan en el Comité Ejecutivo. Todo orgánico y de acuerdo a los estatutos de AFA. Por ahora eso es legal, mal que les pese a todos.

Me parece que debe haber otra Sierra Maestra para tumbar las estructuras, pero el mezquino ambiente del fútbol no conoce de solidaridades. Es el reino del sálvese quien pueda. Cada uno cuida su quinta como hoy... como antes... como siempre

29 de mayo de 2011

Salpicado


Cargo pilas y regreso. San Martín festeja su decadencia deportiva. Atlético padece su mediocridad. Barcelona deslumbra. José es el matungo del comisario para agosto 2011 y un poco más...

Me cuesta volver, pero no termino de abandonar este vicio que disfrutan pocos (amigos) y yo que creo que sigo volviendo por mi y tal vez es por ellos. Estoicos admiradores mis amigos, no? Para colmo telecom me tuvo más de 30 días haciéndome sufrir con mi conexión.

Madrugada de domingo y sin sueño que depositan mis 100 kilos frente al teclado conocido. San Martín ganó y festejó un poco menos que Barcelona. Luego de un pin ball sobre la hora, el Monito Fernandez acrecentó su curriculum de goleador canterano. Tal vez sirva mirar para adentro del San Martín profundo para buscar soluciones. Pero debería ser una política de estado y no una brazada hacia la orilla salvadora porque se pifia con la contratación de salvadores foráneos. Alguien debiera pagar por estos yerros recurrentes. Tiro nombres: técnicos complacientes, dirigentes idem y representantes sin escrúpulos. No me olvido de los colaboradores de adentro. Alguien debe ser el primero en levantar la mano al momento de la decisión de sumar nombres a la plantilla. ¿Por qué no desconfiar de ese? Si dicen que hasta se vendieron pibes de inferiores y que los dirigentes se enteraron de accidente. Es que la calle es cruel e inventa cosas que el periodismo no investiga. O que, en todo caso, investiga y se calla. No debería pedirle peras al olmo. El periodismo tucumano y el dedicado al deporte es un bosque de olmos.

Atlético confirma que vendió humo con resultados a favor en la primera rueda. Que la inspiración individual fue lo que sostenía un juego precario y carente de conducción. El carrilerismo reinante en el fútbol argentino es un canto al sacrificio y un canto de sirenas a la estética. No hay juego sin "dieces" y Atlético es una muestra de que correr importa más y que arriba se inspiren los Cháves, los Alvarez con sus trajes de salvadores de lo insalbable. Mi amigo Cachito Salvatierra me tiraba una: "El deca trajo como salvador a un tipo que no se pudo ganar un lugar en el peor equipo de primera división como lo es Newell's, el Pulga Rodríguez... que querés?" Gran resumen de cacho...

La alineación de planetas que parece iluminar al Barcelona llegó a la cúspide del mundo. Pero no es algo cósmico, ni un designio de Dios. Es apenas poner a los jugadores que son del mismo palo, que entienden el fútbol de una manera y un técnico que, con su planteo, exprime al máximo las virtudes de cada uno de los integrantes. Qué dirán hoy los bilardianos y zubeldianos? Qué dirán hoy los comunicadores que tienen como caballito de batalla la oprobiosa frase "hay que ganar como sea". Estos cultores del mercantilismo futbolero se mimetizarán entre los que creemos que primero hay que jugar bien para ganar? Dónde se meterán el discurso los que le rinden loas a esos velocistas del juego a los que llaman carrileros? Barcelona es feliz sin ellos. Dónde se meteran los discursos esos señores que decretaron la muerte del "10" mientras el Barca juega con tres en un mismo equipo. Y no se chocan, ni se amontonan y se respetan pasándose la pelota redonda y de tal manera que hasta le podés leer la marca. Hoy todos ellos, para no quedar descolocados, se sumarán a la larga lista de alagadores de lo irrefutable. Pero los juno de uno en el venir. A mi no me angañan. Ayer, deben haber prendido velas para que Rooney le diera sentido a sus palabras...

Che... de José hablamos otro día. Ya me cansé y tengo sueño.

1 de abril de 2011

Dani y la selección de soccer


Mi "corresponsal" Daniel García Suárez escribió una bocha de la visita de las huestes del "Checho" a New Jersey. A duras penas resumí su entusiasmo

Cuenta Dani: "Cinco minutos antes del partido el estadio estaba semi vacio. Que cagada, me dije. Cantaron los himnos; nadie silvo. Cinco minutos después del comienzo las tribunas, estaban casi llenas. Un nuevo record: 78.936 personas. Ni los partidos de football americano llevan tanto en temporada regular.

Si lo hubieran hecho en verano creo que llegaban a los 80.000. Sin embargo el partido pasó por los medios sin demasiada importancia. Las principales noticias fueron las finales del básquet universitario (una mierda) y algun partido de la NBA.

Dicen que es por la presión que ponen las otras ligas (NBA, NFL y Beisball) para bloquear al soccer en los medios para no tener que compartir la torta publicitaria que las empresas dedican al deporte. Creo que es cierto que hay un núcleo de gente Americana en posiciones ejecutivas, que consideran al soccer como algo que “no es nuestro, no es de aquí”.

Pero lo cierto es que cada año el soccer es más y mas popular en todo los Estados Unidos y no lo van a poder parar. Lo que se vivió en el mundial fue sin precedentes y 80.000 espectadores para ver un amistoso no hubiera pasado años atrás y no pasa con otros deportes.

La comunidad latina, que ahora es la primera minoría después de haber superado a los negros, los ingleses que viven aquí y, sobre todo las mujeres que practican mucho el soccer, estan imponiéndolo y no lo van a detener. Con todo, al partido lo transmitieron en directo en los canales de aire hispanos y tambien lo transmitió ABC, que es la cadena televisiva que mas viene apoyando al soccer.

Messi, Messi y mas Messi. Todo es Messi. Vi una nota que le hicieron en donde él mismo cuenta que cuando salieron a caminar por Manhattan no los reconocieron y que fue bueno para el sentirse uno más del monton. No lo reconocieron por la zona en que se fueron a caminar. Aquí se sabe bien quien es Messi. No me queda ninguna duda ahora de que es el jugador mas famoso del mundo.

En el estadio, la gente alababa o criticaba, pero sólo a Messi, era todo en función de él. En la prensa o televisión, ero todo Messi. Y ese primer tiempo en el que jugó impresionante. La verdad fue raro verlo jugar y verlo moverse, como en 3D, y no a través de la pantalla del televisor.

Me hubiera gustado estar sentado al lado del campo para verlo mejor, igual había llevado unos binoculares. El otro que nos impresionó mucho fue Ever Banega. No lo conocíamos. Tuvimos que investigar para saber quién era el 20?. En algunos cruces se vio la calidad de Mascherano y Cambiasso. Igual, con todo el baile, nos daba la impresión de que no podían terminar la jugada. Era como ver a Brasil, pero sin el poder de gol.

Me hubiera gustado que hubiesen jugado así en Sudáfrica. Si no pasa nada raro, les tengo mucha, mucha fe para el 2014."

El aguante en New Jersey


Mi "corresponsal" perdió la compostura, aguantó los trapos de visitante y se le paró de manos a un gil yankee. Un barrabrava hecho y derecho

Cuenta Dani II: "Lo bueno de vivir en una sociedad que protege los derechos individuales es que si alguien te hace algo, el agresor termina preso y le hacés juicio. Lo malo de vivir en una sociedad así, es que no podés hacer cagar a alguien libremente y sin problemas, como en Argentina.

Digo esto, porque en la fila de atrás a la mia, había un grupo de americanos donde uno de ellos, con varias cervezas encima (aca venden alcohol adentro del estadio) se puso pesado y empezo a gritarle cosas a Messi, insinuando que era puto, pero sin usar malas palabras.

Yo no tendría problemas que Messi fuera puto, pero jodía tanto que en un momento no aguanté y le dije que se calmara y tuvimos un intercambio de palabras. A raíz de esto, empezó a provocar mencionando cosas como la guerra de Malvinas. Juro que lo quería moler.

Andrea, me contenía y trataba de distraerme. Tuvimos otro intercambio de palabras cuando terminó el partido y le tiré un manotazo cuando iba saliendo pero no lo alcance a agarrar. Ahí nos separaron. Si no fuera que no quiero-puedo tener ningún registro policial juro que en medio del partido me levantaba y lo mataba a golpes al pelotudo este.

Me encanto verlo a Messi. Su primer tiempo fue un lujo; pero el frío y el pelotudo ese me impidieron disfrutar todo el evento como me hubiera gustado. ¿Habrá que esperar otros 3 años?"