10 de febrero de 2008

"Peña" de América






El conjunto marplatense se quedó con el título del Torneo de las Américas a pesar de perder la ultima noche. El goal average favorecía al hoy campeón aunque perdiera por doce puntos.

El básquet de Argentina no se cansa de dar alegrías. A cada rato surge una competencia que afirma lo que todos sabemos: La Liga Nacional fue el gran acierto de este deporte.
Peñarol de Mar del Plata, que venía golpeado de perder la final de la 2006/2007 con Boca y la de la Copa Argentina con Regatas Corrientes, en esta temporada, ahora se ajustó en su cabeza la corona del mejor del continente en la primera edición de la Liga de las Américas.
El Final-Four se jugó en México y la última noche debía enfrentar al local Soles de Mexicali con el handicap de perder hasta por 12 puntos y coronarse a pesar de una derrota por ese margen. El triunfo por 15 de diferencia contra Miami Tropics en la primera noche de competencia le otorgaba ese plafond a los marplatenses, que con un ojo atendían el juego y con el otro el reloj.
Wadley y Locatalli (más del 60% de efectividad en tiros de 3 puntos), como en toda la competencia, castigaron desde posiciones lejanas y de manera oportuna para impedir que los mexicanos se alejen cada vez que pasaban al frente en el tanteador o, en todo caso, para intentar alejarse cuando el marcador les favorecía. Adentro, Román González (cada vez con más posiblidades olímpicas) y Jayson Osborne se rasparon toda lo noche en una lucha desigual contra los "grandes" mexicanos, con 13 - 24 en contra en la diferencia rebotera para los de Hernández. A veces se gana cuando se pierde la lucha bajo los tableros y esta fue una de esas veces.
Cuatro años después de sufrir una gran crísis económica que lo puso de espalda en la lucha por no perder la categoría, salvándose antes que le contaran tres, en un juego de visitante en Sunchales, Peñarol renació al apostar a ganador en la competencia internacional.
Otra vez la alegría se produjo lejos de Mar del Plata, pero esta vez seguro que el festejo será más largo.

Lanata me copia o algo asi


El 7 de febrero escribí una nota sobre el aumento de las entradas y creí que estaba sólo en mi prédica. Señoras, señores, Criticadigital sitio web del gran periodista argentino que, desde el 2 de marzo saldrá en papel con el nombre de "Crítica Argentina", "me copia". Es un verdadero orgullo

La nota la escribió Andrés Burgos el 09 de febrero a las 13.30 con el título de
"Volvió el fútbol, pero con precio del polo"
Lo que sigue es la nota completa y la foto que ilustra este posteo es la original del mismo sitio

La inflación en el fútbol es del 71 por ciento. Eso es lo que aumentó la entrada para ver el Clausura 2008. Alentar a Racing desde la popular cuesta tanto como seguir a La Dolfina.
En una jugada digna de la velocidad de Rodrigo Palacio o Alexis Sánchez, la AFA aumentó el monto de las entradas generales una semana antes del inicio del torneo. Hasta el 9 de diciembre pasado, cuando finalizó el Apertura 2007, valían 14 pesos. La súbita inflación, sin antecedentes cercanos en el fútbol, ascendió al 71 por ciento.
Pero hecho el aumento, hecha la trampa: el nuevo valor dispuesto por la AFA rige estrictamente para las entradas de los visitantes. Los locales podrían pagar mucho más si así lo dispone un club.
Los dirigentes de San Martín de San Juan ya anunciaron un bono extra de 26 pesos a su público. La entrada trepará así hasta los 50 pesos. Es exactamente lo que cuesta ver el recital de Divididos el 19 de febrero en La Trastienda; 10 pesos más que el concierto que anuncian Los Nocheros para marzo, en el Luna Park; 20 más que la obra de Enrique Pinti y 10 menos que el show de Nazarena Velez en el Tabaris.
San Lorenzo y Tigre también cobrarán un adicional a su gente. Para ver al reforzado equipo de Ramón Díaz en el Nuevo Gasómetro hay que desembolsar 35 pesos; en Victoria nadie entrará a la tribuna local sin abonar menos de 30.
Menos hinchas en la cancha suponen más hinchas frente al televisor, o lo que es igual, mejores ingresos para las proveedoras de TV por cable. El abono mensual de los partidos codificados (cinco encuentros por fecha) cuesta 26 pesos.
En la AFA sostienen que el valor de las entradas es todavía menor que el que surgiría de aplicar los índices oficiales de inflación desde 2001 cuando la popular cotizaba a 10 pesos. Según esa cuenta, hoy rondaría los 37 pesos. Lo que no dicen es que ningún otro rubro de la oferta de espectáculos, cultura y entretenimiento aumentó sus precios según esa variable.

9 de febrero de 2008

Noticias de Lucas


Este es el aspecto, hoy, del base titular del CAI Zaragoza, de la liga LEB ORO. El túcumano es un jugador clave del equipo

El "negro" Victoriano acarrea una lesión pero no afloja y sigue en la punta con su equipo, el CAI Zaragoza. Hace un par de fechas el "Diablo" de Villa Alem sufrió una golpe en su nariz, lo que lo obliga a usar una mascarilla para proteger la zona afectada.
El negro, en 19 juegos suma números respetables en su planilla. Ha sido uno del los cinco del inicio en todos los juegos y suma 23,48 minutos promedio por partido. 60% de efectividad en tiros de dos puntos; 35% en tiros de tres y 81% en libres. Es el mejor asistidor del equipo con 103 pases gol (5 y monedas por juego). Además el sexto "scorerman" del equipo con 119 ptos.
El basket CAI Zaragoza marcha primero con 15 partidos ganados, 4 perdidos y 34 puntos.
El próximo 15 de febrero recibe en su estadio Príncipe Felipe a su escolta el Bruesa GBC que suma 33 puntos junto al Alicante Costa Blanca.

Que entre el primero











Foto elsigloweb


Atlético tiene dramas para abrir el marcador. Contra Alumni se le fue un tiempo intentando. "Robocop" Martos con un cabeza - hombro desató la fiesta.

Unas notas abajo afirmo que entre Atlético y el resto hay mucho apellido de diferencia. Mucho talento y capacidad separa a los de Barrio Norte con los otros equipos que enfrenta.
El viernes, contra Alumni, esta "verdad revelada" quedó demostrada. Un arquero para atajar, nueve jugadores de campo para defender y un solitario delantero para atacar elucubró "Pistola" Vasquez (pasó por Atlético en los `70) para aguantar el cero en su arco. La estrategia le duró 45 minutos.
En el segundo parcial Atlético se lo comió crudo y sin pan con cuatro goles que los medios reflejaron con adjetivos grandilocuentes. Lo que no reflejaron es cuanto le costó.
Le costó porque el "Yaya" Alvarez rebotó mil pelotas para ir a buscarla al área, lugar al que nunca llegó a tiempo.
Le costó porque Bonaldi desbordó pero no acertó con ningún centro.
Le costó porque Longo, a pesar de repetirse, llegó al fondo para tirar centros que terminaban del otro lado del alambrado.
Le costó porque "Capé" Sarría no pudo zafar, en ese lapso, de la pegajosa marca cordobesa; cuando lo logró, el arco de Alumni estaba a kilómetros de distancia.Le costó porque Granero, Erroz y López circulaban bien el balón pero para los costados y hasta tres cuartos de cancha, donde el bosque de piernas cordobesas no dejaba resquicio para el juego que esta vez sí intentó Atlético.
El resultado de ese costo fue el 0 - 0 del primer tiempo.
Pero como dije, la clave era hacer un gol y Atlético lo hizo en una de las tantas jugadas a balón quieto y allí, el planteo de los visitantes se fue a la basura.
Alumni apenas juntó monedas pa' defender, pero para atacar no trajo ni cinco. En cuanto se aventuró a cruzar la mitad de la cancha el "decano" se frotó las manos y dijo papita pa'l loro. Con espacios es otra cosa, Capé mas suelto, López más arriba, Bonaldi seguía en la misma por la derecha pero ya no le pifiaba con los centros. En uno de ellos Alvarez elevó la cuenta a 2-0. Cuando los comentarios del segundo tanto no habían cesado se lo llevaron puesto Hernández en el área. Penal y el segundo de Alvarez y... pe, pe, pe, pe, pe.
La lateralización del primer tiempo le dio lugar a la profundidad en el segundo y ahora cada pelota que sí llegaba al área tenía tufillo de gol. La amplitud de espacios vacios fue el partícipe necesario de la precisión y si a eso le sumamos dinámica y despliegue, el coctel "decano" era demasiado cargado para que los cordobeses lo puedan digerir.
Cómo será que se puso de distendido el trámite para el local que hasta Paratore mojó en la cuarta conquista.
Tiki-tiki para allá; tiki-tiki para acá.
Atlético terminó floreándose y cerrando una noche que, por un rato, se había nublado.

7 de febrero de 2008

Hincha de bar


Don Julio y su séquito aumentaron las entradas y se la dejaron servida a la socia de AFA, léase TyC. El negocio será poner un bar y un televisor.

Hace años que lo digo. Está todo armado para que los pobres dejen de ir al único lugar que les puede dar algo de felicidad.
Los violentos que, dirigentes, policias y políticos protegen, se han adueñados de las tribunas y el resto de los hinchas pagan peaje para ver a sus equipos.
La tele, ayudada por los barras ha ganado hinchas que se sientan en el bar, birra de por medio, acopiando argumentos para adueñarse de la programación de los partidos a gusto y paladar.
Ahora, también recibe la ayuda de los dirigentes de la calle Viamonte (como si no la viniesen recibiendo desde hace años) que mediante una resolución del Comité Ejecutivo aumentaron el precio de las entradas. 24 mangos para la popu de Primera División, 18 para ver un partido del Nacional B y quince para la resaca futbolera del Argentino A y B. Que tal?
Entonces que hará el pobre de Buenos Aires? irá al bar. Con uno o más hijos y/o acompañantes le conviene sentarse en la mesa del bar de la esquina. No gasta en colectivo o tren, no lo afanan a la salida, no lo escupen, ni lo putean, ni la cana le tira los perros.
Todos los bares habrirán los domingos. Todos sus dueños sonreirán a la hora que Fútbol de Primera empiece.
En el interior, la cosa no cambiará demasiado. Los kilometros de distancia con los estadios donde se juegan los partidos de primera ha generado el hábito dominguero de ir al bar a ver a Boca o River o al que sea. Así les va a los clubes locales...
Para colmo algunos dirigentes del interior, como los tucumanos de Atlético y San Martín se les dio por jugar los viernes por la noche, para no competir con la tele o para tener libre sábado y domingo... que se yo. Entonces salir de La Ciudadela o del Monumental es como cruzar La Bombilla de noche y descalzo. Pero los dirigentes la pasan bomba porque suben a sus autos en el estacionamiento del club y se van tranquilos a empujarse una mila completa.
Otro que se beneficia con el aumento de las entradas es el proyecto "todos sentados" que monitorea La Fifa desde países donde hinchas con euros en los bolsillos pueden abonar caras entradas. Proyecto al que Don Julio y el pobre fútbol argentino adhieren a costa de ralear de los estadios a los que menos tienen.
Por ahora al fútbol los juegan unos pobres que al cabo de un tiempo se vuelven ricos.
Lo administran tipos que no ponen nada en juego arriesgando el patrimonio que manejan y mucho casos se llevaron algo para casa.
Mientras que, por ahora, lo ven algunos a los que les alcanza para ir a la cancha y a otros que apenas juntan moneda para ir al bar.
Un día, estos dos grupos llenarán solo los bares.

3 de febrero de 2008

1/4 (Uno de cuatro)













Foto Diario La Gaceta

Atlético sumo de a tres recién en el cuarto juego del año. Actitud 100%, velocidad 90%; precisión 50%; juego... cerca del 10%.

El turco, hermano de la turca, cuñado del chueco aseguraba hace dos juegos atrás que con ocho "graneros", un Sarría y uno que la meta ganabas el Argentino A, caminando. Lo dejé con su teoría, Atlético acababa de perder con Antoniana y no valía la pena discutir sobre el juego.
El "Negro Ñaña" asegura que ahora, en estos tiempos que corren, lo único que importa es ganar, después... vemos.
El discurso del periodismo radial se mete en la cabeza de los hinchas y graba a fuego la "necesidad de ascenso". Todos lo adoptan. Lo único que importa es ganar. 2+2 es 4. Pero el fútbol no es ciencia exacta.
Si ganar fuera lo único que importara, porqué el Monumental se pone bote a bote, si Atlético hace 20 años que no gana nada. No está escrito que Atlético deba ganar siempre.
Lo que si está escrito, desde hace mucho tiempo y una lista interminables de nombres avalan, es que debe "jugar". Esto que Atlético juega hoy está condicionado por aquella necesidad de ganar algo.
Entonces se apura, arranca a 100 y termina a 100; cero pausa; cero frenar para volver a arrancar. Por eso se mezclan peligrosamente actitud, velocidad, ansiedad, aliento tribunero...
Por eso lo descubren, porque siempre hace lo mismo, porque siempre se repite, porque al esquema los otros equipos ya lo leyeron y estudiaron. El viernes Luján de Cuyo capeaba el temporal y lo controlaba cuando un error defensivo dejó cara a cara al debutante Alvarez para que definiera a lo Francescoli. Alivio porque todos pensaron que los mendocinos se saldrían de su esquema para emparejar los números.
Entonces aparece la otra razón que lo mantiene a Atlético como líder por encima del resto. Ese resto no tiene con qué. Luján forma parte de ese resto.
Sólo bastó que el tiempo avanzara para que los números que marcan la diferencia que existe entre uno y otro quedaran establecidos.
Con un rival que no podía y con un plantel propio que puede Atlético se adueñó de todo como desde el principio. Sumó el segundo Alvarez. Ya en el segundo el "Negro" López, en la mejor versión que le podemos ver (armando juego) empujó un centro para sumar el tercero y el cuarto vino desde el banco en el botín derecho del goleador desplazado, Gastón Leva.
Aunque por ahí tropiecen a los de Barrio Norte no les cuesta ganar en esta parte del torneo, aunque a veces se enriede.
Sólo alcanza con 100% de actitud, 90% de velocidad; 50% de precisión y con casi un 10% de juego
Algún día (ojalá) el porcentaje de juego suba algunos puntos... sería bueno para los ojos.

1 de febrero de 2008

Imbancables y Sonrisas - 1ª del 2008



Sonrisas:

Luis Scola: mamita... primer año en la NBA y ya está en el All Star. Un capo bajo los tableros...

La noche de las leyendas: En el juego de la estrellas argentinas de básquet. Gran acierto al convocar a los que hiceron grande el básquet de Argentina.

Nota: en serio... no hay muchas más cosas que nos hagan dibujar una sonrisas... acepto sugerencias.

Imbancables

de estas hay pa' tranquear acequias...

El cotillón de las fiestas: hay que parecer pelotudo para divertirse en casamientos y quinces?

El cotillón que usan los novios: Encima que se casan tienen que ponerse esos ridículos sombreros que los dueños de los salones venden a precio de barril de crudo.

Los viejos borrachos de las fiestas de casamientos: Por que no se van a jugar al dominó en El Molino?

Las peleas veraniegas de la farándula: gatos vestidos con poca ropa que se embarcan en peleas mediáticas que nadie cree para que sus espectáculos ganen concurrencia.

Los programas chimenteros I: que le dan lugar a estos gatienzos de cuarta.

Los programas chimenteros II: porque nos quieren hacer creer que Moria Casán es inteligente.

Los almuerzo de la Legrand: la vieja tilinga y derechosa ahora invita a los gatos para ganar raiting.

Los programas chimenteros III: porque nos quieren vender que la vieja tilinga es una diva y que pregunta lo que nadie pregunta.

El fútbol de verano: Es una estafa lisa y llana. La justicia debería actuar de oficio.

Los veraneantes que concurren a los estadios: Porque no llevan a sus hijos a los jueguitos?

La lluvia: musgos y líquenes tenemos los tucumanos entre los dedos.

El pavimento que la lluvia se llevó

Los que se compraron una Hummer trucha: veremos cuántos van en cana....

Sarkozy y Carla Bruni: ni que fueran Nazarena y Osorio como le dan bola

Los accidentes en las rutas: mamita que manera de morir gente. Muerto el ferrocarril, casi muertos los aviones, todo va por las rutas que no se aguantan tanto tráfico.

El cantinero de Atlético: que te vende el agua mineral a un precio como si la trajera a pie desde Los Andes.

El cantinero de Atlético II: porque los de jamón y queso, no son de jamón ni de queso. Al menos no se puede afirmar que las fetas cortadas a lasser sean los componentes de dicho emparedado.

Los dirigentes de Atlético: que le permiten que este ladrón estafe a sus socios.