15 de marzo de 2011

La maquinita de recaudar


La "muni" tucumana salta al ruedo otra vez tras los motociclistas sin cascos. Parece que hace falta plata para seguir pavimentando.

Fogoneado por los medios y periodistas a sueldo de nuestro terruño la Municipalidad advierte a los insanos motociclistas que se agarren porque ya sale con fritas un nuevo operativo para secuestrar, coimear y cobrar multas.

O sea que, haciendo uso de una norma que atenta contra las libertades individuales y, por lo tanto, anticonstitucional, la municipalidad saldrá a reprimir sin miramientos a todo aquel que ose circular sin el casco protector.

Ninguno de los periodistas preguntó a ningun funcionario municipal sobre el accionar patotero de agentes municipales y policiales en los operativos tratando como delincuentes a los infractores. Tampoco ninguno preguntó porqué los agentes municipales, literalmente roban las motos mal estacionadas, sin informar a sus propietarios sobre la medida.

Ninguno investigó si con casco, los accidentes de motos, se siguieron produciendo en mayor o menor medida. Los cascos cubren la cabeza señores municipales. No educan a sus portadores sobre las leyes de tránsito y tampoco le proveen una dosis de prudencia.

Que salvarán algunas vidas porque se obligue a usar un casco, seguro. Pero ese no es el centro de la cuestión. La norma no tiene un fundamento tan importante como resguardar la integridad física. La norma existe para recaudar, pura y exclusivamente.

Y como ese es el leitmotiv, la mesa está servida para juntar moneda y para que otros la generen desde la espuria práctica del cohecho.
Ahora, si nadie sabe que en los operativos los que lo ejecutan, también aprovechan para juntar para ellos entonces estamos en el horno.

8 de marzo de 2011

Y un día... vi al Barça


Noventa minutos completos por los octavos de la Champions frente a la tele. Me acordé del Huracán de Menotti y el de Cappa, de Atlético Tucumán del ´75 y del River de Ramón.

Una exageración la comparación? . . . Para nada. Claro, dirán que exagero con lo de Cappa o con el "Deca" de Urriolabeitia, porque no ganaron nada y el Barca ya tiene el cuello torcido de tanto colgarse medallas. Pero los que digan esto es porque no entienden nada del juego.

Como tampoco del respeto por la pelota y por el espectáculo. Ni por la reivindicación del potrero. Mucho menos por el respeto de una idea que indica a qué altura debe viajar la pelota. Son los mismo que repudian el toque lateral e intrascendente que equipos como el catalán transforman en algo trascendente, bello y efectivo.

Son los mismos que jamás repudiaron el pelotazo frontal. Ni criticaron un revoleo por encima del alambrado, si ambos se justificaban con un resultado a favor. Son los mismos a los que el maestro Diego Bonadeo los definió como "los que hacen el amor en penumbras", ja.

Que es fácil si se cuenta con Messi, Iniesta, Xavi y Pedro... seguro. Pero si a este equipo lo dirigiera Van Gall, Messi sería volante por izquierda, Xavi no abandonaría la media cancha, Iniesta debería marcar al "10" contrario y Pedro al lateral de su costado. O no se olvidan que Van Gall no ponía a Riquelme. Gracias a Dios en Barcelona está Pep Guardiola.

En el Cap Nou los "alcanza-pelotas" no la esconden cuando falta poco. Es más la tiran rápido porque quieren ver a sus jugadores jugar. En todo caso, los rivales piden que la bola no regrese rápido cada vez que se va afuera. Equipos como el Barcelona han derrumbado la teoría "del ganar como sea", remplazándola por la de jugar bien para llegar al triunfo buscado y por no renunciar nunca a esa idea aún perdiendo.

La bajada del título seguro será repudiada por energúmenos que creen que comparo planteles, equipos y logros. No señores. No comparo eso. Apenas resalto un estilo de jugar a este juego que el dinero ha corrompido de manera tal que ha sacado del centro "el cómo jugarlo" reemplazándolo por "lo único que importa es ganar".

Periodismo de periodistas...


Los devaneos políticos del Estado Nacional en su lucha contra los medios monópolicos disparó la modalidad de la crítica hacia colegas y las empresas para las que laburan.

Se sacan los ojos. En realidad, los periodistas que defienden el modelo, se los sacan a los que no. Era hora que el periodismo que algunos hacen sean motivo de crítica. No estoy hablando de escribir mal o bien, sino sobre el fin que la escritura conlleva.

Está bueno desenmascarar y poner negro sobre blanco en las intenciones de monopolios y de los periodistas que responden a ellos y que, por lo tanto, no responden a los lectores, oyentes o televidentes.

Contar la realidad (cosa que hacen los periodistas) al público, se ha hecho siempre con una intencionalidad manifiesta. Entonces, y dando una vuelta más a la tuerca, lo que se critica es la intencionalidad. Lo cierto es que los que defienden el modelo también critican desde una intencionalidad.

Ahora bien. ¿Cuál de los dos discursos es el bueno? El que proviene desde los monopolios está claramente enfrentado con el gobierno y ha usado el engaño para sostener sus argumentos. Muchas veces fueron desenmascarados. El otro, con 6-7-8 a la cabeza, defiende el modelo a convicción y a sueldo. Y por este hecho de cobrar un sueldo del estado es blanco de los detractores-

Hay que ver qué es lo más potable. Lo bueno de esto es que algunas máscaras rodaron cuesta abajo y muchos prohombres del periodismo y algunos medios quedaron con su ajada piel expuestos como nunca antes.

Ya "El gran diario argentino" no es tan gran diario, ni se muestra tan argentino. También La Nación no luce por estos días sus mejores pilchas. De repente Lanata reniega de su pasado y otros, progresistas en el menemismo, son hoy por hoy, casi laderos de Grondona si se escucha sus "nuevas" opiniones.

Los periodistas son una casta que no se bancan ser el centro. No toleran que otros colegas le saquen manos. Se escudaron durante años, impúnemente, tras la frase "no se puede hacer periodismo de periodistas". ¿Pero quien carajo nos creemos que somos los periodistas? ¿Somos intocables, acaso?

Pero todo tiene un lado positivo y esta coyuntara de la profesión ha brindado algo de claridad y ha desenmascarado las intenciones de los medios y también aclaró el panorama sobra la pluma y la palabra de algunos colegas.

La ley de medios cerrará el círculo... para bien.

11 de enero de 2011

Villa Nydia



Otra vez vacaciones por las sierras cordobesas. Fui donde el Che vivió de chico. Se me puso la piel de gallina.

Alta Gracia no es una gran ciudad. Tal vez nunca lo sea, pero tiene como propiedad algo envidiable: Villa Nydia, la casa del Che Ernesto Guevara de la Serna. Fuimos en familia a conocerla y, tal vez, haya sido el punto más emotivo de mis vacaciones.

De repente, en medio de fotos y muebles viejos, me puse a pensar que yo estaba pisando el mismo mosaico que pisó el hombre más trascendente del siglo pasado que haya nacido por estas tierras.

Me lo imaginé, respirando con dificultad, apoyado en sus codos leyendo 20.000 Leguas de Viaje Subamarino. O sentado en la cocina esperando el té caliente con el que la cocinera de la familia lo mimaba, cada vez que sus ataques de asma lo retenían en la casa.

Coincidimos en la visita con muchos jóvenes europeos ávidos por conocer algo más de la vida del revolucionario-aventurero-médico. Desde el origen de algunos de los visitantes tal vez me (les) sirva para dimensionar la figura de un tipo que creyó que la solidaridad y la libertad eran bienes que le correspondían a cada habitante de latinoamerica.

Leí cada cartel, cada diario, cada consigna. Me maravillé con las fotos de la barra que jugaba con Ernesto. Me emociné hasta las lágrimas con el video en el que viejos amigos de la infancia, su maestra de primario y la humilde cocinera recuerdan a semejante personaje de la historia.

Me saqué fotos en cada sala, recorrí varias veces la extensión de la casa. Estaba caminando por un sitio histórico y más allá de la conmoción que me invadía quería llevarme en la planta de mis zapatillas el polvo que se le pegaron a él en su calzado... aunque sea.

Aquí vinieron en el 2006, Fidel Castro y Hugo Chavez y le rindieron homenaje al héroe argentino y esa visita también tiene su lugar propio dentro de Villa Nydia. Fotos de los dos comandantes con los amigos de la infancia del Che, con todo Alta Gracia como marco.

Firmé el libro de visitas, pedí que me sacaran fotos en el frente de la casa y a la par de la estatua del Che cuando niño. Dimos la vuelta con el auto y volvimos a pasar por el frente. En mi último golpe de vista me pareció que a la estatua le brillaban los ojos... A mi todavía me brillaban.

27 de diciembre de 2010

El club del asado


Su nacimiento fue espontáneo. Nadie planeó nada, pero sigue vivo desde hace cinco años. Y seguirá vivo... hasta que de.

La historia nació en largas tardes de laburo. Por aquellos tiempos éramos menos empleados y la tarea era frondosa. El compromiso era incondicional y respondíamos con honestidad. Eso sí... mucho laburo despertaba el hambre y la sed.

Horario cortado por aquellos tiempos, que permitía el almuerzo sin apuro. El viernes nacía la necesidad de juntarse con la gente del palo. Esos que usaban el mismo uniforme. Algunos dicen que no es necesario comer un asado... pobres no saben nada. Hay gente con la que querés estar y nada mejor que vacío, costillas y embutidos, con fuego por debajo para usar como excusa.

Fuimos y somos sectarios y excluyentes y, a raiz de esas dos condiciones, nos ganamos estúpidos detractores que envidiaron amistades ajenas y que, para colmo, vieron en nosotros algo que no somos y que no queremos ser. Enemigos, por ejemplo. El sectarismo y la exclusión nació de nuestro propio capricho. En realidad el grupo se armó con los que congeniábamos y nos sentíamos (sentimos) bien así.

No fue necesario sumar más integrantes aunque algunos gozaron de ese privilegio e ingresaron en forma tardía y mucho después que el reclutamiento de socios ya había cerrado. Y fue, casi sin proponérselo, condición sine qua non que no haya mujeres. La cosa era y es entre hombres... las mujeres son quilombo. Aunque alguna vez invitamos a algunas que se lo merecían...

Clase media, gente de laburo, con ambiciones, pero puros y derechos. Hasta hijos de "patrones", hay en la nómina. Amigables y solidarios así son los integrantes. Grandes tomadores de vino y fernet, algunas veces en cantidades casi industriales. Como aquel 02/11/2007 del que hay registros gráficos compromotedores. No míos porque soy un señor y ni siquiera en estado de ebriedad pierdo esa condición.

Pero la mística, si es que la hay, nació en el asador de Junín al 800, en el laburo mismo. Algunos se las tomaban para casa cuando terminaba la tarea y regresaban muy emperifollados como para asistir a un asado. Testigos, obnubilados por la ingesta de bebidas espirituosas, cuentan que las noches eran demasiado largas como para desperdiciarlas en un asado... únicamente.

No puedo dar fe de ello, porque temprano rumbeaba para mi casa con mucho alcohol en la sangre cosiendo de banquina a banquina la Diagonal a bordo de mi C90. Por la tanto no conozco dónde terminaban mis amigos ni a qué hora emprendían el regreso a sus hogares.

La verdad, es un milagro que siga con vida. Después de esos viernes alargados hasta que se me cerraban los ojos y que sólo el viento del regreso me los mantenía abiertos, que no me haya estrolado contra un colectivo fue sólo posible con la ayuda el Gauchito Gil. Ahora, cada vez que paso por uno de esos santuarios llenos de banderas rojas, se lo agradezco con tres bocinazos.

Saldos y retazos


Se va el 2010. 365 días, como los anteriores y los que vendrán. Con cosas buenas y malas... Así fue, así será... siempre

Parece mentira, ya estoy haciendo balance y "ayer" casi que terminé el del 2009. Cosa de locos. La vida me hizo guiños y me tropecé con piedras. Me trataron mal y no reaccioné. Me trataron bien y no siempre devolví. Que le voy a hacer.

Hubo crisis financiera hasta agosto más o menos y se fue solucionando. Hoy no hay pa' tirar manteca al techo, pero... tamos mejor. Mantengo el laburo a pesar de todo y hago lo imposible por pasarlo bien. Gano y pierdo en el intento.

Atlético descendió y no voy a la cancha hace un año y medio. En Primera División no me perdí mucho y en el Nacional "B" creo que tampoco. Aunque el negro Chavez merece ser visto "in situ". El Santo navega desde que descendió y no termina de arrancar. Hubo clásico nuevamente, y hubo empate como casi siempre.

En el año de los mundiales, las leonas se quedaron con todo lo que jugaron. En el de fútbol duramos una ronda más y en el de básquet seguimos sin bajarnos del quinto puesto desde el Mundial 2002. No fueron Manu, Herrmann, a Nocioni no lo dejaron y se mancó Oberto, jugamos con un solo base y así y todo apenas jugamos un sólo partido mal, frente a Lituania. En el de voley terminamos novenos y no estuvo mal luego de una pésima World League.

También descubrimos un nuevo santo: San Néstor. Muchos reparamos en el tipo después de muerto, aunque en mi caso, fue con el gobierno con el que más simpaticé. Sus enemigos hicieron que me encolumnara en sus filas. No soy un mesiánico kirchnerista, pero estos hicieron algo.

Si en una vereda están Macri, De Narvaez, Cecilia Pando, Duhalde, Barrionuevo, Clarín, Morales Solá, el Dr. Grondona, Van Der Koy, Luis Majul, etc, entonces miren hacia la otra acera que seguro que me verán del otro lado de la calle junto a las "Madres" y a "Las Abuelas", por ejemplo. Los enemigos me acercan a este proceso y perdón por este último vocablo.

La plantilla de amigos no se agrandó ni se achicó. El "equipo" se mantiene aunque el de los compañeros de laburo, por mi traslado mediante, está un poco distante, pero se soluciona con los habituales asados.

El único nubarrón se presentó en este mes. La salud de mi señora tambaleó con una intervención quirúrgica, exitosa según el medico, pero por la cual esperamos el informe del patólogo y cortaremos clavos hasta que esté el resultado.

Mi hija estudia a lo loco y mi hijo sigue buscando. Mi señora la pelea con valentía y mi hermano sigue gordo. Mi sobrina se fue a Londres y dice que hay que ir. Dany, desde los EEUU, me volvió a invitar. Mantengo el taxi, gracias al esfuerzo familiar y al de "Chari" mi chofer, que lo cuida más que yo.

Todo parece encaminarse, pero esto es Argentina y acá nunca está dicha la última palabra. Siempre hay que estar en guardia porque los malos siguen agazapados... o no tanto. Feliz año para los del palo... la familia, los amigos, bah. Es una utopía pedir por el bienestar general.

Nos vemos el año que viene y perdón por haber escrito tan poco.

9 de noviembre de 2010

Tucumán? BB


El equipo de la calle Suipacha disputó su primer juego de local. No llenó ninguna de sus tribunas y los pocos asistentes fueron a verlo perder.

Un viejo dicho afirma que quien siembra tormentas recoge tempestades y Tucumán BB, desde el desembarco de esta conducción (entiéndase Luna-Luz Médica-Luz y Fuerza) sembró de lo lindo. Se peleó con cuanto club le pasó por la par. Se peleó con la ADC, se peleó con la ATB, con jugadores, con técnicos, con árbitros.

Por eso, el único sector de la cancha que se llena es su vieja platea junto a la cantina, donde se sientan los hinchas de antes. Los hombres y las mujeres del básquet de nuestra provincia ni se asoman por el estadio rebautizado Marta Fernández. Hasta en eso esta conducción metió la gamba. ¿Cómo no se va a llamar "Tompi" Díaz!

En la noche del viernes jugó sus tercer partido sumando idéntica cantidad de derrotas. A pesar de los nombres, importantes por cierto, que integran su plantilla el equipo es un cuadro de la anarquía reinante en su jugadores y en su juego. No defiende y como decía mi amigo Stephen Lomax: "el que no defiende, pierde" aunque tenga mucho gol.

Juan Siemienczuk, su novel técnico, no dio pie con bola y su cabeza rodó cuesta abajo. El tipo, que ya llevaba un tiempo entrenando, no terminó de hacer un equipo. La pregunta de la poca concurrencia era general "y éste a quién dirigió antes". Es vox populi en el hambiente que "juancito" llegó a la conducción técnica BB colgado al saco del papi, uno de los popes de la ADC.

No hay pruebas de ello, pero para desestimar ese rumor hubiera sido bueno que el equipo lo hubiera demostrado y que los importantes nombres que integran el elenco hagan juego de cinco y no que cada uno tire pa' su lao. En especial en defensa. En ataque hay muñeca pero también se nota la anarquía.

Lo cierto es que, desde hace tiempo, Tucumán BB no convoca, juegue quien juegue y dirija quien dirija. La institución no le cae simpática a nadie desde hace mucho tiempo y tras la derrota del viernes no hubo caras largas en la poca concurrencia foránea.

Hasta aquí no se qué es más grave, su juego o sus tribunas vacías. Al club y a su dirigencia se me hace que le importa que la plata que gasta rinda en el parquet. A la soledad ya está acostumbrado.