24 de septiembre de 2007

Sonrisas e imbancables


Sonrisas:

El segundo de Denis ante Olimpo: perfecto sombrero sobre Navarro Montoya cuando se le había complicado la definición. Trece goles en diez partidos. Mete miedo el tanque de Independiente.

Los Pumas: Hasta aquí capos en el Mundial. Nada de tratarlos de fracasados si no salen campeones.

Atlético: Que lustra la chapa de candidato porque gana hasta cuando no juega bien, como en Mendoza

Los dirigentes de Independiente: porque van a votar en contra de la continuidad de Julio Grondona al frente de la AFA. Decidido por la Comisión Deportiva.

Imbancables:

El kilombo de Riquelme: como puede ser que semejante jugador se quede parado seis meses sin jugar.

Los dirigentes de La Florida: que se pasaron de piolas y cobraron 14 mangos la popu y 30 la platea ante Atético. Antifaces deberían haber usado porteros y boleteros. Pasó hace más de quince días pero la bronca continúa.

Las derrrotas de La Florida: Es el peor arrranque en el Argentino "A". El "Zurdo" Aredes debió tomarse el buque, pero igual sigue perdiendo.

La ropa de Mariana Fabiani: ¿Quién la viste? ¿El enemigo? De donde sacó esos vestiditos que usan las mujeres que tienen tetas si ella es una tabla.

El culo de Serena Williams: No puede estar más gordo. Aflojá con los alfajores negra

El culo de Vanessa Williams: no es que tiene las piernas larga sino que tiene el culo a mitad de la espalda

La programación del Fútbol de Primera

Los que ven Fútbol de Primera

El contrato de la AFA para la transmisión de los partidos por Fútbol de Primera

El léxico del periodista Julio Rubino: Tras el partido San Martín - Platense, no escatimó improperios defendiendo el proceso del presidente Rubén Ale y la continuidad de Carlos Roldan como técnico de San Martín.

10 de septiembre de 2007

Excusa repetida


El siguiente comentario debió estar subido a este sitio el lunes, pero el laburo (ese por el cual cobro un sueldo) no me permitió cumplir con los amigos que habitualmente visitan este lugarcito de la red. La disculpa especial para mi amigo el Negro Lucas Victoriano que me pidió que cubra las presentaciones de su querido Atlético.

Atlético tuvo un cerrado rival en Luján de Cuyo y no pudo sumar su cuarto triunfo. Monopolizó,campo, pelota y juego aunque en este último item la pifió feo.
Solari es un tipo raro. Mete cambios que nadie entiende y arma esquemas equivocados para enfrentar a rivales que, con el resultado puesto parece no conocer.
Es verdad, es fácil hablar con el diario del lunes en la axila, pero para eso estamos los periodistas; para contar y analizar hechos.
Hay algo que jugadores, hinchas y en especial el cuerpo ténico, deben entender "no habrá equipo que venga a jugarle de frente al "deca" en el Monumental. Entonces es poco serio esgrimir ese atenuante al final del un partido. Los jugadores lo hacen, el ténico, que después del partido escapó por los fondos y hasta los propios hinchas repiten el argumento cualquiera sea el resultado. Entonces hay que armar un esquema para jugarle al planteo repetido de los rivales (dos líneas de cuatro para defender y dos jugadores para atacar) y, elegir los jugadores apropiados.
Contra Luján de Cuyo se equivocó el camino y algunos apellidos.
Para qué jugar con carrileros. La explicación primaria sería "para abrir el campo", eso implicaría que el rival tenga más terreno que cubrir. El rival se ocupó para que esos carrileros terminaran tirando centritos intrascendentes para dos delanteros de poca talla.
Para qué poner dos delanteros rapiditos cuando no había espacios para que hicieran valer la velocidad. En medio de tanta pierna era imposible progresar y mucho menos tener precisión.
Porque no poner un socio para que Sarría no cargara con todo el peso del armado, agravado por la marca personal que le ejercieron y por la negación que sus compañeros hicieron con él al ver siempre a su perseguidor pegado a su espalda. Lo conveniente hubiera sido dársela igual para que, con su talento, le cometan infracciones que podrían haber llevado a la amonestación de su marcador. Aunque con el mediocre árbitro Gustavo Fabián no sé si las amonestaciones que liberen al diez se hubieran producido.
Atlético tuvo paciencia y posesión del balón, pero careció de profundidad y provocó pocas situaciones claras para convertir. Merceció un poco más que su rival que ligó en un solitario ataque para convertir.
Defiendo a muerte el fútbol que mira al arco de enfrentre, pero en algunos momentos hay que levantar el pie del acelerador. Atlético empujado por su gente, por su historia, por la localía y por la chapa de candidato siguió buscando goles y eso le costó caro. De contra, los mendocinos alcanzaron el empate y la muchedumbre se fue con la cara larga.
Que se le va a hacer. Eso sí no vale la excusa del "todos se vienen a meter atrás"

3 de septiembre de 2007

Me aburrí


Sin objeciones Atlético mereció ganar cada partido que jugó, pero contra La Florida hizo dormir, mientras su adversario no mostró nada.

Para qué fui. Hace bastante tiempo que los domingos o viernes a la noche o los sábados a la tarde no me pica el bichito de la concurrencia. Ni San Martín, ni Atlético, ni La Florida me despiertan demasiado entusiasmo. Pero ayer fui y hasta cierto punto me arrepiento.
Es que los años me han puesto exigente. Quiero ir a la cancha y que alguien me sorprenda desde el juego, porque los resultados van y vienen, como la guita.
Y ayer nadie me sorprendió, salvo Martín Graneros, no desde el talento o la belleza de su juego sino desde el despliegue, la solidaridad, desde la ubicación y del tremendo corazón que tuvo para regar la cancha con el sudor recuperando a lo loco.
Un escalón más abajo el “Capé” Sarría y su enorme convicción para jugar a la pelota. Con picardía y seriedad a la vez. Picardía para jugar como se juega en el barrio y seriedad en su papel de conductor de un equipo que gira a su alrededor.
No entiendo demasiado como este muchacho juega en el Argentino A. Un amigo cercano a Atlético me confirmó que arregló su vida. Que no es el mismo de antes en su intimidad. Claro, tamaño talento se nota más ahora que en Instituto o San Lorenzo, por nombrar dos de sus anteriores pasos por otros clubes. También me imagino su intimidad pasada, si esto es verdad. En La Gaceta el mismo confirmó que está en el mejor momento de su carrera.
Dos que salvaron la ropa es poco como para impedir el aburrimiento.
Para colmo del otro lado La Florida lo planteó como si jugara contra el Manchester. El “Zurdo” Aredes no quería perder y menos por goleada. Cuatro en el fondo (que lejos que está Gustavo Córdoba de Gustavo Córdoba), cuatro en el medio, un enganche y un punta (gordo, tan gordo como Robles). Planteo que no se movió ni a palos ni siquiera estando 0-1 abajo.
Atlético tuvo paciencia para doblegar a una maraña de piernas que se defendía pero que obviaba atacar o que obviaba tenerla. Mil toques y cero profundidad. Además para qué juegan carrileros que tiran centros para que nadie cabecee, aunque esta teoría se diluye ante la conversión del Pulga Rodríguez II. Uno de cien. El fútbol permite esas cosas.
De la nada misma que La Florida propuso se produjo una que Ischuk se ocupó de abortar al taparle el remate de zurda al “Enorme” Robles. Fue esa y nada más. Pocas veces se ha visto que un 1-0 a favor corra tan poco peligro.
El partido se fue como se tenía que ir y Atlético se quedó con su tercer triunfo en línea.
Nada más y nada menos... pero poco, muy poco.

31 de agosto de 2007

Jugar bien - jugar como se debe


Hasta el que confunde un melón con una pelota opina sobre cuál es el que juega bien y se confunde esto con jugar como se debe. Desde este humilde sitio se trata de aportar claridad sobre la belleza del juego

El debate se planteó en el ámbito laboral. Charla previa a la última fecha que se jugó entre semana.
"Que bien juega Argentinos" dijo mi compadre Domingo Vallejo. Esa frase fue el disparador de la charla. Estas son algunas conclusiones de ese debate influenciada, por cierto, por mi opinón.
Después de todo qué carajo es jugar bien? Muchas veces leímos que jugar bien es desplegar un fútbol atildado. Qué carajo es atildado? Fútbol con tilde
Argentinos Juniors no juega bien. Juega como debe, en consonancia con el talento de los jugadores.
Jugar bien es que los jugadores de un equipo se den más de dos pases seguidos. Que haya alguno con el "10" en la espalda que, a partir de su talento, se la de a otro que no tenga un marcador encima; mejor si tiene su mismo color de camiseta.
Que se la tire al "9" para que le de un pase a la red (Menotti dixit).
O jugar bien es hacer lo que hace Argentinos?
Mucho "picapiedra"... entonces pica piedras y después se la tiran a Delortte para que los salve de cabeza. Y después se raspa defendiendo como caballo.
A Argentinos sólo le alcanza para eso. Entonces hace lo que debe. De acuerdo con lo que cuenta, sí.
Pero te arden los ojos de verlo por la tele.
Me acordé del Paraguay de Francia '98. Los medios llenaban de elogios el juego de un equipo que se asentaba en la seguridad que le brindaba un Chilavert flaco, dos tremendos defensores como Gamarra y Celso Ayala, en los pulmones del "Toro" Acuña y en el inquebrantable Saturnino Cardozo, que iba a todas.
Paraguay hacia lo que debía.
El Racing de Merlo también me vuelve a la memoria era otro que jugaba como debía. Es sin duda el campeón de peor juego que haya visto.
Jugar bien es ponerla bajo los tapones y tirar un caño pisándola, como el de Riquelme a Yepes, por ejemplo.
Es tirar paredes en velocidad y leerle la marca a la pelota.
Es descolgarla de un ángulo
Es colgarla en un ángulo.
Es picarla en un penal.
Es tener paciencia para atacar.
Es sacarla jugando desde abajo.
Es un cambio de frente del inigualable "Lito" Espeche.
Es un apilada de Diego.
Es un desborde del Loco Houseman.
Es un tiro libre con la derecha de Brindisi o la zurda de Babington.
Es un freno del Burrito.
Es una definición del Kun.
Es un arranque de Messi.
Es un amague del Beto.
Es un pelotazo de JJ.
Eso es jugar bien
Lo otro no.

29 de agosto de 2007

Tan bueno es?


José Jorge afanó en las urnas y sin oposición alguna se convertirá en emperador por los próximos cuatro años. El pavimento, la nueva Ruta 38 y Lomas de Tafí taparon la pobreza, la marginalidad y la inseguridad.

Miles de remises se agolparon en las puertas de las escuelas y en las distintas sedes que se acoplaron al actual gobernador. Siempre hubo gente votando en las escuelas y los bolsones fueron montañas a primera hora que con el avance de la jornada terminó en la casa de los rehenes del comicio.
Esos rehenes son los llamados pobres de los cuales el reelecto gobernador no se ocupó como debía durante los últimos cuatro años. En realidad se ocupó... pero para que no dejaran de serlo.
El aparato llevado a su máxima expresión reinó el domingo ocupándose para que el rebaño fuera a la escuela que le correspondía para que José sonriera al final de la jornada.
Las fotos del reelecto con sus acoplados surtió el efecto que se buscaba. Los políticos que usaron esa artimaña de la Ley de Lemas remozada le fueron funcionales a... y muchos ni se arrimaron al carguito que perseguían.
Mayoría abrumadora en la legislatura que le dará mucho más poder Alperovich tendrá el pasto hachao’ para hacer lo que se le venga en ganas.
Pero sería de necios creer que el aparato sea el solitario artífice del triunfo. Es imposible arriar tanto ganado para votar. Tampoco todo el mundo necesita un bolsón o diez mangos para poner el voto. Inteligentemente, este gobierno que ahora va a tener continuidad, apeló a la obra pública como caballito de batalla. La nueva Ruta 38; Lomas de Tafí, metros y metros de pavimento. Julio Miranda, Palito Ortega, Bussi, Domato, Riera hicieron poco, casi nada. Papita pal’ loro. Alperovich copó la parada con cemento y eso llenó los ojos del electorado. Habrá que averiguar cuánto debe la provincia por tanta obra pública.
Sacar a los pobres de la pobreza suma menos votos que lo que se ve y el cemento se ve.
La oposición no tuvo discurso para mutar el curso de las aguas y muchos se acoplaron al gobernador. El partido del represor Bussi es un zombie al cual nadie le avisó que está muerto. Los radicales solo llevan el nombre de un sandwich que se comía en el bar y billares El Colón, frente a la Plaza Independencia. Los chicos “como la gente” de Pro – Recrear, con sus pilchitas planchaditas, seguirán deambulando por los bares de Yerba Buena.
En ese teatro de operaciones, el aparato, llevó a los rehenes de la nariz y el resto de la población le apostó a cuatro años más de cemento.
Señoras y señores la hora del emperador está en marcha.

13 de agosto de 2007

Beijing a lo lejos... ¿muy lejos?



Argentina se va a los Angeles en busca de una plaza para los juegos olímpicos en China. Medio rengo, medio maltrecho el campeón olímpico defensor llena de dudas su próxima participación

"Es extraño que tantos jugadores hayan renunciado", palabras más palabras menos Horacio Muratore, presidente de la Confederación Argentina de Básquet indicaba la real situación al inicio del proceso preparatorio del seleccionado argentino para jugar el Torneo Preolímpico de La Vegas.
El colorado Wolkowisky criticaba desde un reportaje en Ole la actitud de Ginóbili (el único con contrato garantizado) al renunciar. También se bajaron Oberto, Nocioni, Herrmman, Pepe Sánchez... no quedó ni el loro.
Interna contra el técnico Sergio Hernández es el rumor, que como tal, no es confirmado por nadie. Para colmo Leo Gutiérrez se mancó. El alero, uno de los pilares del equipo y sobreviente del campeón olímpico junto con Scola y Delfino se desgarró y, por lo menos, se perderá la primera ronda.
Defender el título se hace una empresa difícil, tras el actual estado de situación, sabiendo que Estado Unidos es número puesto y queda un solo lugar a repartir y con varios candidatos. Brasil, nosotros, Puerto Rico, Canadá, Cuba y algún otro que puede arrimar.
Una real medida se puede vislumbrar después que el equipo haga escala en Puerto Rico donde jugará la Copa Tuto Marchant, junto al local, Brasil y Canadá.
Desde el rendimiento general en los partidos preapratorios, el equipo no dio muetras convincentes de funcionamiento. Propio de un grupo que tiene pocos juegos como tal se nota descordinación y su producción se asienta mucho sobre las dos estrellitas del equipo, Scola y Delfino.
Por momentos exagera en el juego individual en ofensiva y muestra baches peligrosos de concentración a la hora de defender.
En otros momentos el equipo parece tal y potencia las virtudes del "Gordo" Román González, Scola, Delfino. Prigioni, por su parte no ha rendido como en el Tau español y Porta aparece como base confiable.
Son muchos peros para encarar un preolímpico. Falta tiempo y laburo.
Ojalá se pueda

10 de agosto de 2007

La abanderada... y las escoltas


















El 26 de julio de 1952 Eva Duarte fallecía y su obra pasó a engrandecer el mito. Algunas mujeres de la política chapotean sobre ella.

Si Evita hubiese sabido que su obra iba a tener semejantes seguidoras capaz que seguía con su carrera artística.
Muchas de los actos que se realizaron en su nombre tuvo un insoportable tufillo electoral. Superponer un discurso de la gran luchadora social de los '40 y '50 para compararlo con el tono y timbre de voz de Cristina Kirchner dejó al descubierto el oportuno ataque de comunicación con la gente que le dio a la candidata oficial. Tan sobria, en esta oportunidad, para empilchar con el firme propósito de la comparación no hace más que dar arcadas.
Como se ve las "luchadores sociales" de nuestros días y del pasado reciente no tienen mucho que ver con el compromiso con la gente y en Tucumán para que te cuento.
La presidenta del Partido Justicialista tiene un muerto en el placard llamado Fundación Pibes realacionado con el escándalo de la Agencia de Publicidad Magritte, como para ir citando algún ejemplo.
La candidata a legisladora por el oficialismo, Susana Montaldo, hoy al frente de la educación provincial, fue una de las profesoras de la cátedra de Historia de la Cultura en la Universidad del cura represor Anibal Fosbery y jamás, los que allí fuimos, la escuchamos hablar de Eva Perón. ¡Qué pasado tienen algunos candidatos "justicialistas"!
La eterna Olijela del Valle Rivas es otro de los ejemplos de "evitas". Dueña de colegios y con años como legisladora nacional ha hecho poco para combatir la pobreza de los afiliados a su partido, cuyos magros ingresos se vieron disminuidos mientras ella saltaba de mandato en mandato.
Teresa Felipe de Heredia, la condesa de San Cayetano y Villa Alem. Si quieren ver pobres vayan para el sur de la Capital y veran que la "obra" de esta peronista de ley no fue muy eficiente. Ahora ella, de plata, esta joya. Además ya dejó al hijo para otro período de recaudación.
Zulemita, una especie de reina de la Argentina de los '90 cuando el papi era el emperador, es otra de las muestras.
Felisa Micelli y la bolsa con guita de la administración Kirchner.
Matilde Menendez y el PAMI en el "Menemato"
No.. si ejemplos abundan, nada más que no son buenos.