25 de diciembre de 2009

La Chicha


Otra de las cosas que me joden de Tafí Viejo es no encontrar un lugar donde comer como la gente. Fui a varios hasta que mi hija me llevó a la cantina de Juventud Unida. No me arrepiento.

No busquen lujos. En realidad no hacen falta para deleitarse con un buen bocado. Es un lugar de antes. Con olor a comida de antes. Con gentes de antes y con el calor familiar de antes. Manteles simples en mesas simples, sillas de plástico y atención "personalizada". A veces La Chicha, a veces su hija Rossana, a veces un nieto... es lo mismo.

El menú no cambia demasiado. Tampoco hace falta que sea una larga lista. Siempre hay uno del día, especial y casi siempre los consumen los habitues. Si llegás a tiempo, ganaste. Si no, lo de siempre también está joya. Lampriao (no escalope) al que no se le despega la cobertura que a ese bife lo convierte en el consabido lampriao. Ese mismo plato, en un pan frances con lechuga y tomate invita a no dejar ni una miga.

Es el ambiente. Es la gente. Desconocida para mi en su gran mayoría. Pueblerinos con todo lo que el término encierra. Eso que se resume en el "buen día... provecho" del que ingresa al recinto. Educación de antes diría también y no hablo de la adquirida con los estudios, sino aquella que se mama desde la cuna.

Heladera mostrador, freezer y tele con cable hablan de una modernidad que contrasta con la heladera de cuatro puertas de madera y con los ruleros y el delantal dominguero de La Chicha. En la cocina, Graciela ofla con su pié derecho apoyado en su pantorrila izquierda, mientras Pedro ceba el vino en las jarras que más tarde distribuirá en las mesas.

Aquella modernidad también contrasta con el largo mesón de habitues de los domingos. Herrera, Don Díaz, Manuel, Don Aranda, Bachicha... barrita de viejos y jóvenes que en medio de la tertulia comparten vino en jarra con soda en sifón de 1/2 litro, empanadas y menú del día. Hasta el "Mono" Villafañe se pega una vuelta de vez en cuando. No el cantor, sino su papá, aquel crack de San Martín de la década del ´50.

No llegan juntos sino de a uno y como pidiendo permiso. Saludo efusivos y no tanto con la otra mesa grande (redonda ella) de parroquianos, cuyos nombres se me ecapan y que también se reunen con precisión casi suiza. Los sábados y los domingos se diferencian de los demás días. Tienen el vértigo de los clientes golondrinas que van y vienen, tupper en mano, para retirar los encargos donde las empanadas de pollo son la vedette.

Allí todo se mezcla. Ricos y pobres. Trabajadores de manos cubiertas de callos y ropas trajinadas comparten bebida, charla y rica comida con encumbrados personajes con placas en las puertas de sus hogares. La comida de La Chicha, la atención y el ambiente de paz familiar son el motor de ese pequeño mundo compartido por gente de distintos orígenes e idéntico destino.

"Estos hombres no deben tener familias..." dice mi hija en un apretado análisis sobre los clientes que los domingos almuerzan en la cantina. "Vienen a hacer el vermouth" dije yo en una apresurada respuesta. Con varios domingos encima concluí que en esa cantina están sus familias o algo parecido. Nadie que haga un vermouth a la vieja usanza toma sopa como corolario.

Y hasta eso tiene La Chicha... siempre hay sopa

4 de diciembre de 2009

Sacre bleu


Ante la insistencia de mi amigo Dany hablo del último clasificado al Mundial de Sudáfrica 2010. El fútbol tiene estas cosas...

"El fútbol tiene esas cosas..." es una de las grandes/pequeñas frases con la que algunos oráculos de... pretenden explicar un juego que no tiene explicación razonable. Cómo puede ser que la tenga un deporte que se juega impúnemente con los pies. Algo tan imperfecto no merece que se gasten neuronas al divino botón.

En cualquier juego una transgresión al reglamento se sanciona sin miramientos. La ley es tan importante como el juego mismo. Para eso está la regla... para marcar límites. Nadie se atrevería a festejar un triunfo basado en una transgresión.

En el fútbol si. Allí no hay ética. Los fundamentalistas del resultado afirman que hay que ganar como sea. Un "como sea" es la mano de Henry. El triunfo justifica la trampa como medio. El fútbol es el reino de la trampa y la mentira y, por ello, acciones como estas son entendibles. En la NBA los árbitros van a la tele y modifican un fallo. En el rugby no convalidan un try dudoso hasta que otro juez lo mira hasta el hartazgo en contínuas repeticiones.

El reglamento el fútbol que es claro y taxativo también está fallado, porque una acción como la del delantero francés frente a Irlanda debería permitir una revisión. Porque fue alevoso, ofensivo y cargado de mala fe. Pero ese mismo reglamento ata de pies y manos a los tribunales de disciplina quienes tienen que legislar sobre la ley escrita y con el informe del árbitro en la mano. En muy pocas oportunidades se actuó de oficio y, si se hizo, fue sobre alguna situación específica de agresión física.

Pero la FIFA castigó igual al seleccionado francés por aquella inconducta. Lo marginó de su derecho a ser cabeza de serie para el Mundial de Sudáfrica. O sea que la entidad encabezada por Joseph Blatter sabe y admite que hubo un hecho de corrupción.

Y si lo trasladamos a la Argentina ese tipo de hechos se potencian por la consabida "viveza criolla". Lugar desde donde se explican inconductas, trampas y avivadas con tal de sumar 3 puntos en la tabla. El fútbol es sucio, pero apasionante. Propenso a la trampa pero atrae. Es el único ámbito donde la bajeza humana es aplaudida.

Algunos fanáticos escupen jugadores, insultan árbitros y cuando la hacen con alguna espontaneidad, otros también, espontaneamente, se rien a carcajadas. Ya lo dije... si uno lo razonara no iría más al fútbol. Sabe que allí un pibe alcanzapelotas esconderá los balones si su equipo va ganando apañado por los mayores. Sabe que allí algún jugador se tirará al suelo simulando la muerte con tal de sacar ventajas.

Sabe que algún técnico meterá un cambio en el minuto 90 intentando frenar al rival que se viene con todo mientras su equipo está colgado del travesaño. Sabe que algún jugador reclamará mariconamente por una amarilla a un jugador que le encajó una patada.

Todo eso y mucho más es el fútbol. Por eso Francia estará en el Mundial e Irlanda no.

27 de noviembre de 2009

La irrealidad de hoy y de siempre.


La tele y los medios en general administran la realidad impunemente y nos muestran lo que ellos quieren. Muchos compran y viven esa realidad armada. Otros le hacemos la guerra.

Chiquitos que lloran en la tele a cara descubierta por la carenciada vida que les toca. Conductores que se conmueven y que llenan sus ojos de lágrimas. La audiencia y el estudio parecen humanos llorándo al únisono por la pobre vida de algunos sin reparar, a veces, en sus verdaderas pobres vidas. Pero las lágrimas y la humanidad duran un programa, apenas. Unos días después el mismo conductor se conmueve por la rica vida de un pseudo playboy vernáculo integrante, ahora, de su troupe fashion. "Lo amo" llegó a decir el conductor (léase Tinelli) en referencia al playboy vernáculo(léase Ricardo Fort)

Este último prepoteando con su frondosa billetera deambula por los canales ostentando fortunas que se reflejan en sus muñecas adornadas con costosos relojes y pulseras y dedos escondidos bajos los anillos. Gasta 8 a 10 lucas en cada salida. Una manada de zánganos le festeja sus ocurrencias, como la de cantar o abanicarse, por ejemplo.

Fantino en medio del gaterío que su programa es, lo presenta como el tipo al que todo el mundo quiere ser o parecerse. Válgame Dios. Así estamos? Eso queremos ser? Un vago que tuvo la dudosa virtud de heredar una fortuna que le permitió hasta operarse la quijada para tener una ¿mejor? apariencia.

Hasta aquí todo bien. Al fin y al cabo es otra hormiguita más en el mundo que al igual que los pelotudos están por doquier. Ahora que este ostentador obsceno de la riqueza y la vagancia nos venga a dar cátedra sobre seguridad ya es el colmo. Que este energúmeno diga que en los '90 se podía caminar por las calles sin seguridad es más inhoble que sus cintos de 600 dólares.

El dice que tiene que salir con batallón de patovas armados hasta los dientes por la inseguridad en la que habitamos me hace preguntar ¿por qué se vino de los EEUU?. Que este idiota se sume al discurso de Legrand, Tinelli, Susana y toda la derecha tilinga y vernácula que viajó por el mundo con el barato dolar de Menem que hoy todavía pagamos, es un verdadero desatino.

En los ´90 Mauro Viale era el opio televisivo y la gente hablaba de los dudosos personajes que vegetaban en sus programas, mientras una banda de facinerosos vendían armas por izquierda te garcaban con el megacanje y con el blindaje, hacían volar ciudades para cubrir corrupciones y desviaban las investigaciones sobre la voladura de la Amia y la Embajada de Israel.

Hoy, al igual que en la década infame del menemato, Tinelli te idiotiza con sus engendros, Rial, Canosa y compañia hacen pelear putitas y putitos al aire. El viejo Zulma Lobato ingresa impunemente en nuestras vidas, mientras la hilera de jacobos, pachanos, alfanos, etc parecen ya de nuestra familia. Todos hablan de estos cosos mientras la derecha mete miedo con los pibes chorros.

Antes y ahora la realidad armada por los medios ocultan la verdad y nostros preocupados por sumarle billetes a nuestros bolsillos para llegar a fin de mes, no leemos entre lineas y nos distraemos de los temas de importancia. Como en la escuela primaria, tomemos distancia y nos demos tiempo para leer.

En nuestra comarca ocurren cosas y nosotros por el perverso sistema de preocuparnos por llegar a fin de mes y, para bajar el nivel de stress, que nos provoca ese metier nos sentamos frente a la tele para verlo al cabezón cuando grita "buenas noches américa". Despertemos o un día nos vamos a encontrar vos y yo haciendo cola para comprar el ticket para la obra de Zulma Lobato.

22 de noviembre de 2009

Revoltijo por ausencia forzada


Estos dias sin compu me hicieron tomar distancia y observar. Un apurado análisis de hechos es el motor de este post.

La inseguridad de los ricos y delincuencia de los pobres:
Las megaestrellas nacionales se pusieron al frente de la demanda nacional por la "creciente" ola de inseguridad. La sensibilidad de esta gente conmueve. Lo raro es que el discurso de estos "intocables" concuerde con el de un vago profesional llamado Jacobo Winograd. Raro ¿no?. Sospechoso, también, que ese reclamo tenga las mismas aristas que los multimedios protestones por la nueva ley de medios le dan a la problemática. En los años de plomo no pasaba esto. Las "megaestrellas" no eran tan comprometidos. Los diarios no eran tan denunciantes y en los '90 tampoco. Todos esos chicos que el menemismo excluyó de la educación y del trabajo son los delincuentes de hoy. Menem iba a cada rato a Videomacht, a comer con doña Mirta y a las noches de Susana, mientras que Jacobo le conseguía putas a los funcionarios. Y después dicen que no tienen nada que ver...

Caruso técnico y "carusas" las entradas:
Y eso que hicieron esfuerzos... los dirigentes de Atlético, digo, para traerlo a ese payaso que se "apropió" del título de técnico. Estoy seguro que en Chile, a Bielsa, no lo deben haber esperado tanto. Sin embargo en Atlético, a Caruso, casi que le piden de rodillas que venga. Vino don "Chiche" Sosa que no es tan malo, pero tampoco tan bueno. Que juega con tres en el medio cuando todo el munco juega con cuatro o cinco. Extraño, al menos el dibujo de la línea de volantes. Pero no miro el vaso medio vacío, al menos, por ahora. Y siguiendo con le deca, pregunto: Los jugadores que juegan de local son los mismos que los que juegan cuando el el equipo es visitante? Se juega con la misma pelota? Es el mismo torneo? El Monumental Jose Fierro y el Monumental de Nuñez están en el mismo país? Entonces por qué carajo acá la entrada general es más cara que en otras canchas? Por qué venden una preferencial a 70 mangos y es lo mismo que una general de 50. Porque esos dos sectores no están separados como es debido? Por qué estafan a sus hinchas y ninguno de esos hinchas, periodistas, funcionarios o lo que sea no protestan? A nadie le importa?

Los médicos de la pobreza: Más de 30 días de conflicto entre el gobierno provincial y los médicos han puesto a la salud de los pobres en el borde de la cornisa y en puntas de pie. Los "insensibles" médicos del sistema de salud provincial quieren ganar más porque no les alcanza 'pa vivir. No está mal. Pero esto es Tucumán y hay hambre pa' trancar asequias. Ahora... no estábamos bien? No hacíamos los deberes con letra bien dibujada y con mayúsculas? No éramos el ejemplito nacional? No se llenaba la boca José con sus logros? Entonces por qué no alcanza hoy para agrandarle las billeteras a médicos que le permitieron a la gobernación reinante bajar los índices de desnutrición? La derrota de la lacra que nos dejó el Mirandismo fue el caballito de batalla del actual mandatario para ganar elecciones. Y ahora no hay plata ni tampoco muñeca para manejar la situación. Vamos, soy un convencido que plata siempre hay y que esta situación es otra más en la que José quiere demostrar que la tiene más larga. Lo que pasa que en esta guerra de longitudes entre médicos y gobernador les va la vida de la población y con eso no se jode.
Habra más revoltijo...

21 de noviembre de 2009

Ya tengo compu de nuevo

Amigos. Me ausenté por unos días. Mi CPU entró en crisis y un amigo que juega al basquet me la arregló. Pasaron cosas en mi vida y en el mundo. De algunas hablaremos. De otras, ni ahí.
Un tiempito más pido y le doy pa' adelante de nuevo.
Un abrazo y disculpas por las visitas truncas que realizaron. Nos vemos che.

5 de noviembre de 2009

Caruso no


Los únicos dos apellidos que quedan con chapa para calzarse el buzo de técnico de Atlético son los de Osvaldo Sosa y el de Ricardo Carusso Lombari.

El primero se arrima a la historia y al paladar decano. El otro es un charlatán de feria con mucha suerte. La leyenda urbana asegura que, cuando el "Chulo" se desdibujaba, el último técnico de Racing levantó el fono y se ofreció "de una". El colega "Pinino" Alú del diario El Siglo advirtió sobre la movida para limpiar al técnico del último campeón del Nacional "B".

Los dirigentes se enojaron mal con el periodista cuando hace dos semanas, en una nota con firma, advirtiera sobre el desagradecimiento hacia Rivoira y sobre la velada traición interna que recibiría el entrenador. Los hechos demuestran que lo escrito no era un error. Es más, en la mencionada nota Alú soltaba sin tapujos el nombre del mediático Carusso como el candidato. Hoy es uno de los dos nombres con chances.

Si es este último el elegido, qué dirán los plateístas del sector 1 de plateas cuando el juego el equipo sea como el de Racing. Alguna puteadita se va a ligar. El encargado de seguridad de la institución se peleará con los socios tratando de salvarle la ropa al entrenador cada vez que baje un insulto hacia el banco de suplentes?

Pero más allá de estas pequeñeces, la llegada de tamaño personaje será una bofetada a la historia deportiva del decano. Historia plagada de apellidos ilustres, por cierto, identificados con una manera de jugar y con una manera de sentir este deporte. Qué tendrá que ver el sentir del Lito Espeche, de Julio Villa, del flaco Palomba, del Kuki Barrientos, del Kila Castro con este tipo cuyo apellido está a años luz del buen juego.

Sigo sosteniendo que el fútbol del interior va de visita a la Primera División. Atlético es del interior y, si tiene que pegar la vuelta al final de la temporada, sería bueno dejar en la retina de la gente un juego pretenciosamente ofensivo y estéticamente aceptable. Se que Carusso Lombardi está muy lejos de esa pretención.

Hay mucha historia de la buena en la hectárea comprendida entre 25 de Mayo-Chile-Laprida y Bolivia y no sería bueno que en medio de esa rica prosapia quede estampado el apellido de un tal Carusso Lombardi

3 de noviembre de 2009

El regreso del "Diablo"


Lucas Victoriano pega la vuelta para jugar la Liga Nacional. Desde lo deportivo y desde la amistad celebro que siga jugando. Ojalá logre divertirse.

Cuando jugó en Alberdi no fui a verlo nunca. Todos hablaban de él y, en aquellos tiempos, pensé que era una figurita más que nuestra competencia interna se iba a devorar con el correr de los partidos. Que iba a quedar en promesa. Que seguro iba a terminar bailando en un boliche todos los viernes.

Apareció Olimpia de Venado Tuerto, con Julio Lamas como palanqueador y el pibe de apenas 15 años se fue a hacer experiencia en el club santafesino. Ese traslado de casi 1200 kilómetros le torció el destino y la promesita que era se consolidó a puro esfuerzo y sacrificio alejado de su familia, pero cerca en el afecto.

Venado Tuerto lo adoptó y lo formó. El "maestro" Sebastián Uranga tuvo que ver con que la cabeza de este negrito tucumano creciera en igual medida que sus músculos y talento. Allí lo conocí. Su nombre sonó en el draft de la NBA y era una noticia bomba por eso el medio en el que trabajaba me mandó con el fotógrafo.

Fuimos un lunes y regresamos un jueves. Allí nació la amistad más allá de la relación figura-periodista. El tipo tuvo siempre para conmigo un trato especial. Después de consagrase subcampeón Mundial en Indianápolis vino a Tucumán y a la única radio que concurrió fue a Universidad, donde hacíamos un programa todas las mañanas. Cada vez que nos encontramos hablamos mucho. Celebré su venida a Belgrano en la Liga 2000/2001 aunque para él no fue todo lo que buscaba.
Viene a mis cumpleaños. Se hizo amigo de toda mi familia y conoce al resto de mis amigos. Sencillo, humilde y generoso, valores estos más importantes, sin dudas, que su enorme talento como jugador, muy poco valorado en el medio, por cierto.

Arregló con Lanús para jugar lo que resta de competencia 2009/2010. Ahora serán tres los tucumanos en la elite, junto al "Pepe" Muruaga y a el "Negro" Romano.
El Diablo de Villa Alem pegó la vuelta para jugar. Los que palpitamos con este deporte, seguro, que la vamos a pasar un poco mejor. Bienvenido negro feo.