27 de diciembre de 2010

El club del asado


Su nacimiento fue espontáneo. Nadie planeó nada, pero sigue vivo desde hace cinco años. Y seguirá vivo... hasta que de.

La historia nació en largas tardes de laburo. Por aquellos tiempos éramos menos empleados y la tarea era frondosa. El compromiso era incondicional y respondíamos con honestidad. Eso sí... mucho laburo despertaba el hambre y la sed.

Horario cortado por aquellos tiempos, que permitía el almuerzo sin apuro. El viernes nacía la necesidad de juntarse con la gente del palo. Esos que usaban el mismo uniforme. Algunos dicen que no es necesario comer un asado... pobres no saben nada. Hay gente con la que querés estar y nada mejor que vacío, costillas y embutidos, con fuego por debajo para usar como excusa.

Fuimos y somos sectarios y excluyentes y, a raiz de esas dos condiciones, nos ganamos estúpidos detractores que envidiaron amistades ajenas y que, para colmo, vieron en nosotros algo que no somos y que no queremos ser. Enemigos, por ejemplo. El sectarismo y la exclusión nació de nuestro propio capricho. En realidad el grupo se armó con los que congeniábamos y nos sentíamos (sentimos) bien así.

No fue necesario sumar más integrantes aunque algunos gozaron de ese privilegio e ingresaron en forma tardía y mucho después que el reclutamiento de socios ya había cerrado. Y fue, casi sin proponérselo, condición sine qua non que no haya mujeres. La cosa era y es entre hombres... las mujeres son quilombo. Aunque alguna vez invitamos a algunas que se lo merecían...

Clase media, gente de laburo, con ambiciones, pero puros y derechos. Hasta hijos de "patrones", hay en la nómina. Amigables y solidarios así son los integrantes. Grandes tomadores de vino y fernet, algunas veces en cantidades casi industriales. Como aquel 02/11/2007 del que hay registros gráficos compromotedores. No míos porque soy un señor y ni siquiera en estado de ebriedad pierdo esa condición.

Pero la mística, si es que la hay, nació en el asador de Junín al 800, en el laburo mismo. Algunos se las tomaban para casa cuando terminaba la tarea y regresaban muy emperifollados como para asistir a un asado. Testigos, obnubilados por la ingesta de bebidas espirituosas, cuentan que las noches eran demasiado largas como para desperdiciarlas en un asado... únicamente.

No puedo dar fe de ello, porque temprano rumbeaba para mi casa con mucho alcohol en la sangre cosiendo de banquina a banquina la Diagonal a bordo de mi C90. Por la tanto no conozco dónde terminaban mis amigos ni a qué hora emprendían el regreso a sus hogares.

La verdad, es un milagro que siga con vida. Después de esos viernes alargados hasta que se me cerraban los ojos y que sólo el viento del regreso me los mantenía abiertos, que no me haya estrolado contra un colectivo fue sólo posible con la ayuda el Gauchito Gil. Ahora, cada vez que paso por uno de esos santuarios llenos de banderas rojas, se lo agradezco con tres bocinazos.

Saldos y retazos


Se va el 2010. 365 días, como los anteriores y los que vendrán. Con cosas buenas y malas... Así fue, así será... siempre

Parece mentira, ya estoy haciendo balance y "ayer" casi que terminé el del 2009. Cosa de locos. La vida me hizo guiños y me tropecé con piedras. Me trataron mal y no reaccioné. Me trataron bien y no siempre devolví. Que le voy a hacer.

Hubo crisis financiera hasta agosto más o menos y se fue solucionando. Hoy no hay pa' tirar manteca al techo, pero... tamos mejor. Mantengo el laburo a pesar de todo y hago lo imposible por pasarlo bien. Gano y pierdo en el intento.

Atlético descendió y no voy a la cancha hace un año y medio. En Primera División no me perdí mucho y en el Nacional "B" creo que tampoco. Aunque el negro Chavez merece ser visto "in situ". El Santo navega desde que descendió y no termina de arrancar. Hubo clásico nuevamente, y hubo empate como casi siempre.

En el año de los mundiales, las leonas se quedaron con todo lo que jugaron. En el de fútbol duramos una ronda más y en el de básquet seguimos sin bajarnos del quinto puesto desde el Mundial 2002. No fueron Manu, Herrmann, a Nocioni no lo dejaron y se mancó Oberto, jugamos con un solo base y así y todo apenas jugamos un sólo partido mal, frente a Lituania. En el de voley terminamos novenos y no estuvo mal luego de una pésima World League.

También descubrimos un nuevo santo: San Néstor. Muchos reparamos en el tipo después de muerto, aunque en mi caso, fue con el gobierno con el que más simpaticé. Sus enemigos hicieron que me encolumnara en sus filas. No soy un mesiánico kirchnerista, pero estos hicieron algo.

Si en una vereda están Macri, De Narvaez, Cecilia Pando, Duhalde, Barrionuevo, Clarín, Morales Solá, el Dr. Grondona, Van Der Koy, Luis Majul, etc, entonces miren hacia la otra acera que seguro que me verán del otro lado de la calle junto a las "Madres" y a "Las Abuelas", por ejemplo. Los enemigos me acercan a este proceso y perdón por este último vocablo.

La plantilla de amigos no se agrandó ni se achicó. El "equipo" se mantiene aunque el de los compañeros de laburo, por mi traslado mediante, está un poco distante, pero se soluciona con los habituales asados.

El único nubarrón se presentó en este mes. La salud de mi señora tambaleó con una intervención quirúrgica, exitosa según el medico, pero por la cual esperamos el informe del patólogo y cortaremos clavos hasta que esté el resultado.

Mi hija estudia a lo loco y mi hijo sigue buscando. Mi señora la pelea con valentía y mi hermano sigue gordo. Mi sobrina se fue a Londres y dice que hay que ir. Dany, desde los EEUU, me volvió a invitar. Mantengo el taxi, gracias al esfuerzo familiar y al de "Chari" mi chofer, que lo cuida más que yo.

Todo parece encaminarse, pero esto es Argentina y acá nunca está dicha la última palabra. Siempre hay que estar en guardia porque los malos siguen agazapados... o no tanto. Feliz año para los del palo... la familia, los amigos, bah. Es una utopía pedir por el bienestar general.

Nos vemos el año que viene y perdón por haber escrito tan poco.

9 de noviembre de 2010

Tucumán? BB


El equipo de la calle Suipacha disputó su primer juego de local. No llenó ninguna de sus tribunas y los pocos asistentes fueron a verlo perder.

Un viejo dicho afirma que quien siembra tormentas recoge tempestades y Tucumán BB, desde el desembarco de esta conducción (entiéndase Luna-Luz Médica-Luz y Fuerza) sembró de lo lindo. Se peleó con cuanto club le pasó por la par. Se peleó con la ADC, se peleó con la ATB, con jugadores, con técnicos, con árbitros.

Por eso, el único sector de la cancha que se llena es su vieja platea junto a la cantina, donde se sientan los hinchas de antes. Los hombres y las mujeres del básquet de nuestra provincia ni se asoman por el estadio rebautizado Marta Fernández. Hasta en eso esta conducción metió la gamba. ¿Cómo no se va a llamar "Tompi" Díaz!

En la noche del viernes jugó sus tercer partido sumando idéntica cantidad de derrotas. A pesar de los nombres, importantes por cierto, que integran su plantilla el equipo es un cuadro de la anarquía reinante en su jugadores y en su juego. No defiende y como decía mi amigo Stephen Lomax: "el que no defiende, pierde" aunque tenga mucho gol.

Juan Siemienczuk, su novel técnico, no dio pie con bola y su cabeza rodó cuesta abajo. El tipo, que ya llevaba un tiempo entrenando, no terminó de hacer un equipo. La pregunta de la poca concurrencia era general "y éste a quién dirigió antes". Es vox populi en el hambiente que "juancito" llegó a la conducción técnica BB colgado al saco del papi, uno de los popes de la ADC.

No hay pruebas de ello, pero para desestimar ese rumor hubiera sido bueno que el equipo lo hubiera demostrado y que los importantes nombres que integran el elenco hagan juego de cinco y no que cada uno tire pa' su lao. En especial en defensa. En ataque hay muñeca pero también se nota la anarquía.

Lo cierto es que, desde hace tiempo, Tucumán BB no convoca, juegue quien juegue y dirija quien dirija. La institución no le cae simpática a nadie desde hace mucho tiempo y tras la derrota del viernes no hubo caras largas en la poca concurrencia foránea.

Hasta aquí no se qué es más grave, su juego o sus tribunas vacías. Al club y a su dirigencia se me hace que le importa que la plata que gasta rinda en el parquet. A la soledad ya está acostumbrado.

28 de septiembre de 2010

Pachorra


Eso me da cada vez que castigo el teclado, pero la peleo. Este año la vaguedad me puso de espalada varias veces, pero el árbitro nunca llegó a la cuenta de tres.

Deportiva 1: Atlético se llenó de nombres, pero el técnico no consigue que esos nombres hagan uno sólo: equipo. El murmullo ya comenzó a bajar del sector 1 de plateas y le calienta la nunca a Jarabina (Mauro Viale, dixit). Aire, es lo que apenas consiguió con este triunfo ante Aldosivi. Parece que no sirve sólo con ganar porque todos piden que Atlético juegue un poco mejor.

Deportiva 2: San Martín, por sus parte, también se hizo de apellidos aunque algunos menos que su "primohermano". Sin embargo, el resultado es más o menos el mismo. El pragmatismo de Roldán parecía que otra vez había conseguido un equipo tras derrotar a Rosario Central, pero ese partido fue apenas una ilusión. La mediocridad hizo rancho en Ciudadela y parece que se va a quedar un tiempo. Allí también, las voces de los hinchas ruegan por un mejor juego. Párrafo aparte para los nombres de los delanteros... hasta aquí parece que hubo pifia a la hora de contratar.

Deportiva 3: Reapareció Diego y como es habitual en él, revoleó la media. No quedó un muñeco en pie y, a mi entender, se hechó una camionada de tierra en el lomo buscando su continuidad en la Selección. Del otro lado, el ahora denominado el relator del pueblo, Marcelo Araujo, sacó el escudo y defendió a la AFA y a los dirigentes por los desplantes del plantel en Pretoria. El relator cuida, micrófono en mano, a la patronal. Cuando estaba en TyC era el perro familiar de los Avila defendiendo el negocio y lo mismo le pegaron un voleo en los fondillos, cuando el negocio no cerraba. La gente no aprende. Ni él ni Maradona, por ejempo.

Elecciones: La CTA no era distinta a la CGT? Siempre tuve la impresión que estos tipos de la nueva central obrera no buscaban engordar como los "compañeros" de la CGT. Que los movían la militancia, la participación y la solidaridad. Hubo elecciones y parece que con la misma malas mañas de una elección cualquiera. Fue el jueves pasado y hasta ahora no se sabe quién ganó. El kirchnerista Yaski dice que sigue siendo, Micheli dice que está veinte mil votos por arriba. La Junta Electorar... "silencio stampa". Parece más de lo mismo, nomás.

Policiales: "Si ma van a detener, solo pido que me encarcelen en El Manantial"... diría Bin Laden. Esta comisaría vip se va a llevar puesto a los polis que "prestaban servicio" en esa delegación. Dos narquitos tucumanos la usaban como bunker y tenía más privilegios que un senador nacional, según dicen. Es más cuando estaban aburridos los pseudos detenidos salían a pasear en moto policial. Aguante Tucumán¡¡¡¡

Obras: Y un día el intendente Amaya dejará de repavimentar lo que repavimentó una y otra vez y, ese día, solo ese día el centro dejará de ser un pandemonium de atascamientos, retrasos, desvíos, nervios y accidentes. Dentro de poco, también, las señoras ricas de Barrio Norte recuperarán su pista pública de aerobics llamada Plaza Urquiza, remodelada a nuevo y todo a estrenar. Otro logro más del colo.

29 de agosto de 2010

Papel higiénico


Eso parece el caso de Papel Prensa y a medio uso, encima. El gobierno lleva agua para su molino, mientras el monopolio se defiende con uñas y dientes.

De repente, tipos confiables del periodismo, pasaron a estar un escalón más abajo que el diablo (Lanatta, Tenembaum, etc). De repente los lobos son corderos y viceversa. El monopolio Clarín mandó a sus soldados a no ceder las trincheras obtenidas. El Gobierno, mientras tanto, mezcla torturas oprobiosas con oscuras transacciones comerciales.

Entonces, todo se enrieda. Algunos periodistas toman partido para uno u otro bando. Los del monopolio, obviamente, para el lado de los patrones, otros, por su parte, para los patrones oficiales. Es tanto lo que hay en juego en plata y poder que, el resto no sabemos para dónde correr ni a quien creer, más allá de apellidos ilustres y no tanto que hablan y hablan.

En medio de este lío reaparece Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia, ladero de López Rega y simpatizante en los los '70 de la más rancia y violenta derecha nacional copa la parada de los progres que hoy gobiernan y defiende como un zaguero italiano la postura oficial.

La presidente, desde su púlpito, realizó una reseña del entuerto económico salpicado de sangre, que terminó con Clarín amasando poder y papel para diarios. David Graiver y su grupo vendieron su parte en condiciones inmejorables, dicen desde esos medios. Ernestina Herrera anunciaba, desde las grises imágenes de un viejo video, que comenzaba una nueva era para los diarios y luego brindaba con Videla.

Si alguna empresa tiene en su acto cuasi-inaugural a Videla como invitado, por lo menos, sospechá. Esos prohombres del Proceso y en especial él, tienen las plantas de sus zapatos con eternas manchas de sangre. Y, como si fuera poco el presidente militar de aquellos años cortó la cinta. Todo un mensaje, no?

Hoy, el Gobierno se atiene a una declaración off the reccords de Lidia Papaleo, esposa del desaparecido David Graiver oficializadas más tarde en Pagina 12. Esa mujer que fue secuestrada unos meses después de la ventas de las acciones del grupo que conducía su marido, estuvo cuando la presidente hizo público este negociado.

Los medios "amenazados" propalaron desmentidas de la Sra. Papaleo. Isidoro, el hermano de David, también desmintió la reconstruccion de hechos que el inefable Guillermo Moreno desarrolló y que la presidenta noveló.

De este lado de la tele, la gente no entiende nada o, en todo caso, no le da bola al tema. De este lado, los que miran a Tinelli, no tienen tiempo para ponerse a leer y sacar conclusiones buscando la verdad.

Entonces, la plata y el poder, se la siguen disputando los mismos sátrapas de siempre. La gente común apura el último bocado al momento mismo en que Marcelo dice hau, chau, chauuuuu. Mañana la tiene que yugar de vuelta... y los diarios, seguro que van a estar en el kiosco.

23 de agosto de 2010

Escribir... eso que hacía


El pretérito del verbo tiene que ver con las ganas. A veces creo que me cuesta porque no es por plata, pero no lo sé...

Miren que hubo temas y que pasaron cosas. Sin embargo, cuando empezaba a oprimir las teclas, irremediablemente el hastío invadía las pocas ganas. Si hasta retomé la producción del libro que vengo escribiendo hace un tiempo. Por ese lado recuperé algo de magia (ja).

Pero de repente me encontré más, editando lo escrito, que bajando teclas para agregar nuevos textos. Craso error dijo mi ex jefe de el periódico cuando se lo comenté. Hay que evitar la edición. La evite e intenté escribir... a veces gané y otras perdí.

Ahí voy con ese libro. Espero terminarlo. Para lo otro, sigue la crisis. Empecé un montón de notas y opiniones que deseché al segundo o tercer párrafo y otras que con suerte terminé pero fuera de tiempo y distancia como los defensores de Atlético y/o Boca.

Esta mini explicación, tal vez, dispare el fuego... Eso espero.
Un abrazo... tendrán noticias mías... Espero.

31 de julio de 2010

Compu mancada

Se me pinchó el equipo y me quedé a gamba.
Apenas los recupere me escribo algo. Un abrazo a los visitantes.